14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

El Paraguay y la fundación de Formosa: el río que vió nacer la provincia

La provincia de Formosa, nacida en 1879, tiene una relación histórica y vital con el Río Paraguay, que la ha definido como un punto clave para el comercio, la vida social y cultural. El río es no solo una vía fluvial de comercio, sino también un elemento central en la identidad de la región.

La provincia de Formosa, nacida en 1879, tiene una relación histórica y vital con el Río Paraguay, que la ha definido como un punto clave para el comercio, la vida social y cultural. El río es no solo una vía fluvial de comercio, sino también un elemento central en la identidad de la región.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En el cuadro de Botticelli, una hermosa Venus nace de las aguas, bendecida por los vientos y adorada por su belleza. El mito bien podría ser sobre Formosa, que el 8 de abril de 1879 se puede decir que nació de las aguas del Río Paraguay. Ubicada en la vasta extensión del norte argentino, la provincia vive su historia profundamente entrelazada con los cuerpos fluviales que la circunnavegan, en especial, el Paraguay. Esta es la historia de la fundación de Formosa

El Río Paraguay

El río Paraguay es el segundo en longitud dentro de la Cuenca del Plata. Nace en Brasil y serpentea por Paraguay, Bolivia y Argentina, para finalmente desembocar en el río Paraná. Este río es una vía fluvial esencial, tanto para el comercio como para la vida cotidiana de todas las personas que habitan su territorio. Además de ser un límite natural, para Formosa también es un nexo vital para la conectividad y desarrollo de la provincia.

Lo que hace distinto al río Paraguay con respecto a otros ríos de la región es su navegabilidad. El río Paraná, por ejemplo, está bloqueado por represas hidroeléctricas, mientras que el Paraguay fluye libremente así que se utiliza como una de las principales arterias de comercio en Sudamérica. Esto benefició a Formosa porque le brindó acceso a rutas comerciales y espacios de intercambio cultural y económico con Paraguay y las regiones circundantes.

Vista aérea del puerto de Formosa.

La fundación de Formosa

Después de la devastadora guerra de la Triple Alianza (1865-1870), la ocupación del espacio chaqueño se convirtió en una prioridad para Argentina. En ese entonces, se da un fallo arbitral que estableció el río Pilcomayo como límite definitivo entre Argentina y Paraguay. Por esto, se determinó la necesidad de una nueva capital para el Chaco argentino y la elección del sitio recayó en un lugar originalmente llamado “Punta Hermosa” y más tarde, Formosa. La fundación se dió el 8 de abril de 1879.

La tarea de la fundación fue encomendada por el Gobernador Lucio V. Mansilla al Teniente Coronel Luis Jorge Fontana. En verdad lo que se le pidió fue el traslado de la capital del Chaco Central a la actual Formosa, porque desde la época colonial esa zona ya era conocida por los españoles como un punto estratégico sobre el río Paraguay. Justamente se realizó el primer trazado de la ciudad con la intención de aprovechar su proximidad al río y facilitar el comercio y la comunicación.

El primer trazado de la ciudad siguió un diseño ortogonal (es decir que las calles se cortan en ángulos rectos). Hacia 1882, la población se componía de aproximadamente 78 familias que sumaban un total de 441 personas. De ellas 213 eran austriacos, 196 italianos, 38 argentinos, 8 franceses y 6 españoles. La ciudad, aunque pequeña en sus inicios, comenzó a tener una proyección mucho más amplia gracias al río. A medida que se asentaban las primeras familias, muchas de ellas se ubicaban cerca de la orilla.

La importancia del Río Paraguay para Formosa

Conforme avanzó el tiempo, Formosa, aún cuando su crecimiento era muy gradual, nunca dejó de tener una relación esencial con el río Paraguay. Aunque modesto, el puerto de la ciudad era el principal punto de entrada y salida de mercancías, no solo hacia y desde Paraguay, sino también hacia el resto del país. El río facilitaba el transporte de productos agrícolas, textiles y otros bienes hacia los mercados nacionales e internacionales.

Otro hito importante, e igual relacionado con el cuerpo fluvial, fue la construcción del ferrocarril en 1905. El mismo partía de la fábrica de taninos recién instalada sobre el río Paraguay, atravesaba la villa por las avenidas Paraguay y 9 de Julio y se dirigía hacia el norte hasta arribar a «La Compañía Estancias y Tierras del Pilagá S.A.» La expansión del ferrocarril y su ramificación hacia el interior del país abrieron nuevas rutas para el comercio y ayudaron a consolidar a Formosa como un nodo comercial importante en el norte argentino.

Pero el comercio no lo es todo. El vínculo de Formosa y el río Paraguay también se marcó en la vida cotidiana de sus habitantes. El Paraguay fue, y sigue siendo, fuente de agua potable, alimentos y recreación, se convirtió en un elemento central de la identidad de la ciudad. El río Paraguay se convirtió en un elemento cultural y simbólico, referente de la vida en Formosa.

Estación del ferrocarril, salida de trenes.

El río y la fundación de Formosa

El Paraguay es mucho más que una vía de comunicación o un elemento geográfico en el mapa de Formosa. Es el alma misma de la provincia, su identidad. Desde los primeros habitantes que se asentaron a la vera de sus aguas hasta los formoseños de hoy, el río ha sido testigo y partícipe de todas las transformaciones sociales y económicas de la región. En cada rincón de Formosa, el río se muestra con su fuerza, su majestuosidad y su serenidad, con sus meandros, sus albardones y sus madreciones que, en épocas de sequía, se convierten en reservorios de vida.

Hoy en día, Formosa sigue siendo una provincia cuyo desarrollo depende en gran medida del río Paraguay. Las comunidades ribereñas, muchas de las cuales dependen de la pesca, el turismo y la agricultura, tienen una relación íntima con el río, que sigue siendo su principal fuente de sustento y su principal conexión con el resto del mundo.

La fundación de Formosa, hace más de un siglo, es una historia de lucha, perseverancia y progreso, que como los primeros vestigios de vida, nace del agua. El río Paraguay, en su flujo interminable, fue testigo de cada paso dado por la provincia. Desde su fundación hasta la actualidad, el río ha sido el sustento económico, cultural y social de Formosa.

Formosa nació, creció y sigue prosperando gracias a su cercanía con el río Paraguay, que ha sido su conexión vital con el mundo exterior. Hoy Formosa se erige como un punto de encuentro entre la tierra y el agua, donde la vida sigue siendo profundamente influenciada por la presencia del río Paraguay. Y así, como una ciudad que se construyó sobre la orilla de las aguas, tras su fundación Formosa sigue navegando por su historia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Este martes comienza el pago del Plus Unificado de $55 mil a empleados estatales correntinos

Próximo fin de semana largo: enterate cuándo es

Fondo de olla: los particulares candidatos de las próximas elecciones en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img