18 C
Corrientes
23.3 C
Formosa
23.7 C
Posadas
23.9 C
Resistencia
27.4 C
Asunción
Sábado 12 de julio de 2025
-Publicidad-

Menos ventas y rentabilidad en el Día del Padre: preocupación en las pymes por el bajo consumo

Las promocones del Dia del Padre no sirvieron para sostener las ventas. Tras la caída de ventas, desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio.

Las promocones del Dia del Padre no sirvieron para sostener las ventas. Tras la caída de ventas, desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Día del Padre 2025 dejó un saldo negativo para el comercio minorista, con una caída interanual estimada de entre el 2 % y el 3 % en unidades vendidas, según datos preliminares informados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además de la baja en el volumen de ventas, el comercio también sufrió una menor rentabilidad. Las promociones y descuentos aplicados para atraer clientes impactaron directamente en los márgenes.

Junio representa un mes clave para las pymes, con obligaciones como sueldos, aguinaldos, alquileres e impuestos. En ese contexto, jornadas como el Día del Padre solían generar un alivio en las finanzas. “Estamos muy preocupados, esta vez no fue así”, remarcó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Entre los factores que explican la caída, desde CAME apuntaron al mal clima del fin de semana, la retracción general del consumo y la creciente competencia del comercio electrónico, en particular de plataformas internacionales.

El ticket promedio fue de $40.000 a $50.000, con preferencia por regalos económicos y pocas ventas en general.

Ventas con tendencia a la baja

La baja en las ventas del Día del Padre se suma a una tendencia de retracción que ya se evidenció en otras fechas clave como San Valentín y el Día de la Madre en 2024. CAME anticipó que en los próximos días se completará el relevamiento nacional para elaborar un informe final, aunque todo indica que los resultados confirmarán esta tendencia descendente.

Vicente Lourenzo, vocero de la entidad, señaló en diálogo con un medio nacional que la jornada estuvo marcada por un fuerte enfriamiento del consumo y un ticket promedio “bajo” en relación con los precios actuales. “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, explicó Lourenzo. El gasto promedio por compra osciló entre los $40.000 y $50.000, y se observó una marcada preferencia por regalos más económicos.

Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo y que se implementen medidas para sostener al comercio pyme. De lo contrario, el segundo semestre será aún más difícil”, concluyó Lourenzo.

Fuente: BAE Negocios

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alerta por tormentas en el NEA: cómo sigue el pronóstico en Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones

Fixture Mundial de Clubes 2025: grupos y calendario de partidos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img