Un reciente informe de la Fundación Éforo reveló que la decisión del Gobierno Nacional, comandado por Javier Milei, en relación a la paralización de la obra pública implicó una caída del 83% interanual en la inversión que transcurrió en el periodo comprendido entre enero y octubre del 2024. Este hecho significó un severo impacto a nivel país, incluyendo a Formosa, donde se paralizaron a 56 obras públicas que se tradujo en la pérdida de 8.000 puestos de trabajo de la construcción y el deterioro de al menos cinco rutas nacionales.
Esta medida de eliminar el financiamiento a las obras públicas, justificada por el Gobierno como una respuesta al «curro de la casta», afectó no solo la calidad de vida de los formoseños, sino también la economía local. En este sentido, vale recordar que Nación enfrenta una deuda con Formosa por una cifra acumulada cercana a los «200 mil millones de pesos», detallada por el Gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que refiere a varios compromisos de Nación con Formosa. Además, la Nación acumula deudas con las empresas privadas que llevaban a cabo dichas obras.
Durante su mensaje el mandatario provincial remarcó la semana pasada que «hay obras importantes financiadas por el Gobierno Nacional que fueron paralizadas». A su vez, afirmó que «estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, si la Nación paga esa deuda (con las empresas), el Gobierno de la provincia se compromete a terminarlas».

La paralización de la obra pública y su impacto en Formosa
En su discurso llevado a cabo en Pirané el pasado jueves, el Gobernador de la provincia mencionó que la paralización de la obra pública fue determinante para el deterioro de al menos cinco rutas nacionales, que son vitales para mantener conectividad interna y con otras provincias y países. Estas vías son cruciales para el transporte de mercaderías, especialmente en una provincia con un alto tránsito de camiones de carga internacional. En materia educativa son 19 obras paralizadas en la provincia, incluyendo cuatro nuevos colegios técnicos previstos para Ing. Juárez, Formosa (cuya deuda de Nación es de $129.016.496), Riacho He Hé (con una deuda de $83.531.280) y Las Lomitas (donde Nación adeuda el monto de $76.483.804).
A su vez la provincia también ha sido perjudicada en el sector energético, por el abandono para la reconstrucción del vínculo internacional entre Guarambaré y Clorinda y la doble terna que está destinada a conectar la Estación Gran Formosa, Pirané e Ibarreta.

El impacto en el empleo y la economía local
Si bien el sector de la construcción, uno de los principales generadores de empleo en Formosa, ha sido uno de los más afectados por estas medidas no fue el único. Según Edgardo Hoyos, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en Formosa, la paralización de las obras viales nacionales ha generado una disminución en las ventas de materiales de construcción. Este situación no solo refleja una crisis laboral, sino también un golpe a la economía familiar y al tejido social de la provincia.

La paralización de la obra pública en Formosa no es solo un problema local; es un reflejo de una política nacional que prioriza el ajuste fiscal sobre el desarrollo regional y el bienestar de las comunidades. Es fundamental para la provincia que el Gobierno Nacional reconsidere estas medidas y su postura con respecto al desentendimiento de la obra pública. Como se manifestó al inicio de la nota, la provincia está dispuesta a continuar con el avance de las obras paralizadas, pero pese a la intención de Formosa, desde Nación no dan el brazo a torcer y la paralización continúa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Los gobernadores de la región Litoral se reunirán en Resistencia en abril
Flotación cambiaria: la estrategia del Gobierno que contradice al Caputo de 2023
La Selección jugará un amistoso a beneficio de Bahía Blanca y la AFA donará casas a los damnificados