El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó diez medidas que apuntan a la reconstrucción y reparación de Bahía Blanca, tras el catastrófico temporal que inundó la ciudad la semana pasada que dejó, al menos, 16 víctimas fatales y casi cien que continúan desaparecidas. Es la segunda vez que el mandatario bonaerense viaja a la ciudad, la primera fue el fin de semana pasado cuando recorrió zonas afectadas con sus ministros.
«La respuesta esta catástrofe es Estado presente y obra pública», dijo en la conferencia de prensa que encabezó junto con el intendente, Federico Susbielles, desde el Salón Héroes de Malvinas de la municipalidad. Además, volvió a pedir una reunión con el presidente, Javier Milei.
Las devastadoras inundaciones en Bahía Blanca dejaron al menos 16 víctimas fatales y se espera -según autoridades- que esa cifra aumente. Según informó este martes el fiscal general de la ciudad, Juan Pablo Fernández, todavía hay 94 personas que no fueron localizadas, entre ellas, las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de uno y cinco año-.
El accionar de las autoridades bonaerenses contrasta fuertemente con las decisiones que viene tomando el Gobierno nacional hasta el momento: Milei no viajó a la ciudad afectada y decidió “monitorear” la situación desde la Quinta de Olivos. En tanto, según aseguró Kicillof, el Ejecutivo nacional hizo un envío “mínimo” de 10 mil millones de pesos -que no alcanzan para reconstruir el hospital local- y que sólo representan el 1% del superávit que Milei consiguió en enero con los recortes que viene haciendo en diferentes áreas del Gobierno, cuando desde el municipio afirmaron que se precisan 400 mil millones de pesos para iniciar la reconstrucción.

«Sin ánimos de polemizar, hay una primera enseñanza: es el Estado presente, sin Estado no hay respuesta. Y sin obra pública, no hay solución a un tema como este. La respuesta a esta catástrofe y para prevenirla es Estado presente y obra pública, infraestructura, educación publica y salud pública», sostuvo luego de hacer un racconto de las acciones que llevaron adelante hasta el momento luego de que la lluvia inundara la ciudad en un hecho sin precedentes, por lo que fue cauto y aclaró que «algunas cuestiones llevarán tiempo».
Entre ellas, enumeró la presencia de más de dos trabajadores y trabajadoras que pertenecen a las áreas de salud, educación, defensa civil, bomberos voluntarios e integrantes de cooperativas para colaborar y atender a las y los afectados. También, se ocupó de destacar las acciones de solidaridad desde la población, empresas y gobiernos provinciales e internacionales.
«Tiene que haber un Gobierno nacional y tiene que estar a disposición para estas cuestiones, y es su responsabilidad desde el punto de vista legal, institucional, constitucional y de país federal. Necesitamos trabajar en conjunto», insistió. Previo a hacer los anuncios, Kicillof también dijo que esta situación «no es un castigo bíblico ni una película de terror» sino que tiene que ver con los efectos que trae el cambio climático, que exige estar preparados para enfrentar situaciones adversas como esta.
También, aclaró que los anuncios y medidas tomadas desde este martes apuntan a la reparación, una etapa previa a la reconstrucción, que requerirá -dijo- «otros tiempos, proyectos y estudios».
«Hay una estimación sobre la reparación de la infraestructura urbana de unos 75 mil millones de pesos y se va a crear un fondo especial para la reparación», dijo Kicillof sobre el cierre de los anuncios y aclaró que el total de las medidas presentadas suma 273 mil millones de pesos.
«Se lo digo al presidente de la nación, ya se lo había solicitado respecto a otras cuestiones: es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel, así que vuelvo a solicitar una reunión con el Presidente», apuntó y para cerrar dijo que «espera» que parte del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) «que se use también en la medida de lo posible para la reconstrucción de la ciudad de Bahía».

Las medidas de Kicillof
El Gobierno bonaerense solicitó la transferencia de un «mínimo» de 10 mil millones de pesos, que ya recibieron y que entregarán al municipio de Bahía Blanca para cubrir los esfuerzos en materia financiera. Líneas de créditos blandos del Banco de la Provincia de Buenos Aires destinados a familias y empresas, comercios y pymes, micro empresas y micro emprendimientos. Serán a tasas subsidiadas, «con 12 meses de gracia». Los montos son de hasta 10 millones de pesos para las familias y de 40 millones para las empresas.
- Provincia Compras: estará disponible desde este miércoles. Es para la compra de diferentes productos, como electrodomésticos y equipamiento, que se hayan perdido durante las inundaciones, que podrán comprarse con 36 cuotas sin interés. