La pobreza infantil en Argentina alcanzó un récord preocupante: el 67,3% de las niñas y niños del país vive en hogares pobres, según datos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Es la cifra más alta en más de dos décadas, comparable solo con el escenario de crisis del año 2002, tras el colapso económico de fines del gobierno de la Alianza.
El relevamiento, elaborado por Valentina González Sisto e Ianina Tuñón, marca que el primer semestre de 2024 fue particularmente crítico: en solo seis meses, la pobreza infantil subió del 56,6% al 67,3%, en un contexto de inflación acumulada del 62,4% y fuerte caída de los ingresos reales. “Los hogares pobres quedaron un 42,6% por debajo de la Canasta Básica Total”, detalla el estudio.
El impacto fue especialmente fuerte en el Norte argentino, con aglomerados urbanos como Gran Salta, Gran Resistencia, La Rioja y Formosa superando ampliamente la media nacional. En Concordia, Entre Ríos, la situación es aún más grave: el 75% de los niños viven en condiciones de pobreza.
🔵En el ranking de los 15 aglomerados más afectados por la pobreza infantil en el segundo semestre de 2024, Concordia y Resistencia encabezan la lista con un 75% y un 74,1% respectivamente, más de 20 puntos por encima del nivel nacional. pic.twitter.com/wMm5Ru3Kgi
— Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA) (@ODSAUCA) JUNE 17, 2025
En contraposición, algunas regiones como la Ciudad de Buenos Aires (27,1%), el Centro y la Patagonia mostraron mejores indicadores, con caídas moderadas en Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y el conurbano bonaerense.
Pese a cierta mejora en el segundo semestre del año —producto de cierta estabilidad económica y el refuerzo de políticas sociales como la AUH y la Tarjeta Alimentar—, los especialistas de la UCA advierten que esas medidas fueron insuficientes para revertir el daño provocado por la inflación y el ajuste. Incluso con los aumentos de AUH (100% en enero, 27% en marzo y 41% en junio), la pobreza infantil siguió creciendo.
“El deterioro es estructural y la infancia sigue siendo el grupo más afectado por la desigualdad”, concluye el informe. Con más de dos tercios de la niñez bajo la línea de pobreza, Argentina enfrenta un desafío urgente: evitar que esta crisis deje una marca irreversible en su futuro.
Fuente: Radio UNR
ADEMÁS EN NEA HOY:
La Corte que blindó a Macri, condenó a Cristina: el lawfare como política de Estado
Alerta por tormentas y pronóstico inestable: qué se espera esta semana en el NEA