El Vaticano se puso en el centro de la escena este martes, por el inicio del cónclave que debe elegir al nuevo papa de la Iglesia Católica. Tras la primera jornada de elección, a las 21 horas de Roma (16 horas de Argentina) se vio la fumata negra (o humo negro) saliendo por la chimenea de la Capilla Sixtina. Los cardenales se volverán a reunir mañana para definir quién será el sucesor del Papa Francisco.
El elegido será el pontífice 267°, desde la elección del apóstol San Pedro por manos del mismo Jesucristo, según indica la tradición católica.
Fumata negra en la primera votación del Cónclave. #Cónclave2025 #Conclave
pic.twitter.com/vZWLePNFnx— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) May 7, 2025
Elección del nuevo papa: ¿qué significa que haya fumata negra?
La fumata negra significa que no se ha elegido al nuevo papa aún. Se produce cuando ninguno de los candidatos ha alcanzado los dos tercios de los votos requeridos durante una ronda de votación.
Esta fumata se genera al quemar las papeletas con sustancias químicas que producen ese color oscuro, junto con otros materiales, según un método modernizado desde el año 2005 para hacer el color más claro y reconocible. Para dicho humo, se emplea perclorato de potasio, antraceno (un componente de alquitrán de hulla) y azufre.
El humo sale por la chimenea después de cada ronda de escrutinio. Durante los primeros días del cónclave, normalmente se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
¿Cuántas fumatas puede haber cada día de votación?
Se pueden ver fumatas hasta cuatro veces al día, salvo el primer día, en el que suele haber una sola votación. Si el humo es negro, significa que se volverá a votar en la siguiente sesión del mismo día o al día siguiente.

Llamado a elegir con «la mayor responsabilidad humana y eclesial»
En la misa pro eligendo Pontifice, presidida esta mañana en la basílica vaticana, el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, esbozó las tareas de cada sucesor de Pedro, marcadas por el «mandamiento nuevo» del amor e hizo un recordatorio a los cardenales electores: elegir con «la mayor responsabilidad humana y eclesial», evitando consideraciones personales y mirando al bien de la Iglesia y de la humanidad.
Re se detuvo después en el Evangelio de Juan, proclamado en latín durante la celebración: es el pasaje en el que Jesús invita a los discípulos a permanecer en su amor, el mandamiento «nuevo» que «no conoce límites y debe caracterizar los pensamientos y la acción de todos sus discípulos». «El amor es la única fuerza capaz de cambiar el mundo», prosiguió, reiterando que «la cualidad fundamental de los Pastores es el amor hasta el don total de sí», junto con «la ayuda mutua y el compromiso por la comunión eclesial y la fraternidad humana universal».
También recordó que «acrecentar la comunión» es otra de las tareas del Sucesor del apóstol San Pedro. No una comunión autorreferencial -en sus palabras- sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre «casa y escuela de comunión».

«Juramos no violar de ningún modo este secreto»
Tras la llegada de los cardenales en procesión desde la Capilla Paulina a la Sixtina, Pietro Parolin, secretario del Estado Vaticano, leyó el juramento en voz alta, y a continuación cada uno de los cardenales electores, con una mano sobre los Evangelios, renovaron el juramento de mantener bajo estricto secreto lo que suceda durante la elección del nuevo papa.
La fórmula del juramento, que se hace en latín, dice: “Todos y cada uno de nosotros Cardenales electores presentes en esta elección del Sumo Pontífice prometemos, nos obligamos y juramos observar fiel y escrupulosamente todas las prescripciones contenidas en la Constitución Apostólica del Sumo Pontífice Juan Pablo II, Universi Dominici Gregis, emanada el 22 de febrero de 1996″.
«Igualmente, prometemos, nos obligamos y juramos que quienquiera de nosotros que, por disposición divina, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a desempeñar fielmente el munus petrinum de Pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender denodadamente los derechos espirituales y temporales, así como la libertad de la Santa Sede», continua.
