- Publicidad -

Fumata negra en la primera elección del 8 de mayo: el cónclave aún no elige al nuevo papa

Alrededor de las 7 de la mañana en Argentina (alrededor de las 12 p.m. hora de Roma), los medios televisivos de todo el mundo registraron la salida de humo negro o "fumata negra" como se la conoce comúnmente; lo que indica que aún no se eligió al sucesor del Papa Francisco.
Fumata negra

Este jueves 8 de mayo, desde muy temprano, el mundo entero posa su mirada sobre la chimenea de la Capilla Sixtina a la espera de una noticia histórica. Alrededor de las 7 de la mañana en Argentina (alrededor de las 12 p.m. hora de Roma), los medios televisivos de todo el mundo registraron la salida de humo negro o «fumata negra» como se la conoce comúnmente; lo que indica que aún no se eligió al sucesor del Papa Francisco.

Debajo de los frescos de Miguel Ángel, 133 cardenales, de más de 70 países, permanecen reunidos con el fin de definir quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica. El elegido será el pontífice 267°, desde la elección del apóstol San Pedro por manos del mismo Jesucristo, según indica la tradición católica.

Elección del nuevo papa: ¿qué significa la fumata blanca y la fumata negra?

La fumata blanca es el signo visible de que un cardenal participante del cónclave obtuvo un respaldo mayoritario de de dos tercios de los electores y se convirtió en el nuevo papa de la Iglesia católica.  

La fumata negra significa que no se ha elegido al nuevo papa aún y se debe esperar hasta la siguiente ronda de votación.

Estas fumatas se generan al quemar las papeletas con sustancias químicas que producen ese color oscuro, junto con otros materiales, según un método modernizado desde el año 2005 para hacer el color más claro y reconocible. Para dicho humo, se emplea perclorato de potasio, antraceno (un componente de alquitrán de hulla) y azufre.

Horario de las fumatas del segundo día del cónclave, 8 de mayo

Primera fumata​ hoy 8 de mayo

  • Si se elige papa en la primera ronda de la mañana, los horarios serán los siguientes: Argentina: 5:30 a. m.
  • Si no se elige papa en la primera votación, la fumata será al mediodía de Roma, es decir: Argentina: 7:00 a. m.

Segunda fumata​ hoy 8 de mayo

  • Si se elige papa en la primera ronda de la tarde los horarios serán los siguientes:
    Argentina: 12:30 p. m.
  • Si no se elige papa en la primera votación, la fumata será en estos horarios:
    Argentina: 2:00 p. m.
Balcón de la Basílica de San Pedro, donde aparecerá el nuevo papa.

«Habemus papam»: qué significa el anuncio en latín

Cada vez que un nuevo papa es elegido, una fórmula en latín resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, y marca un momento histórico para la Iglesia católica y el mundo: «Habemus Papam». La frase se traduce como “tenemos papa”. 

La fórmula completa en latín, que tiene el encargo de enunciar el cardenal francés Dominique Mamberti, es: «Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam». Traducida al castellano significa: “Les anuncio con gran alegría: ¡tenemos papa! El eminentísimo y reverendísimo señor, el señor (nombre y apellido del cardenal), cardenal de la Santa Iglesia Romana, que ha tomado el nombre de (nombre papal elegido).”

El apellido del hombre que se convertirá en pontífice se pronunciará tal como está escrito en su lengua materna. El apellido de Francisco era “Bergoglio” y se pronunció en 2013 como “Bergoglio”.

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará al nuevo papa en el balcón del Vaticano

El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el histórico “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo papa, una vez que los cardenales concluyan el cónclave en el Vaticano. Como protodiácono del Colegio Cardenalicio —es decir, el cardenal de mayor antigüedad en la orden de los diáconos—, Mamberti deberá salir al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar en latín a los fieles que se ha elegido a un nuevo Obispo de Roma.

La designación de Mamberti para ese rol clave se formalizó en julio de 2024. Su participación en este momento central del ritual vaticano tiene un peso simbólico e institucional: será la voz que anuncie el nombre del sucesor del papa Francisco.

El propio Mamberti tuvo un rol destacado durante los días de duelo. Fue él quien presidió la novena y última misa en homenaje al papa argentino. “Estuve con él el día de Pascua. Vi de cerca su sufrimiento, pero también su coraje y su compromiso inquebrantable con el Pueblo de Dios hasta el final”, declaró entonces.

Luego de ser electo, el nuevo papa pasará un momento a solas en la «sala de las lágrimas» o «sala del llanto».

«La sala de las lágrimas»: el sitio donde permanecerá el nuevo papa, tras ser electo

En la pared del Juicio Final de la Capilla Sixtina, a los lados del altar, hay dos puertas cerradas de pequeño tamaño. La de la izquierda conduce a la llamada «sala del llanto». Justo después de la elección, el Papa recién elegido entra en este lugar para cambiarse de ropa y recogerse en oración durante algunos minutos. Monseñor Marco Agostini, ceremoniero pontificio, explica: allí, el Papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese momento.

En una de sus paredes, empotrada, hay una lápida con fecha del 31 de mayo de 2013 que dice: «En esta sala, denominada ‘del llanto’ desde Gregorio XIV, quien aquí, el 5 de diciembre de 1590, recién elegido Papa, derramó lágrimas de emoción, el nuevo Pontífice, después de aceptar la elección, se viste con los atuendos propios».

Al ingresar a la «sala de las lágrimas» el nuevo papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese instante.

Es una sala muy pequeña, incluso angosta, compuesta por dos escaleras —una que sube y otra que baja— y una ventana. Lo que ocurre allí es importante desde el punto de vista simbólico. En ese momento, el nuevo papa toma conciencia de lo que ha llegado a ser, de lo que es a partir de ese instante.

Las dos preguntas decisivas que debe responder el nuevo papa

Una vez que un candidato obtiene la mayoría requerida, se le plantea una pregunta trascendental: «¿Acepta su elección canónica como Soberano Pontífice?». Este interrogante, formulado por el Cardenal Decano, busca confirmar la voluntad del elegido de asumir la responsabilidad más alta dentro de la Iglesia Católica.

Si el candidato acepta, se le formula una segunda pregunta: «¿Con qué nombre quiere ser llamado?». La elección de un nuevo nombre papal es una tradición que simboliza un nuevo comienzo y refleja las aspiraciones o inspiraciones del nuevo líder. Esta práctica se remonta al año 533, cuando el Papa Juan II adoptó un nombre diferente al suyo al asumir el pontificado.

Tras responder afirmativamente a la primera pregunta y seleccionar su nombre papal, el nuevo Papa se viste con las vestimentas blancas tradicionales y es presentado a la congregación de cardenales, quienes le ofrecen su respeto y obediencia.

Quiénes son los 133 cardenales que deben elegir al nuevo papa

Entre los participantes del cónclave que elegirá al nuevo papa de la Iglesia Católica se encuentran 52 cardenales de Europa, 23 de Asia, 17 de África, 17 de Sudamérica, 16 de América del Norte, 4 de América Central y 4 de Oceanía. Los países con más representantes son Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia (5) y hay varios países con 4 participantes: Alemania, Argentina, Canadá, España, India, Polonia y Portugal.

nuevo papa
Los cuatro cardenales argentinos que participan en el cónclave para elegir al nuevo papa de la Iglesia católica.

A continuación, el listado completo, con los cuatro cardenales argentinos a la cabeza:

