18.3 C
Corrientes
25 C
Formosa
25 C
Posadas
18.2 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Martes 17 de junio de 2025
-Publicidad-

Con Milei, se destruyeron 182.000 empleos y los salarios pierden frente a la inflación

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El trabajo asalariado formal registró una leve mejora en febrero, pero desde que Javier Milei es Presidente se verifica un saldo negativo de 182.000 empleos. En paralelo, se conocieron débiles datos de salarios.

Este jueves la Secretaría de Trabajo publicó un nuevo informe con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los mismos indicaron que en el segundo mes del año se sumaron 14.000 fuentes laborales en el sector privado y 1.500 en casas particulares, que fueron parcialmente contrarrestadas por una pérdida de 10.100 empleos en el Estado. En paralelo, se registraron 16.000 nuevos monotributistas, aunque 10.400 monotributistas sociales menos. En el caso de los autónomos, hubo un retroceso de 1.900 trabajadores.

Además de la pérdida de empleos, los salarios sufrieron un fuerte golpe en marzo

Por otra parte, el SIPA reflejó que los salarios de los trabajadores asalariados en el sector privado cayeron un 2,5% real en marzo. Además, corrigió a la baja el dato previo, por lo cual los ingresos de este segmento de la población argentina (aquel que suele tener mayores derechos y estabilidad laboral) no llegaron a superar 7% el nivel de noviembre de 2023 como decía el Gobierno, sino 4,5%.

Desde diciembre, los salarios públicos cayeron más de 15% en términos reales y los privados apenas subieron 0,9%.
Desde diciembre, los salarios públicos cayeron más de 15% en términos reales y los privados apenas subieron 0,9%.

Al respecto, el director de la consultora C-P remarcó que «se acortó la distancia con otros indicadores, señal de la importancia de las paritarias». «Los salarios de convenio siguen siendo fundamentales para la determinación salarial. Dada la dinámica actual de las paritarias esta discusión es central para los ingresos y las derivaciones macroeconómicas«, acotó en su cuenta de X.

Esta semana el INDEC había publicado su índice de salarios de marzo, que reportó un aumento nominal del 2,5% para los trabajadores con empleos registrados, contra una inflación que se aceleró al 3,7% en el mismo mes. En lo que va del Gobierno de Milei, acumulan una caída real de 6%; los públicos perdieron más de 15% en ese período, mientras que los privados aumentaron apenas 0,9%.

Fuente: Ámbito

ADEMÁS EN NEA HOY:

Abandono nacional y precios impagables: la crisis del Programa Hogar en Formosa

El ajuste sobre los salarios: crece el rechazo al freno de las paritarias impuesto por el Gobierno de Milei

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img