En un mundo donde las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces, las universidades no solo deben formar profesionales: también están llamadas a protagonizar procesos de transformación económica y productiva. Ese es el espíritu del Parque Tecnológico de la UNNE en Corrientes, un espacio concebido como ecosistema de innovación, desarrollo y transferencia de conocimientos.
“Las empresas que no innovan se quedan fuera del mercado”, resumió Juan Pablo Ybarra, gerente del Parque, en diálogo con NEA HOY. Y agregó: «Muchas veces, los proyectos universitarios no están alineados con las demandas reales del sector privado. Por eso, creamos un puente”.
¿Qué es el Parque Tecnológico y en qué se diferencia de un Polo Tecnológico?
La diferencia es clave: mientras que el Polo Tecnológico reúne empresas ya constituidas, el Parque Tecnológico se orienta a proyectos en estado embrionario, muchas veces nacidos en aulas, laboratorios o incluso ideas individuales sin formalización. Es un terreno fértil donde germinan emprendimientos con potencial de convertirse en empresas que aporten al desarrollo económico y productivo del NEA.
En este sentido, Ybarra destacó que la función del Parque no es solo ofrecer un edificio, sino generar vida dentro de él: “Detectamos muchos proyectos universitarios con gran potencial técnico, pero sin desarrollo comercial ni financiero. Ahí interviene la Fundación UNNETEC INNOVAR, que funciona como incubadora de empresas”.

UNNETEC INNOVAR: incubar ideas hasta que puedan salir al mercado
Desde 2008, la Fundación UNNETEC INNOVAR —actualmente, con sede en el Parque Tecnológico de la UNNE— acompaña a emprendedores de Corrientes y Chaco en el desarrollo de modelos de negocios viables. La incubadora trabaja desde la idea inicial hasta la salida al mercado, en procesos que pueden durar entre seis meses y dos años.
“Algunos años hacemos convocatorias para captar emprendimientos de base tecnológica y otros años que no se abren las convocatorias, el servicio es a demanda: se acercan los emprendedores y trabajamos con ellos”, explicó la coordinadora Susana Benítez.
Cada año se incuban entre cinco y diez emprendimientos. El acompañamiento incluye desde análisis de costos, definición de mercados, estrategias de comunicación y alianzas estratégicas, hasta preparación para la búsqueda de financiamiento.
Parque Tecnológico de la UNNE: Un proyecto con gobernanza compartida y mirada regional
El Parque Tecnológico de la UNNE no es un proyecto aislado, sino parte de una red nacional de parques científicos y tecnológicos con los que se comparte información y experiencias. Su modelo de gestión es mixto: la universidad aporta el terreno y el conocimiento, la provincia de Corrientes financia la infraestructura, y las decisiones se toman de forma conjunta entre representantes de ambas partes.
En total, el Parque cuenta con 3.000 m² de superficie y 20 oficinas que pronto estarán completamente operativas. La obra está finalizada en un 95% y se espera que en los próximos meses se habilite el ingreso por Avenida Libertad, además de completar la zona del bar. Luego de eso, se avanzará formalmente en la instalación de las startups, muchas de las cuales ya vienen trabajando de forma anticipada.

Tecnología para potenciar lo productivo
Corrientes cuenta con sectores productivos tradicionales muy fuertes, como el agro, la madera, la ganadería y la industria alimentaria. Pero el salto hacia una economía regional más dinámica requiere incorporar base tecnológica a esos sectores.
«Uno de los sectores que debe empezar a acompañar ese desarrollo es el de base tecnológica, que puede brindar soporte a lo productivo. Algunos proyectos, de hecho, tienen que ver con prestar servicios tecnológicos a emprendimientos productivos», destacó Ybarra a este medio.
En esa línea, sostuvo que el objetivo inmediato es dar a conocer el Parque Tecnológico dentro y fuera de la universidad. Para eso, el equipo que encabeza recorre unidades académicas y promueve la participación de estudiantes, docentes, profesionales y emprendedores.

“Invitamos a todas las personas que tengan una idea o proyecto a que se acerquen a la Fundación UNNETEC INNOVAR. Desde allí les vamos a brindar las herramientas para que puedan concretar su sueño empresarial”, alientó Ybarra.
Con el Parque Tecnológico de la UNNE como punto de encuentro entre la ciencia y el sector productivo, el NEA comienza a trazar un nuevo camino de desarrollo basado en la innovación, el conocimiento y el trabajo colaborativo. No se trata solo de apoyar emprendimientos, sino de transformar la matriz productiva de la región con una mirada estratégica y sustentable. En ese desafío, la universidad pública reafirma su rol como motor del crecimiento local y protagonista de un futuro con más oportunidades.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tenencia Express: cómo impactó en Corrientes el nuevo trámite para acceder a armas de fuego
Vacaciones de invierno 2025 en el NEA: ¿cuándo empieza el receso en cada provincia?