24.9 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
23.7 C
Posadas
24.5 C
Resistencia
25.7 C
Asunción
Miércoles 09 de julio de 2025
-Publicidad-

Elecciones 2025: qué bancas se renuevan en Diputados y quiénes finalizan su mandato en el NEA

Este año, el NEA será protagonista en las elecciones legislativas nacionales. Se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. De ellas, 12 corresponden a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La implementación de la Boleta Única Papel y la eliminación de las PASO marcan un cambio de época en la forma de votar

Este año, el NEA será protagonista en las elecciones legislativas nacionales. Se renovarán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. De ellas, 12 corresponden a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La implementación de la Boleta Única Papel y la eliminación de las PASO marcan un cambio de época en la forma de votar

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este año Argentina vuelve a las urnas. El domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales que van a definir buena parte del equilibrio de fuerzas en el Congreso. En total, se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Y por supuesto, el NEA también va a ser protagonista, con la renovación de 12 diputados nacionales distribuidos entre Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

La elección legislativa más importante

La votación del próximo 26 de octubre será la primera que se realice con la nueva Boleta Única Papel (BUP), una herramienta impulsada por el Gobierno de Javier Milei y sancionada por el Congreso en 2023. También será la primera elección sin PASO a nivel nacional, una novedad que algunas provincias ya habían adoptado.

La fecha fue oficializada a través del Decreto 335/2025. El calendario electoral también fija como fechas importantes el 7 de agosto (cierre para presentación de alianzas), el 17 del mismo mes (presentación de listas), y el 24 de octubre como inicio de la veda electoral.

Diputados que se renuevan: distribución nacional y regional

Cada provincia renueva la mitad de sus representantes en la Cámara baja cada dos años, de acuerdo al sistema proporcional D’Hondt, que reparte bancas en función de la población. La Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, renueva 35 diputados, mientras Tierra del Fuego apenas 2. En lo que respecta al NEA, las provincias de la región renuevan en conjunto 12 diputados nacionales:

  • Chaco: 4 bancas
  • Corrientes: 3 bancas
  • Formosa: 2 bancas
  • Misiones: 3 bancas
Las bancas que renuevan las provincias del NEA.

CHACO: Cuatro bancas en juego

La provincia del Chaco renovará 4 de sus 7 bancas en Diputados. Se trata de una elección clave en un distrito que en mayo ya vivió una intensa contienda legislativa a nivel provincial, en la que la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza (LLA) se impuso con el 45,19% de los votos. Los diputados nacionales chaqueños que finalizan su mandato este año son:

  • Marilú Quiroz (PRO)

  • Juan Carlos Polini (Democracia para Siempre – UCR)

  • Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria)

  • María Luisa Chomiak (Unión por la Patria)

Son nombres conocidos pero de un amplio espectro ideológico, desde el oficialismo provincial hasta sectores del justicialismo tradicional. El resultado de octubre podría redefinir el mapa legislativo chaqueño, más aún teniendo en cuenta las alianzas que está forjando La Libertad Avanza en todo el país.

CORRIENTES: tres diputados dejan sus bancas

Corrientes votará para renovar 3 bancas en la Cámara baja. Además, es una de las provincias que decidió desdoblar sus elecciones locales: el 31 de agosto elegirá gobernador, vice, senadores y diputados provinciales. Los diputados nacionales correntinos que terminan su mandato son:

  • Manuel Ignacio Aguirre (Democracia para Siempre)

  • Sofía Brambilla (PRO)

  • Jorge Antonio Romero (Unión por la Patria)

Romero, histórico referente del PJ correntino, buscaría renovar su banca si logra el respaldo partidario. En tanto, el radicalismo y el PRO analizan posibles acuerdos con LLA para no dispersar el voto opositor.

FORMOSA: se renuevan dos bancas

En Formosa, se renuevan 2 de las 5 bancas que posee la provincia en la Cámara de Diputados. En paralelo, la provincia celebrará el 29 de junio elecciones locales para elegir 30 convencionales constituyentes y 15 diputados provinciales, en lo que se espera sea una antesala del clima electoral nacional. Los diputados nacionales formoseños que finalizan mandato en diciembre son:

  • Fernando Carbajal (Democracia para Siempre)

  • Gustavo Ramiro Fernández Patri (Unión por la Patria)

Carbajal, ex juez federal, representa uno de los principales rostros opositores en la provincia. Fernández Patri, por su parte, es un dirigente cercano a Gildo Insfrán y buscaría renovar su lugar.

MISIONES: tres nombres en disputa

Misiones llega a octubre luego de haber celebrado elecciones legislativas provinciales el 8 de junio, donde el oficialista Frente Renovador de la Concordia se impuso con el 28,6% de los votos. El resultado mostró también un crecimiento significativo de La Libertad Avanza, que quedó en segundo lugar con el 21,9%. En el plano nacional, Misiones renueva 3 bancas. Los diputados que terminan su mandato son:

  • Martín Arjol (Liga del Interior – UCR/ELI)

  • Carlos Alberto Fernández (Innovación Federal)

  • Florencia Naiara Klipauka Lewtak (La Libertad Avanza)

Arjol, excandidato a Gobernador, podría buscar un nuevo mandato. Klipauka Lewtak, una de las primeras diputadas nacionales libertarias, es considerada una figura en ascenso dentro de LLA. La incógnita está en cómo se reorganizarán los espacios provinciales para capitalizar ese crecimiento a nivel nacional.

Así será la boleta única que se usará en las elecciones del 26 de octubre.

Impacto regional: el rol del NEA en el Congreso

El NEA renovará 12 de sus 23 bancas en Diputados, es decir, más del 50%. En un Congreso polarizado, el resultado en esta región podría ser determinante tanto para el oficialismo nacional como para la oposición, en especial si se reedita la alianza entre el PRO, sectores radicales, libertarios y todo el antiperonismo junto, como ya ocurrió en Chaco.

Además, el nuevo esquema sin PASO obligará a los partidos a definir sus listas antes del 17 de agosto, sin el filtro previo que ofrecía esa instancia. Esto podría derivar en internas partidarias no resueltas o en fragmentación de la oferta electoral.

Otro elemento a considerar es la implementación de la Boleta Única Papel, un cambio sustancial en la forma de votar que obligará a los partidos a capacitar a sus fiscales y orientar al electorado. El 1 de septiembre está prevista la audiencia pública para aprobar oficialmente el diseño final de las boletas.

Fechas claves rumbo a octubre

  • 7 de agosto: Fin del plazo para reconocimiento de alianzas.
  • 17 de agosto: Presentación de listas ante juntas electorales.
  • 21 de agosto: Sorteo del orden de candidaturas en la Boleta Única Papel.
  • 6 de septiembre: Inicio oficial de la campaña electoral.
  • 16 de septiembre: Comienzo de la campaña en medios.
  • 24 de octubre: Cierre de campaña y comienzo de la veda.
  • 26 de octubre: Elecciones generales nacionales.
  • 28 de octubre: Inicio del escrutinio definitivo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La pobreza infantil en Argentina trepó al 67,3%, el nivel más alto desde 2002

«Borrón y Cuenta Nueva», el plan de Banco Formosa que alivia el bolsillo de las familias formoseñas

«¿Puedo salir o no al balcón de mi casa?»: el planteo de Cristina Kirchner al Tribunal

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img