«Extra omnes», es decir «Todos fuera» es la fórmula solemne que pronuncia el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice, Monseñor Diego Ravelli, luego de la cual todas las personas ajenas al Cónclave deben abandonar de inmediato la Capilla Sixtina. #conclave2025 pic.twitter.com/HDmzEUoAr3
— Vatican News (@vaticannews_es) May 7, 2025
Y concluye: «Sobre todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y con todos, tanto clérigos como laicos, el secreto sobre todo lo relacionado de algún modo con la elección del Romano Pontífice y sobre lo que ocurre en el lugar de la elección concerniente directa o indirectamente al escrutinio; no violar de ningún modo este secreto tanto durante como después de la elección del nuevo Pontífice, a menos que sea dada autorización explícita por el mismo Pontífice; no apoyar o favorecer ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención con la cual autoridades seculares de cualquier orden o grado, o cualquier grupo de personas o individuos quisieran inmiscuirse en la elección del Romano Pontífice” .
Luego de la lectura, los cardenales habilitados para elegir al nuevo papa se pusieron en fila según el orden de precedencia y se acercaron a un volumen de los Evangelios apoyado sobre un atril en el centro de la Sixtina. Allí apoyaron una mano sobre el libro y prestaron juramento con la fórmula siguiente: “Y yo (nombre), Cardenal (apellido), prometo, me obligo y lo juro. Así Dios me ayude y estos Santos Evangelios que toco con mi mano”.
Quiénes son los 133 cardenales que deben elegir al nuevo papa
Entre los participantes del cónclave que elegirá al nuevo papa de la Iglesia Católica se encuentran 52 cardenales de Europa, 23 de Asia, 17 de África, 17 de Sudamérica, 16 de América del Norte, 4 de América Central y 4 de Oceanía. Los países con más representantes son Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia (5) y hay varios países con 4 participantes: Alemania, Argentina, Canadá, España, India, Polonia y Portugal.

A continuación, el listado completo, con los cuatro cardenales argentinos a la cabeza:
- Ángel Sixto Rossi, SJ, arzobispo de Córdoba (Argentina), 66 años.
- Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires, 77 años.
- Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, 62 años.
- Vicente Bokalic Iglic, CM, arzobispo de Santiago del Estero, 72 años.
- Jose Fuerte Advincula, arzobispo de Manila, 73 años.
- Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, 75 años.
- Américo Manuel Alves Aguiar, obispo de Setúbal, 51 años.
- Fridolin Ambongo Besungu, OFM Cap., arzobispo de Kinshasa, 65 años.
- Anders Arborelius, OCD, obispo de Estocolmo, 75 años.
- Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, 66 años.
- João Braz de Aviz, prefecto emérito del Dicasterio para la Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 78 años.
- Fabio Baggio, CS, subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 60 años.
- Philippe Barbarin, obispo emérito de Lyon, 74 años.
- Domenico Battaglia, arzobispo de Nápoles, 62 años.
- Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abiyán (Costa de Marfil), 63 años.
- Giuseppe Betori, arzobispo emérito de Florencia, 78 años.
- Charles Maung Bo, SDB, arzobispo de Yangón (Myanmar), 76 años.
- Josip Bozanić, arzobispo emérito de Zagreb, 76 años.
- Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua, 76 años.
- Stephen Brislin, arzobispo de Johannesburgo, 68 años.
- Raymond Leo Burke, prefecto emérito del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, 76 años.
- François-Xavier Bustillo, OFM Conv, obispo de Ajaccio (Córcega), 56 años.
- Mykola Bychok, CSsR, eparca de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, 45 años.
- Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, arzobispo de Guayaquil, 69 años.
- Oscar Cantoni, obispo de Como, 74 años.
- Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima, 75 años.
- Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile, 68 años.
- Stephen Chow Sau-yan, SJ, obispo de Hong Kong, 65 años.
- Baselios Cleemis, archieparca de la Iglesia Siro-Malankarm (India), 65 años.
- Manuel Clemente, patriarca emérito de Lisboa, 76 años.
