18.3 C
Corrientes
25 C
Formosa
24 C
Posadas
18.1 C
Resistencia
24 C
Asunción
Martes 17 de junio de 2025
-Publicidad-

Crisis de las universidades: docentes paran y preparan nueva Marcha Federal

La CONADU definió medidas de fuerza ante la falta de paritarias y el deterioro salarial. Se realizarán clases públicas el 22 de abril y un paro nacional el 23, con adhesión al acto del 30 y una marcha federal prevista para la segunda quincena de mayo.

La CONADU definió medidas de fuerza ante la falta de paritarias y el deterioro salarial. Se realizarán clases públicas el 22 de abril y un paro nacional el 23, con adhesión al acto del 30 y una marcha federal prevista para la segunda quincena de mayo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió profundizar su plan de lucha ante la falta de convocatoria a paritarias y la creciente pérdida del poder adquisitivo. Así lo decidió el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales que reunió a representantes de 23 gremios de base de todo el país.

Las acciones comenzarán el martes 22 de abril, con una jornada de protesta y visibilización del conflicto. Durante esa jornada se realizarán clases públicas en universidades de todo el país.

El miércoles 23 de abril, al cumplirse un año de la primera Marcha Federal Universitaria, se realizará un paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, docentes universitarios marcharán junto a jubilados. Entre otras resoluciones, la CONADU también definió:

  • Adherir al acto del 30 de abril convocado por las centrales sindicales, en conmemoración del Día de los Trabajadores.

  • Proponer una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo, a coordinar con el Frente Sindical de las Universidades.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió profundizar su plan de lucha ante la falta de convocatoria a paritarias y la creciente pérdida del poder adquisitivo.

“La inflación nos manda más al fondo. La situación salarial de nuestros compañeros y compañeras se vuelve insostenible”, advirtió el secretario general de CONADU, Carlos De Feo. Además, alertó que muchas universidades pequeñas y medianas enfrentan un panorama crítico para el segundo semestre del año.

Según detallaron, sin una mejora presupuestaria inmediata, no están garantizadas las condiciones para sostener la actividad académica e investigativa en lo que resta del año. “Tenemos que poder sostener la lucha con fuerza, pero también con creatividad y la capacidad de sumar actores”, agregó De Feo.

El plenario contó con la participación de gremios como FEDUBA, ADULP, ADIUNMA, COAD, SIDIUNT, AGDU Entre Ríos, ADUFOR, ADUNTREF, entre otros. La CONADU reiteró su reclamo por una recomposición salarial urgente, en defensa de la universidad pública y del trabajo docente.

Fuente: CONADU.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei limita a la UIF: no podrá promover ni ser querellante en causas de lavado

Abrieron las inscripciones para los vouchers educativos: cuánto se paga en cada provincia del NEA

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img