El gobernador Leandro Zdero junto al ministro de la Producción, Oscar Dudik, anunciaron la declaración de la emergencia agropecuaria en la provincia del Chaco, este viernes por la mañana en el Salón Obligado. Esta medida se da en el marco de la fuerte sequía que se encuentra atravesando la provincia, en algunos casos desde hace ya tres años.
Los distintos actores que conforman la Comisioin Provincial De Emergencia Agropecuaria, entre los que se encuentran productores, funcionarios, y legisladores de la comisión de agricultura de la legislatura, fueron convocados a una reunión para el próximo jueves 20 con el objetivo de coordinar las acciones a seguir.
Zdero señaló que durante el evento ExpoAgro mantuvo reuniones con funcionarios del área de producción del Gobierno nacional y la Mesa de Enlace del campo donde plantearon la situación de la provincia y solicitaron el acompañamiento.

El gobernador de Chaco expresó: «La premisa que tenemos es la alianza con el campo, acompañar como lo hicimos desde el primer día, en las buenas y en las malas. Hoy estamos en las malas y es necesario que nos pongamos espalda con espalda patra trabajar».
En este sentido, el mandatario aseguró que desde el Gobierno han «hecho el esfuerzo», y que lo seguirán haciendo, para «acompañar a nuestro campo para que al Chaco le vaya bien». En este sentido mencionó el otorgamiento de créditos, el acompañamiento en la campaña algodonera, para el combustible y el seguro de riesgo de girasol.
Los detalles de la emergencia agropecuaria en Chaco
Por su parte, el ministro Dudik que el objetivo de la convocatoria a la Comisioin Provincial De Emergencia Agropecuaria es «contar con el principal instrumento que nos va a permitir diagramar y planificar cualquier tipo de asistencia al sector, teniendo en cuenta la gravedad por la que está atravesando».

En este sentido detalló que los pasos a seguir será emitir la declaración de emergencia el próximo jueves con la comisión provincial, luego oficializarla mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, y por último esta debe se homologada por el gobierno nacional, el cual ya se comprometió a hacerlo «inmediatamente». «La emergencia es real y existe, hay productores que van a tener problemas de subsistencia. Por esto, creemos que es el instrumento adecuado para esta ocación», remarcó Dudik.
En este sentido la declaración de emergencia «permitirá no solo que distintos organismos públicos y organizaciones analicen la situación del productor en lo que tiene que ver su endeudamiento, sino también trabajar con entidades financieras, como Banco Nación, para conseguir algún instrumento de crédito flexible, blando a largo plazo».
Fuente: Diario Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
Beca Progresar 2025: fechas de pago, montos y cómo inscribirse