14.2 C
Corrientes
15.5 C
Formosa
16 C
Posadas
14.9 C
Resistencia
19 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Empleo en retroceso: 118.019 puestos perdidos en 2024 y caída de hasta el 10% en las provincias

Desde la asunción de Javier Milei hasta diciembre de 2024, el empleo registrado en el sector privado cayó en 118.019 puestos, mientras que el sector público perdió 51.840 empleos. A pesar de una leve recuperación en diciembre, la tendencia negativa persiste en la mayoría de los sectores y refleja una creciente precarización laboral.

Desde la asunción de Javier Milei hasta diciembre de 2024, el empleo registrado en el sector privado cayó en 118.019 puestos, mientras que el sector público perdió 51.840 empleos. A pesar de una leve recuperación en diciembre, la tendencia negativa persiste en la mayoría de los sectores y refleja una creciente precarización laboral.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Desde la asunción de Javier Milei hasta diciembre de 2024, se destruyeron 118.019 puestos de trabajo registrados en el sector privado, según el informe «Análisis sobre la situación del empleo registrado privado» del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Solo en diciembre se recuperaron 5.885 empleos, pero la tendencia sigue siendo negativa en la mayoría de los sectores.

El sector más afectado en términos absolutos fue la construcción, que perdió 64.401 empleos en trece meses. La industria manufacturera también sufrió un duro golpe, con una reducción de 28.749 puestos, lo que la convierte en el segundo sector más perjudicado. En contraste, solo tres sectores lograron crear empleo: Comercio, Agro y Pesca.

En diciembre, siete de los 14 sectores analizados registraron caídas en el empleo. Entre los más perjudicados estuvieron Industria Manufacturera (-2.561), Transporte y Almacenamiento (-1.457) y Agricultura, Ganadería y Silvicultura (-1.200). Por otro lado, la Construcción (+3.747) y el Comercio (+2.985) encabezaron la recuperación parcial de puestos de trabajo.

La caída del empleo, por jurisdicciones

A nivel territorial, en diciembre 14 de las 24 jurisdicciones del país mostraron una leve recuperación del empleo. Sin embargo, en los trece meses analizados, el 87,5% de las provincias registró caídas de hasta un 10% en el empleo total. Además, en el sector público se destruyeron 51.840 puestos desde noviembre de 2023.

Crece la precarización laboral

El informe del CEPA también destaca la creciente precarización laboral. En diciembre de 2024, 2.075.124 personas tenían el monotributo como su modalidad principal de trabajo. Aunque esta categoría creció en 37.362 personas desde la asunción de Milei, en el último mes se redujo en 1.789. Además, la cantidad de monotributistas sociales cayó drásticamente (-367.796) debido al reempadronamiento obligatorio impulsado por el Gobierno y el aumento de la cuota.

En la modalidad empleo en casas particulares, en diciembre 2024, se registran 445.725 puestos, 1.717 menos que en noviembre y 17.882 menos que en noviembre 2023.

Cayó el empleo en el sector privado

El empleo asalariado registrado entonces cayó 169.859 puestos el último año (nov-23 a dic-24). En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,5%), a contramano del discurso oficial.

En cuanto a los salarios privados registrados, la evolución de la mediana salarial en diciembre (6,1%) y del promedio salarial (3,6%) se ubicaron por encima de la inflación oficial (2,7%). Sin embargo, al ajustar con una canasta de consumo más representativa, el CEPA advierte que «la mediana se ubica 5,2% por debajo de noviembre de 2023 y el promedio 5,5% por debajo», reflejando una pérdida del poder adquisitivo en términos reales.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Mientras los diputados tratan el DNU del FMI, los jubilados marchan contra el ajuste

El costo del ajuste: cómo la paralización de obras públicas impacta a Formosa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img