Además de la bandera, la escarapela y el himno, también hay comidas que representan nuestra identidad y orgullo nacional. Para este 25 de mayo, qué mejor que celebrar la fecha patria con platos tradicionales como el locro. Mirá las receta.
¿Qué se celebra el 25 de Mayo?
Esta fecha se celebra porque entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 comenzó a gestarse el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino en el Río de la Plata. En aquel entonces, la denominada Primera Junta, encabezada por Cornelio Saavedra, se opuso a la Junta de Sevilla, que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII, y aquel 25 de mayo el virrey Cisneros fue destituido y asumieron los representantes designados por el Cabildo.
Así se iniciaba el proceso revolucionario que desembocaría en la declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816. En este 2025, la fecha cae domingo, por lo que este 25 de mayo será feriado en todo el país. Conocé una receta de comida tradicional argentina para preparar ese domingo.

Comidas del 25 de mayo: receta de locro
Locro
Ingredientes: (para 6 u 8 personas)
- 250g. de porotos blancos
- 250g. de maíz blanco partido
- 1 chorizo colorado
- 1 chorizo criollo
- Cuerito de cerdo
- Pechito de cerdo
- Falda
- 200g. de panceta
- 3 cebollas
- 2 cebollas de verdeo
- 1 puerro
- 1/2 calabaza
- 1/2 morrón rojo (para la salsita)
- Condimentos: sal, pimienta, comino, pimentón, ají molido, orégano
Receta:
Para preparar una de las comidas más tradicionales, primero hay que tener todos los ingredientes para seguir las recetas del locro. Las carnes cortalas en trozos pequeños, las verduras en rodajas bien bien finitas, la calabaza en cubos y una parte rallada y los porotos y el maíz remojados desde la noche anterior.
Desgrasar el chorizo y el cuerito en una olla y el chorizo colorado en otra. Lo ponés al fuego y lo dejás hervir 10 minutos o 15. Tanto el chorizo como el chorizo colorado podés desgrasarlos enteros, sin cortar.

Locro blanco: poner en una olla al fuego la panceta, lsa carnes, y el chorizo ya cocido, y dejar hasta que largue parte de su grasa. Agregar aceite de oliva si hace falta y saltear ahí la cebolla, el puerro y la cebolla de verdeo hasta que estén blandas. Una vez que ya está agregar el maíz y los porotos y cubrí con agua. Es importante que el agua no sea la misma que de remojo. Tapar y dejar cocinar 1 hora y media en olla común (revolviendo de vez en cuando y viendo si le falta más agua) o 1/2 hora en olla a presión.
Pasado este tiempo, agregamos la calabaza cortada en cubos, más agua y los condimentos. Tapamos y repetimos el tiempo: media hora en olla a presión o 1 hora y media en olla común. Cuidado que en esta parte el locro ya tiende a pegarse si está en olla común y hay que revolverlo bastante seguido.
Para la salsa: picar el morrón, 1 cebolla de verdeo y 1 cebolla común bien bien finitos. Agregar ají molido (bastante), pimentón y orégano. Cocinar a fuego bajo en bastante aceite de oliva hasta que esté bien blandita la cebolla. Espesar y servir. 10 minutos antes de servir, agregar la calabaza rallada y cocinar. Servir con la salsa encima y la parte verde de la cebolla de verdeo picada.
Fuente: Infocielo
ADEMÁS EN NEA HOY:
REFSA anunció cortes de luz en Formosa: qué zonas serán afectadas este lunes 19 de mayo
El Gobierno eliminó 13 programas para prevenir la violencia de género