En respuesta a la creciente necesidad de guardavidas en las zonas centro y norte de Misiones, se anunció la creación de un aula satélite del Centro de Formación Profesional (CFP) N.º 22 de Posadas en el CFP N.º 21 de Oberá. La iniciativa surgió a partir de la regulación que exige la presencia de guardavidas habilitados en campings, piletas y espacios con espejos de agua.
El director del CFP N.º 21, Carlos Eichelt, explicó que la única escuela de guardavidas de la provincia hasta el momento funcionaba en Posadas, lo que dicultaba el acceso a la formación para los residentes de otras localidades. Ante esta situación, gestionaron la apertura de una sede en la Capital del Monte. Inicialmente, se evaluó la posibilidad de crear una escuela formal, pero debido a la urgencia de contar con personal capacitado, se optó por la alternativa de un aula satélite bajo la supervisión del CFP N.º 22.
La demanda por esta capacitación es muy alta, ya que todos los espacios recreativos con acceso al agua deben cumplir con la normativa vigente y contar con profesionales en la materia. Aunque aún no se abrió la preinscripción, se estima que el primer año se priorizará a aquellos que ya trabajan en clubes y otras instituciones. Además, el curso ofrecerá certicación con validez nacional y permitirá desempeñarse como guardavidas en Brasil.

Sobre la primera Escuela de Guardavidas en Oberá
Las clases teóricas se dictarán en la sede del CFP N.º 21, ubicada en Rioja y Portugal, mientras que las prácticas se llevarán a cabo en distintas piletas de Oberá. Durante el invierno, se utilizará la pileta climatizada del Instituto Lineo, y en verano, habrá varias opciones disponibles en la ciudad. Para la formación en aguas abiertas, se realizarán prácticas en el río Paraná en Posadas, con la posibilidad de incluir en el futuro entrenamientos en el río Uruguay.
El curso tendrá una duración de un año y, para obtener la certicación, los estudiantes deberán cumplir con una revalidación anual. Entre los requisitos para la inscripción se encuentran haber finalizado el secundario y saber nadar, sin necesidad de contar con formación en educación física.
La inscripción comenzará en los próximos 15 días y podrá realizarse en el CFP N.º 21, de 19 a 22 horas, y en el Salón del Bicentenario durante todo el día. El cupo inicial será de 120 alumnos, aunque se estima que solo alrededor de 30 lograrán completar la formación debido a la exigencia del curso.
Fuente: Primera Edición
ADEMÁS EN NEA HOY:
Dia del twittero ¿Cómo felicitar a un troll de twitter?
Alerta por tormentas en el NEA: pronóstico del tiempo para Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones