14.1 C
Corrientes
21.1 C
Formosa
25.7 C
Posadas
14 C
Resistencia
27.9 C
Asunción
Miércoles 16 de julio de 2025
-Publicidad-

Una familia necesitó casi un millón de pesos para no ser pobre en Corrientes

Según el relevamiento del ISEPCi, los precios de los alimentos y servicios esenciales no dan respiro. La carne fue el rubro con mayores aumentos.

Según el relevamiento del ISEPCi, los precios de los alimentos y servicios esenciales no dan respiro. La carne fue el rubro con mayores aumentos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Índice Barrial de Precios (IBP), elaborado por el ISEPCi Corrientes, reveló que en abril de 2025 una familia tipo necesitó $966.341,61 para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y no caer por debajo de la línea de pobreza. Para acceder solamente a los alimentos esenciales, debió gastar $423.834,04, lo necesario para superar la línea de indigencia.

El relevamiento del ISEPCI se realizó en más de 300 comercios distribuidos en seis localidades de la provincia: Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.

Aumentos sostenidos: más de un 30 % en un año

Entre abril de 2024 y abril de 2025, la CBT se incrementó un 37,80 %, lo que representa $520.227,52 más. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 30,54 %, equivalente a $99.163,23.

Los rubros que más aumentaron fueron:

  • Carnicería: 44,94 % ($43.638,73)

  • Verdulería: 27,04 % ($18.442,83)

  • Almacén: 23,27 % ($37.087,67)

El relevamiento del ISEPCI se realizó en más de 300 comercios distribuidos en seis localidades de la provincia.

La carne, el alimento más afectado por la suba de precios

Durante abril, la carne fue el rubro con mayor incremento, con una suba mensual del 7,79 %. Algunos cortes aumentaron fuertemente:

  • Hígado y paleta: 16,67 %

  • Nalga: 11,80 %

  • Pollo: 11,43 %

  • Carne picada: 7,69 %

Según explicó la directora del ISEPCi Corrientes, Silvana Lagraña, estos incrementos son alarmantes porque «se trata de alimentos esenciales», cuyo precio elevado puede llevar a muchas familias a reducir o eliminar su consumo.

Otros productos con subas importantes que reveló el informe del ISEPCi Corrientes

En el rubro almacén, los aumentos más significativos fueron:

  • Yogurt firme: 18,31 %

  • Mermelada: 17,35 %

  • Dulce de batata: 14,33 %

  • Galletitas saladas y puré de tomates: 11,76 %

En verdulería, también hubo productos con fuertes subas:

  • Mandarina: 30,77 %

  • Huevos: 12,90 %

  • Cebolla: 11,11 %

  • Banana: 9,59 %

  • Batata: 6,67 %

Para acceder solamente a los alimentos esenciales, una familia debió gastar $423.834,04, indicó el ISEPCi Corrientes.

Un cuatrimestre que no da tregua

Desde diciembre de 2024 hasta abril de 2025, la variación acumulada fue del 6,70 % para ambas canastas. Esto representa $60.687,97 más para la CBT y $26.617,52 para la CBA. En ese mismo período:

  • La carne subió un 14,98 %

  • La verdura, un 4,30 %

  • Los productos de almacén, un 2,45 %

«Costos elevados y salarios bajos» en Corrientes

Silvana Lagraña advirtió que, pese a que la inflación mensual es menor que en períodos anteriores, los precios siguen altos y los ingresos siguen sin recuperarse: “El costo de ambas canastas continúa siendo elevado, en contraste con los bajos ingresos de los hogares, marcados por un deterioro constante del poder adquisitivo”.

Lagraña vinculó esta situación a las políticas de ajuste y quita de subsidios, que afectaron tanto a salarios como a servicios, provocando subas generalizadas. Además, señaló la preocupación por el alto porcentaje de empleo informal y el riesgo de cierre de muchas pymes, que podría agravar el desempleo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

¿Por qué está tan cara Argentina? Un informe revela precios alarmantes

Preocupante: El 91% de los hogares de la Argentina están endeudados

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img