14.7 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
16.7 C
Posadas
15 C
Resistencia
17.9 C
Asunción
Sábado 14 de junio de 2025
-Publicidad-

Una becaria de la UNNE investigará el cáncer de colon con foco en genes inflamatorios

Lucía Mórtola, estudiante de Bioquímica en la UNNE, fue seleccionada para investigar el vínculo entre inflamación y cáncer de colon en pacientes del nordeste argentino. El proyecto busca generar datos clave para detectar biomarcadores que ayuden a mejorar los tratamientos.

Lucía Mórtola, estudiante de Bioquímica en la UNNE, fue seleccionada para investigar el vínculo entre inflamación y cáncer de colon en pacientes del nordeste argentino. El proyecto busca generar datos clave para detectar biomarcadores que ayuden a mejorar los tratamientos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Lucía Mórtola, estudiante de Bioquímica en la UNNE, obtuvo una beca para investigar la relación entre inflamación y cáncer colorrectal en pacientes del nordeste argentino. El proyecto busca aportar los primeros datos regionales sobre esta enfermedad oncológica de alta mortalidad, con el objetivo de encontrar biomarcadores que permitan mejorar el diagnóstico y los tratamientos.

Investigación con impacto regional

En lo que representa un paso clave para el desarrollo científico en el NEA, Lucía Mórtola, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad Nacional del Nordeste, desarrollará un estudio sobre el cáncer de colon, una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo.

El proyecto, titulado «Evaluación de la actividad de genes asociados a la inflamación en el microambiente tumoral de pacientes operados con cáncer de colon del nordeste argentino», se financiará con una Beca de Pregrado otorgada por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE.

El proyecto busca aportar los primeros datos regionales sobre esta enfermedad oncológica de alta mortalidad, con el objetivo de encontrar biomarcadores que permitan mejorar el diagnóstico y los tratamientos.

El rol clave de la inflamación

La propuesta de Mórtola apunta a analizar cómo la inflamación influye en el desarrollo y progresión del cáncer colorrectal, enfocándose en la expresión de genes inflamatorios en el entorno del tumor.

La inflamación crónica desempeña un papel clave en la carcinogénesis colorrectal, sostiene la joven investigadora en su presentación. La hipótesis del estudio plantea que los pacientes con este tipo de cáncer presentan una regulación diferente de ciertos genes en comparación con tejidos sanos. Esta variación podría explicar el nivel de agresividad del tumor y su evolución clínica.

Un equipo multidisciplinario

La investigación estará dirigida por el Dr. Juan Pablo Rodríguez y codirigida por la Dra. María Victoria Aguirre, ambos docentes e investigadores de FaCENA y la Facultad de Medicina de la UNNE.

Además, el trabajo se realizará en colaboración con el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín” de Corrientes, junto a profesionales como:

  • Dra. María del Socorro Castillo Ódena (Oncología Clínica)

  • Dra. Helena María Inés Tabernero (Cirugía)

  • Dra. María Fernanda Alsina (Anatomía Patológica)

Investigación sobre el cáncer colorrectal: muestras, análisis y objetivos

Las muestras analizadas provendrán de pacientes con cáncer de cólon operados, que hayan firmado un consentimiento informado para participar del estudio. También se recopilarán datos clínicos sobre su estado inmunológico antes y después de la cirugía.

Se evaluarán parámetros como:

  • Hemogramas completos

  • Velocidad de sedimentación globular

  • Proteína C reactiva

La investigación estará dirigida por el Dr. Juan Pablo Rodríguez y codirigida por la Dra. María Victoria Aguirre, ambos docentes e investigadores de FaCENA y la Facultad de Medicina de la UNNE.

Aporte científico: hacia nuevos biomarcadores

Uno de los grandes desafíos de la oncología es la falta de marcadores moleculares específicos para diferenciar el tejido tumoral del sano. En este sentido, la investigación podría ser clave para descubrir nuevos biomarcadores que permitan anticipar el comportamiento de la enfermedad y mejorar la personalización de los tratamientos.

La investigación contribuirá a la identificación temprana de biomarcadores asociados al cáncer, destaca Mórtola.

Factores ambientales y dietarios en el NEA

Otro valor agregado del estudio es que considera factores propios del nordeste argentino, como el ambiente, la dieta y la genética regional, que podrían estar influyendo en el desarrollo del cáncer colorrectal.

Esta investigación abre una nueva línea de estudio en una región sin antecedentes en este campo, generando conocimiento local que podrá aplicarse en beneficio de los pacientes del NEA.

Con información de Medios UNNE.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Las elecciones en Corrientes serán en agosto, tal como anticipó NEA HOY: la fecha y los candidatos

Elecciones en Chaco: cómo se vota y qué se elige este 11 de mayo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img