- José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, 59 años.
- Thomas Christopher Collins, arzobispo emérito de Toronto, 78 años.
- Paulo Cezar Costa, arzobispo de Brasilia, 57 años.
- Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi (Pakistán), 79 años.
- Blase J. Cupich, arzobispo de Chicago, 76 años.
- Michael Czerny, SJ, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 78 años.
- John Atcherley Dew, arzobispo emérito de Wellington (Nueva Zelanda), 76 años.
- Daniel Nicholas Dinardo, arzobispo emérito de Galveston-Houston, 75 años.
- Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, 75 años.
- Angelo de Donatis, Penitenciario Mayor, 71 años.
- Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrech, 71 años.

- Péter Erdő, arzobispo de Esztergom-Budapest, 72 años.
- Kevin J. Farrell, prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida y camarlengo, 77 años.
- Ángel Fernández Artime, SDB, proprefecto del Dicasterio para la Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, 64 años.
- Filipe Neri António Sebastião do Rosário Ferrão, patriarca de las Indias Orientales, arzobispo de Goa y Damão, 72 años.
- Fernando Filoni, Gran Maestre de la Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, 79 años.
- Sebastian Francis, obispo de Penang (Malasia), 73 años.
- Mauro Gambetti, OFM Conv., arcipreste de la Basílica de San Pedro, 59 años.
- Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de San Cristóbal de La Habana, 76 años.
- William Seng Chye Goh, arzobispo de Singapur, 67 años.
- Arlindo Gomes Furtado, obispo de Santiago de Cabo Verde, 75 años.
- Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, 68 años.
- Wilton Daniel Gregory, arzobispo de Washington, 77 años.
- Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, 69 años.
- James Michael Harvey, arcipreste de la Basílica de San Pablo, 75 años.
- Jean-Claude Hollerich, SJ, arzobispo de Luxemburgo, 66 años.
- Antoine Kambanda, arzobispo de Kigali, 66 años.
- Jozef de Kesel, arzobispo de Malinas-Bruselas, 77 años.
- Tarcisio Isao Kikuchi, SVD, arzobispo de Tokio, 66 años.
- Kurt Koch, prefecto emérito del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, 75 años.
- George Jacob Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, 51 años.
- Francis Xavier Kriengsak Kovithavanij, arzobispo de Bangkok, 75 años.
- Konrad Krajewski, prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad y Limosnero, 61 años.
- Jean-Pierre Kutwa, arzobispo emérito de Abiyán (Costa de Marfil), 79 años.
- Gérald Cyprien Lacroix, ISPX, arzobispo de Quebec, 67 años.
- Chibly Langlois, obispo de Los Cayos (Haití), 66 años.
- Francis Leo, arzobispo de Toronto, 53 años.
- Augusto Paolo Lojudice, arzobispo de Siena, 60 años.
- Cristóbal López Romero, SDB, arzobispo de Rabat, 72 años.
- Thomas Aquino Manyo Maeda, arzobispo de Osaka, 76 años.
- Soane Patita Paini Mafi, arzobispo de Tonga, 63 años.
- Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la Basílica de Santa María la Mayor, 53 años.
- Dominique Mamberti, prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica y protodiácono, 73 años.
- Giorgio Marengo, IMC, prefecto apostólico de Ulán Bator (Mongolia), 50 años.
- Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, 73 años.
- António Augusto dos Santos Marto, obispo emérito de Leiría-Fátima, 77 años.
- Reinhard Marx, arzobispo de Múnich y Frisinga, 71 años.
- Dominique Joseph Mathieu, OFM Conv, arzobispo de Teherán-Isfahán, 61 años.
- Robert Walter McElroy, arzobispo de San Diego, 71 años.
- José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y Educación, 59 años.
- Francesco Montenegro, arzobispo emérito de Agrigento, 78 años.
- Stephen Ameyu Martin Mulla, arzobispo de Juba, 61 años.
- Gerhard Ludwig Müller, arzobispo emérito de Ratisbona, 77 años.