  • Ángel Sixto Rossi, SJ, arzobispo de Córdoba (Argentina), 66 años.
  • Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, 77 años.
  • Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, 62 años.
  • Vicente Bokalic Iglic, CM, arzobispo de Santiago del Estero, 72 años.
  • Jose Fuerte Advincula, arzobispo de Manila, 73 años.
  • Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, 75 años.
  • Américo Manuel Alves Aguiar, obispo de Setúbal, 51 años.
  • Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap., arzobispo de Kinshasa, 65 años.
  • Anders Arborelius, OCD, obispo de Estocolmo, 75 años.
  • Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, 66 años.
  • João Braz de Aviz, prefecto emérito del Dicasterio para la Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 78 años.
  • Fabio Baggio, CS, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 60 años.
  • Philippe Barbarin, obispo emérito de Lyon, 74 años.
  • Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles, 62 años.
  • Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil), 63 años.
  • Giuseppe Betori, arzobispo emérito de Florencia, 78 años.
  • Charles Maung Bo, SDB, arzobispo de Yangón (Myanmar), 76 años.
  • Josip Bozanić, arzobispo emérito de Zagreb, 76 años.
  • Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua, 76 años.
  • Stephen Brislin, arzobispo de Johannesburgo, 68 años.
  • Raymond Leo Burke, prefecto emérito del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, 76 años.
  • François-Xavier Bustillo, OFM Conv, obispo de Ajaccio (Córcega), 56 años.
  • Mykola Bychok, CSsR, eparca de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, 45 años.
  • Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, arzobispo de Guayaquil, 69 años.
  • Oscar Cantoni, obispo de Como, 74 años.
  • Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, 75 años.
  • Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile, 68 años.
  • Stephen Chow Sau-yan, SJ, obispo de Hong Kong, 65 años.
  • Baselios Cleemis, archieparca de la Iglesia Siro-Malankarm (India), 65 años.
  • Manuel Clemente, patriarca emérito de Lisboa, 76 años.
  • José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, 59 años.
  • Thomas Christopher Collins, arzobispo emérito de Toronto, 78 años.
  • Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia, 57 años.
  • Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi (Pakistán), 79 años.
  • Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, 76 años.
  • Michael Czerny, SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 78 años.
  • John Atcherley Dew, arzobispo emérito de Wellington (Nueva Zelanda), 76 años.
  • Daniel Nicholas Dinardo, arzobispo emérito de Galveston-Houston, 75 años.
  • Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, 75 años.
  • Angelo de Donatis, Penitenciario Mayor, 71 años.
  • Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrech, 71 años.
Imágenes del inicio del cónclave que debe elegir al nuevo papa.
  • Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, 72 años.
  • Kevin J. Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y camarlengo, 77 años.
  • Ángel Fernández Artime, SDB, proprefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 64 años.
  • Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, patriarca de las Indias Orientales, arzobispo de Goa y Damão, 72 años.
  • Fernando Filoni, Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, 79 años.
  • Sebastian Francis, obispo de Penang (Malasia), 73 años.
  • Mauro Gambetti, OFM Conv., arcipreste de la Basílica de San Pedro, 59 años.
  • Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de San Cristóbal de La Habana, 76 años.
  • William Seng Chye Goh, arzobispo de Singapur, 67 años.
  • Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde, 75 años.
  • Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, 68 años.
  • Wilton Daniel Gregory, arzobispo de Washington, 77 años.
  • Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, 69 años.
  • James Michael Harvey, arcipreste de la Basílica de San Pablo, 75 años.
  • Jean-Claude Hollerich, SJ, arzobispo de Luxemburgo, 66 años.
  • Antoine Kambanda, arzobispo de Kigali, 66 años.
  • Jozef de Kesel, arzobispo de Malinas-Bruselas, 77 años.
  • Tarcisio Isao Kikuchi, SVD, arzobispo de Tokio, 66 años.
  • Kurt Koch, prefecto emérito del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, 75 años.
  • George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, 51 años.
  • Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok, 75 años.
  • Konrad Krajewski, prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad y Limosnero, 61 años.
  • Jean-Pierre Kutwa, arzobispo emérito de Abiyán (Costa de Marfil), 79 años.
  • Gérald Cyprien Lacroix, ISPX, arzobispo de Quebec, 67 años.
  • Chibly Langlois, obispo de Los Cayos (Haití), 66 años.
  • Francis Leo, arzobispo de Toronto, 53 años.
  • Augusto Paolo Lojudice, arzobispo de Siena, 60 años.
  • Cristóbal López Romero, SDB, arzobispo de Rabat, 72 años.
  • Thomas Aquino Manyo Maeda, arzobispo de Osaka, 76 años.
  • Soane Patita Paini Mafi, arzobispo de Tonga, 63 años.
  • Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica de Santa María la Mayor, 53 años.
  • Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y protodiácono, 73 años.
  • Giorgio Marengo, IMC, prefecto apostólico de Ulán Bator (Mongolia), 50 años.
  • Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, 73 años.
  • António Augusto dos Santos Marto, obispo emérito de Leiría-Fátima, 77 años.
  • Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Frisinga, 71 años.
  • Dominique Joseph Mathieu, OFM Conv, arzobispo de Teherán-Isfahán, 61 años.
  • Robert Walter McElroy, arzobispo de San Diego, 71 años.
  • José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y Educación, 59 años.
  • Francesco Montenegro, arzobispo emérito de Agrigento, 78 años.
  • Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Juba, 61 años.
  • Gerhard Ludwig Müller, arzobispo emérito de Ratisbona, 77 años.
  • Ladislav Nemet, SVD, arzobispo de Belgrado, 68 años.
  • Gerard Vincent Nichols, arzobispo de Westminster, 79 años.
  • Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia, 75 años.
  • Dieudonné Nzapalainga, CSsP, arzobispo de Bangui, 58 años.
  • Peter Ebere Okpaleke, arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), 62 años.
  • Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona, 79 años.
  • Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, 79 años.
  • Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou, 79 años.
  • Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, 70 años.
Imágenes del inicio del cónclave que debe elegir al nuevo papa.
  • Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka), 77 años.
  • Giuseppe Petrocchi, arzobispo de L’Aquila, 76 años.
  • Christophe Louis Yves George Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos, 79 años.
  • Pierbattista Pizzaballa, OFM, Patriarca Latino de Jerusalén, 60 años.
  • Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad (India), 63 años.
  • Robert Francis Prevost, OSA, prefecto del Dicasterio de los Obispos, 69 años.
  • Vinko Puljić, arzobispo emérito de Vrhbosna (Bosnia-Herzegovina), 79 años.
  • Timothy Peter Joseph Radcliffe, OP, teólogo, 79 años.
  • Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, arzobispo de Huehuetenango (Guatemala), 77 años.
  • Baldassare Reina, bicario general para la Diócesis de Roma y arcipreste de San Juan de Letrán, 54 años.
  • Roberto Repole, arzobispo de Turín, 58 años.
  • John Ribat, MSC, arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), 68 años.
  • Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara (México), 76 años.
  • Sérgio da Rocha, arzobispo de San Salvador de Bahía, 65 años.
  • Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Dicasterios, 75 años.
  • Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, 63 años.
  • Protase Rugambwa, arzobispo de Tabora (Tanzania), 64 años.
  • Stanisław Ryłko, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, 79 años
  • Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz (Polonia), 61 años.
  • Louis Raphaël I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak), 76 años
  • Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 79 años.
  • Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo, 75 años.
  • Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, 77 años.
  • Virgilio do Carmo da Silva, SDB, arzobispo de Dili (Timor Oriental), 57 años.
  • Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Caloocan (Filipinas), 66 años.
  • Berhaneyesus Demerew Souraphiel, CM, arzobispo de Addis Abeba, 76 años.
  • Jaime Spengler, OFM, arzobispo de Porto Alegre, 64 años.
  • Leonardo Ulrich Steiner, OFM, arzobispo de Manaus, 74 años.
  • Daniel Fernando Sturla Berhouet, SDB, arzobispo de Montevideo, 65 años.
  • Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, arzobispo de Jakarta, 74 años.
  • Luis Antonio Gokim Tagle, miembro del Dicasterio para la Evangelización, 67 años.
  • Orani João Tempesta, O. Cist, arzobispo de Río de Janeiro, 74 años.
  • Joseph William Tobin, CSsR, arzobispo de Newark, 72 años.
  • Désiré Tsarahazana, arzobispo de Toamasina (Madagascar), 70 años.
  • Emil Paul Tscherrig, ex nuncio apostólico en Italia y San Marino, 78 años.
  • Peter Kodwo Appiah Turkson, prefecto emérito del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 76 años.
  • Jean-Paul Vesco, OP, arzobispo de Argel, 63 años.
  • Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, 68 años.
  • Lazzaro You Heung-Sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, 73 años.
  • Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, 79 años.
  • Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, 69 años.

Noticia en desarrollo.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Fumata negra en el Vaticano: sin nuevo papa, el cónclave sigue mañana

Reformistas vs. conservadores: la interna del cónclave que elegirá al próximo Papa