Mauricio Arias, el joven nadador de tan solo 18 años del club Natalú, está dejando huella en el mundo de las aguas abiertas. Este nadador y triatleta ha demostrado que la pasión y el esfuerzo constante son la clave para alcanzar grandes logros. Hoy, lidera el circuito del Open Water Argentina (OWA) en la categoría juvenil (hasta 19 años), y todo indica que en la próxima fecha podrá coronarse campeón. Su historia es un reflejo de trabajo arduo, sacrificio y determinación, factores que lo impulsan a seguir adelante pese a los desafíos.
La mirada puesta en salir campeón y un futuro alentador
En una reciente charla con NEA HOY, Mauricio compartió detalles de su experiencia en el circuito de aguas abiertas y su incansable esfuerzo por mejorar. A pesar de su corta edad se posiciona en el primer lugar de su categoría y en la tabla general de la rama masculina del circuito OWA. Al respecto Mauricio comentó que «con solo presentarme me bastará para ser campeón, estoy muy feliz y muy emocionado, ser campeón significa algo muy importante en mi carrera».
«Me gusta todo lo que tiene que ver con el deporte. Además de nadar, hago otras actividades como correr (también es triatleta) o andar en bici. Son disciplinas que me permiten mejorar cada día», nos dice Mauricio, quien, a pesar de su talento innato, entiende que la clave de su éxito está en la preparación integral y constante. La última fecha del OWA se disputará el próximo 6 de abril en Puerto Alto Delta, Entre Ríos.

Mauricio Arias y el Open Water Argentina
El Open Water Argentina (OWA) es el Circuito más amplio de Natación de Aguas Abiertas del país, destinado a todos los amantes de este deporte. Está entre las competiciones más importantes de natación y alberga a atletas de distintas regiones de Argentina. El nadador oriundo de Formosa está a un paso de gritar campeón gracias a sus actuaciones y su constancia para mantenerse en la cima. Mauricio ocupa el primer lugar en su categoría (hasta 19 años) y en la tabla general con un total de 5.033 puntos. En cada fecha se enfrenta con al menos 300 nadadores de un altísimo nivel. Arias deberá competir el 6 de abril de cara a la sexta fecha en Puerto Alto Delta (Entre Ríos) para la finalización del circuito. Le bastará con solo presentarse para ser campeón como se mencionó al inicio.

El sacrificio familiar y el apoyo provincial
El relato de Mauricio no solo es el de un joven con un futuro prometedor en el deporte, sino también el de un deportista que debe equilibrar sus estudios y sus entrenamientos. La ayuda de la gestión y el apoyo de su familia son fundamentales para que pueda seguir con su carrera. Según detalló Mauricio, el Estado Provincial le brindó los pasajes para asegurar su presencia en la última fecha del OWA, además de proveerle las instalaciones del «Parque Acuático 17 de octubre» que fueron elementales para el desarrollo de su entrenamiento ya que está equipado con una pileta con olas que se asemeja a «nadar el mar». En otro aspecto, la venta de empanadas y rifas es una actividad que suele realizar Mauricio para ayudar a su familia.
«Mi familia me apoya un montón. De vez en cuando solemos vender empanadas y rifas, es un sacrificio, pero vale la pena. Todo lo que hago es para seguir adelante», comenta con humildad, reconociendo el esfuerzo que implica perseguir sus sueños.

El equilibrio entre el deporte y los estudios: un futuro integral
Mauricio Arias logró mantener un equilibrio entre sus estudios y su carrera deportiva. «Es complicado, pero siempre busco la estabilidad. Terminé el colegio el año pasado, y ahora quiero estudiar algo que esté relacionado con el deporte. Lo deportivo siempre fue muy importante para mi vida, así que quiero continuar por ese camino», explica, dejando claro que su futuro no solo está en las competencias, sino también en la educación que le permita seguir creciendo en este ámbito.

Los desafíos internacionales y su deseo de superación constante
Mauricio también ha tenido la oportunidad de participar en competencias internacionales, como el campeonato sudamericano de agua fría, en el que logró destacarse. «El campeonato sudamericano de agua fría fue una experiencia increíble. Competí en Argentina y Uruguay donde fui campeón. Fue una gran oportunidad de medir mi nivel con atletas de otros países. Eso fue algo que jamás imaginé», destacó el joven nadador.
Este tipo de experiencias son solo el comienzo para un joven que tiene claro que su crecimiento en el deporte no tiene fronteras. «Mi idea es seguir compitiendo en aguas abiertas, y si las oportunidades lo permiten, también continuar en el triatlón. Cada competencia es una chance de aprender más y mejorar», dice, mostrando su enfoque en la mejora continua.
La disciplina y el entrenamiento como base de su éxito
La disciplina y el trabajo físico son pilares fundamentales en su vida bajo la tutela de sus profesores Humberto Alucín y Delia Díaz a quiénes Arias agradeció muchísimo y destacó la importancia que tienen para él. Mauricio se entrena incansablemente en la Costanera de Formosa, un lugar clave para su desarrollo físico. «El entrenamiento en ese lugar es fundamental. Corremos, andamos en bici, y lo más importante, nadamos todos los días. No es solo nadar, es tener una preparación completa», explica, detallando cómo su rutina abarca más que solo la natación. Es el reflejo de un deportista que sabe que el éxito se construye con esfuerzo diario.
En un entorno deportivo cada vez más competitivo el testimonio de Mauricio es un recordatorio de que la perseverancia, la disciplina y el sacrificio son claves para el éxito. Su arduo entrenamiento y su talento innato lo llevaron a destacarse en cada competencia del cual formó parte.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Puente San Javier – Porto Xavier: confirmaron cuándo comenzará la construcción
24M: Tras los dichos de Espert, la agrupación HIJOS exige una ley «contra el negacionismo»