- Ladislav Nemet, SVD, arzobispo de Belgrado, 68 años.
- Gerard Vincent Nichols, arzobispo de Westminster, 79 años.
- Kazimierz Nycz, arzobispo de Varsovia, 75 años.
- Dieudonné Nzapalainga, CSsP, arzobispo de Bangui, 58 años.
- Peter Ebere Okpaleke, arzobispo de Ekwulobia (Nigeria), 62 años.
- Juan José Omella Omella, arzobispo de Barcelona, 79 años.
- Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, 79 años.
- Philippe Nakellentuba Ouédraogo, arzobispo de Ouagadougou, 79 años.
- Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, 70 años.

- Albert Malcolm Ranjith Patabendige Don, arzobispo de Colombo (Sri Lanka), 77 años.
- Giuseppe Petrocchi, arzobispo de L’Aquila, 76 años.
- Christophe Louis Yves George Pierre, nuncio apostólico en Estados Unidos, 79 años.
- Pierbattista Pizzaballa, OFM, Patriarca Latino de Jerusalén, 60 años.
- Anthony Poola, arzobispo de Hyderabad (India), 63 años.
- Robert Francis Prevost, OSA, prefecto del Dicasterio de los Obispos, 69 años.
- Vinko Puljić, arzobispo emérito de Vrhbosna (Bosnia-Herzegovina), 79 años.
- Timothy Peter Joseph Radcliffe, OP, teólogo, 79 años.
- Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, arzobispo de Huehuetenango (Guatemala), 77 años.
- Baldassare Reina, bicario general para la Diócesis de Roma y arcipreste de San Juan de Letrán, 54 años.
- Roberto Repole, arzobispo de Turín, 58 años.
- John Ribat, MSC, arzobispo de Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), 68 años.
- Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara (México), 76 años.
- Sérgio da Rocha, arzobispo de San Salvador de Bahía, 65 años.
- Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Dicasterios, 75 años.
- Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, 63 años.
- Protase Rugambwa, arzobispo de Tabora (Tanzania), 64 años.
- Stanisław Ryłko, arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor, 79 años
- Grzegorz Rys, arzobispo de Lodz (Polonia), 61 años.
- Louis Raphaël I Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos (Irak), 76 años
- Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, 79 años.
- Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo, 75 años.
- Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, 77 años.
- Virgilio do Carmo da Silva, SDB, arzobispo de Dili (Timor Oriental), 57 años.
- Pablo Virgilio Siongco David, obispo de Caloocan (Filipinas), 66 años.
- Berhaneyesus Demerew Souraphiel, CM, arzobispo de Addis Abeba, 76 años.
- Jaime Spengler, OFM, arzobispo de Porto Alegre, 64 años.
- Leonardo Ulrich Steiner, OFM, arzobispo de Manaus, 74 años.
- Daniel Fernando Sturla Berhouet, SDB, arzobispo de Montevideo, 65 años.
- Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo, arzobispo de Jakarta, 74 años.
- Luis Antonio Gokim Tagle, miembro del Dicasterio para la Evangelización, 67 años.
- Orani João Tempesta, O. Cist, arzobispo de Río de Janeiro, 74 años.
- Joseph William Tobin, CSsR, arzobispo de Newark, 72 años.
- Désiré Tsarahazana, arzobispo de Toamasina (Madagascar), 70 años.
- Emil Paul Tscherrig, ex nuncio apostólico en Italia y San Marino, 78 años.
- Peter Kodwo Appiah Turkson, prefecto emérito del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, 76 años.
- Jean-Paul Vesco, OP, arzobispo de Argel, 63 años.
- Rainer Maria Woelki, arzobispo de Colonia, 68 años.
- Lazzaro You Heung-Sik, prefecto del Dicasterio para el Clero, 73 años.
- Mario Zenari, nuncio apostólico en Siria, 79 años.
- Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia, 69 años.
Noticia en desarrollo.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Reformistas vs. conservadores: la interna del cónclave que elegirá al próximo Papa
¿A qué hora empieza el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco?