18.3 C
Corrientes
25 C
Formosa
25 C
Posadas
18.2 C
Resistencia
24.7 C
Asunción
Martes 17 de junio de 2025
-Publicidad-

En Misiones, sólo 4 de cada 10 alumnos de tercer grado alcanza niveles de lectura

El 15,2% de los estudiantes no puede leer textos simples, mientras que solamente el 38% logra un nivel sólido de comprensión lectora en la provincia.

El 15,2% de los estudiantes no puede leer textos simples, mientras que solamente el 38% logra un nivel sólido de comprensión lectora en la provincia.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En Misiones, sólo 4 de cada 10 alumnos de tercer grado lograron alcanzar los niveles más altos de desempeño en la prueba Aprender Alfabetización 2024. El 25,5% se ubicó en el nivel 4 y apenas un 15,5% en el nivel 5, los dos niveles que indican un dominio avanzado de la lectura, con capacidad para comprender e interpretar textos complejos de manera literal, inferencial y reflexiva. Esto significa que sólo el 38% de los estudiantes de tercer grado misionero comprende lo que lee al nivel esperado para su edad.

Estos resultados ubican a la provincia por debajo del promedio nacional en los niveles altos de desempeño, que a nivel país alcanzan al 45,1% del estudiantado (26,4% en nivel 4 y 18,7% en nivel 5), según detalla el informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman.

El foco de preocupación, sin embargo, está en el extremo opuesto de la escalada. En Misiones, el 15,2% de los alumnos se encuentra por debajo del nivel 2, lo que implica que no logra comprender textos simples. La categoría incluye tanto a los estudiantes considerados “lectores incipientes” (que apenas reconocen palabras con apoyo de imágenes) como aquellos del nivel 1, que se están iniciando en la lectura de oraciones y consignas básicas.

Misiones se ubica entre las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes con bajo nivel de comprensión lectora.
Misiones se ubica entre las tres provincias con mayor porcentaje de estudiantes con bajo nivel de comprensión lectora.

Esa cifra posiciona a la provincia entre las tres jurisdicciones con peores resultados del país en este indicador, junto con Chaco (16,6%) y Santa Fe (15,9%). En el otro extremo, las mejores ubicaciones corresponden a Córdoba (6,2%), Santa Cruz (6,8%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,1%).

Qué mide la evaluación Aprender

La prueba Aprender identifica seis niveles de desempeño en lectura. Los niveles más bajos, denominados “lector incipiente” (3,3% a nivel nacional) y nivel 1 (8,3%), agrupan a estudiantes que no comprenden textos simples. En el nivel 2 se ubican aquellos que reconocen información básica, aunque con dificultades. El nivel 3 representa un desempeño intermedio, mientras que los niveles 4 y 5 corresponden a estudiantes que comprenden textos complejos, identifican sentidos implícitos y reflexionan sobre el contenido.

En este contexto, los especialistas advierten que por debajo del nivel 2 se encuentran niños y niñas que aún no han adquirido las competencias mínimas para la alfabetización plena, algo que debería haberse alcanzado en el primer ciclo de la educación primaria.

El 13,1% de los alumnos misioneros se ausentó el día de la prueba Aprender Alfabetización 2024.
El 13,1% de los alumnos misioneros se ausentó el día de la prueba Aprender Alfabetización 2024.

Adaptar las respuestas

“Las diferencias territoriales muestran que, aunque el problema es nacional, su intensidad varía, y que cada provincia requiere de respuestas adaptadas a su contexto”, advierte el informe de la Campaña Nacional por la Alfabetización. En ese sentido, el bajo rendimiento en lectura en Misiones requiere de políticas focalizadas, que contemplan no sólo el fortalecimiento de contenidos y prácticas pedagógicas, sino también el acompañamiento temprano a estudiantes en riesgo de rezago.

Desde el Observatorio sostienen que la alfabetización debe convertirse en prioridad urgente en la agenda educativa provincial. “Contar con esta información es el primer paso; el segundo, y más importante, es actuar en consecuencia”, enfatizan.

Misiones en cifras

  • El 13,1% de los estudiantes se ausentó el día de la prueba, y el 2,6% de las escuelas seleccionadas no participaron.
  • Un 26,4% en el Nivel 4 y un 18,7% en el Nivel 5. Esto representa un total de 45,1% de estudiantes en los niveles de comprensión lectora más alta.

Fuente: El Territorio

ADEMÁS EN NEA HOY:

Lluvia torrencial en el NEA y continúa la alerta

Reformistas vs. conservadores: la interna del cónclave que elegirá al próximo Papa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img