14.7 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
16.7 C
Posadas
15.9 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Sábado 14 de junio de 2025
-Publicidad-

Reforma de la Constitución en Formosa: ¿Qué es una elección a convencionales?

El 29 de junio, junto a las elecciones de diputados y concejales, los formoseños votarán a 30 convencionales que tendrán la tarea de reformar la Constitución Provincial. La convocatoria fue impulsada por el gobernador Gildo Insfrán y aprobada por la Legislatura en una sesión histórica.

El 29 de junio, junto a las elecciones de diputados y concejales, los formoseños votarán a 30 convencionales que tendrán la tarea de reformar la Constitución Provincial. La convocatoria fue impulsada por el gobernador Gildo Insfrán y aprobada por la Legislatura en una sesión histórica.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El próximo 29 de junio, los formoseños votarán a quienes redactarán una nueva Constitución provincial. Se trata de una instancia clave en la historia institucional de la provincia. En esta nota de NEA HOY, te explicamos de forma clara qué se elige, por qué se hace ahora, qué está en juego y cómo será el proceso.

A continuación, respondemos las principales preguntas sobre la reforma constitucional en Formosa.

¿Qué es una elección a convencionales constituyentes y qué particularidad tiene la de Formosa?

Una elección a convencionales constituyentes es un proceso mediante el cual la ciudadanía elige a las personas que integrarán una Convención Constituyente. Este órgano es el encargado de reformar parcial o totalmente la Constitución de una provincia o municipio.

En el caso de Formosa, la elección fue convocada para el 29 de junio de 2025, en un contexto de fuerte debate judicial. La Corte Suprema de Justicia de la Nación indicó que la cláusula que habilita la reelección indefinida del gobernador debe ser modificada a través del procedimiento previsto por la Carta Magna provincial, es decir, con una reforma constitucional.

El próximo 29 de junio, los formoseños votarán a quienes redactarán una nueva Constitución provincial. Se trata de una instancia clave en la historia institucional de la provincia.

Los jueces de la Corte aclararon que el actual gobernador podrá culminar su mandato hasta diciembre de 2027, pero que el sistema de reelecciones indefinidas no puede mantenerse. Por ello, se llamó a elecciones para que el pueblo formoseño elija a los 30 convencionales que redactarán una nueva Constitución.

¿Cuántos convencionales constituyentes serán elegidos y cómo será el proceso para la reforma constitucional?

Serán 30 los convencionales constituyentes que se elegirán el 29 de junio. A diferencia de otros órganos legislativos, no se necesitan mayorías especiales para sancionar los artículos, sino que basta con una mayoría simple de 16 votos para aprobar cualquier punto de la nueva Constitución.

Una vez electos, los convencionales tendrán un plazo máximo de tres meses para discutir y aprobar el nuevo texto constitucional.

Las elecciones se realizarán el domingo 29 de junio de 2025, en simultáneo con la elección de diputados provinciales y concejales en Formosa.

¿Quiénes pueden ser candidatos a convencionales constituyentes?

Cualquier ciudadano o ciudadana que cumpla con los requisitos establecidos por la ley electoral puede postularse como candidato. Entre ellos, estar domiciliado en la provincia, tener la edad mínima y estar habilitado para votar.

¿Cuándo serán las elecciones a convencionales constituyentes en Formosa?

Las elecciones se realizarán el domingo 29 de junio de 2025, en simultáneo con la elección de diputados provinciales y concejales en Formosa.

Cronograma electoral de Formosa.

¿Es obligatorio votar?

Sí, el voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años, como en toda elección de autoridades provinciales o municipales. Para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70, el voto es optativo.

¿Qué busca la reforma de la Constitución en Formosa?

El objetivo principal de la reforma es revisar el artículo 132 de la actual Constitución, que permite la reelección indefinida del gobernador. Pero también se adelantó que el nuevo texto apuntará a modernizar el sistema institucional, incorporando aspectos como:

  • Paridad de género en cargos legislativos provinciales y municipales.

  • Derechos de cuarta generación, vinculados con nuevas tecnologías, ambiente, acceso a la información y protección de datos personales.

  • Fortalecer el carácter representativo, republicano y democrático del sistema político formoseño.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación indicó que la cláusula que habilita la reelección indefinida del gobernador debe ser modificada a través del procedimiento previsto por la Carta Magna provincial, es decir, con una reforma constitucional.

El 10 de octubre de 2024, la Legislatura de Formosa aprobó el proyecto de reforma con los dos tercios de los votos positivos de los presentes. De los 30 legisladores presentes, 20 del bloque justicialista votaron a favor y 10 de la oposición en contra.

Este proyecto fue presentado por el Ejecutivo provincial y obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. Según el vicegobernador Eber Solís, la decisión fue “ordenada, correcta y en regla”, y remarcó que ahora será el pueblo quien decida “qué Constitución quiere”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa elegirá convencionales, diputados y concejales en las elecciones del 29 de junio

Aguas de Formosa realizará un corte programado de servicio esta noche que afectará a toda la ciudad

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img