Una recorrida de campaña de Karina Milei en Misiones terminó este viernes en un escándalo. La secretaria General de la Presidencia, y hermana del presidente Javier Milei, debió abandonar la ciudad de Oberá luego de ser repudiada por productores yerbateros y tareferos que la enfrentaron en pleno centro cívico, donde realizaba una caminata junto a candidatos locales de La Libertad Avanza.
La visita, que formaba parte de las actividades de apoyo al candidato a diputado provincial Diego “Gato” Hartfield, se vio interrumpida por una protesta que venía gestándose desde temprano. Agricultores y trabajadores de la yerba mate reclamaban contra las consecuencias de la desregulación del sector impulsada por el Gobierno nacional, que llevó a la caída del precio del producto y afectó gravemente la rentabilidad de la actividad.
Con pancartas que decían “Milei, no somos la casta, somos tareferos” y “Precio justo para la yerba mate”, los manifestantes esperaban a la comitiva libertaria en una protesta inicialmente pacífica, que se tornó tensa cuando Karina Milei y su equipo comenzaron su caminata. En paralelo, militantes libertarios la acompañaban con cánticos y motosierras en alto como símbolo del “plan motosierra”.
Karina Milei y Martin Menem se tuvieron que refugiar en un local comercial del centro de Oberá ante el reclamo de productores yerbateros.
El acto político que iban a hacer en la ciudad fue suspendido pic.twitter.com/pt8TYONLKG— Valería Paz (@valerapazok) May 30, 2025
“Esto no es Buenos Aires”: gritos, insultos y hojas de yerba volando al equipo de Karina Milei
La tensión escaló rápidamente. Al ver llegar a Milei con figuras nacionales como el influencer Iñaki Gutiérrez y el camarógrafo Santiago Oría, los productores avanzaron con gritos, empujones y lanzamiento de hojas de yerba. “Fuera de acá, porteños. Misiones no es para amarillentos”, se escuchó en medio del tumulto.
“¿Qué pasa porteño, qué pasa? Esto no es Buenos Aires”, gritó un productor mientras Gutiérrez y Oría intentaban mantenerse alejados tras el cordón de seguridad. Los libertarios respondieron con cánticos como “La casta tiene miedo”, en una escena que reflejó el fuerte nivel de polarización política en la provincia.
Más imágenes de los incidentes entre productores yerbateros y militantes libertarios durante la visita de Karina Milei a Oberá. Ocurrió este mediodía. La hermana del presidente ahora tiene agenda programada en Posadas. pic.twitter.com/lMMUkZU4TG
— La Voz de Misiones (@lavozdmisiones) May 30, 2025
Ante el clima hostil, el acto fue suspendido y Karina Milei debió refugiarse en un comercio cercano. Minutos después, fue retirada en una camioneta por personal de seguridad. Según se informó, continuará con sus actividades proselitistas en Posadas, donde se prevé la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Una crisis que estalla en campaña
El episodio dejó al descubierto la tensión creciente entre el Gobierno nacional y los sectores productivos del interior, especialmente los vinculados a las economías regionales como la yerbatera. En Misiones, el malestar se profundizó desde la eliminación de regulaciones y la caída de los precios que dejó a pequeños productores al borde de la quiebra.
Muchísimos yerbateros de Misiones votaron a Milei. Me animaría a decir que casi todos. Hoy su hermana Karina recorrió el centro de Oberá con militantes libertarios, y esos mismos yerbateros les manifestaron su afecto. pic.twitter.com/yWnNJO6IsC
— Dante López Foresi (@DanteForesi) May 30, 2025
La campaña libertaria, que intenta posicionarse en la provincia de cara a las elecciones del 8 de junio, choca de lleno con una realidad atravesada por el descontento social y la crisis económica. Lo ocurrido en Oberá no fue solo una anécdota de campaña: fue el reflejo del rechazo de sectores que, lejos de ser “la casta”, se sienten cada vez más excluidos por el rumbo económico del país.
Con información de Primera Edición, La Política Online y Misiones Online.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Productores yerbateros responsabilizan al Gobierno nacional por la crisis del sector
Misiones habilitó a las fuerzas de seguridad a votar: cómo será el procedimiento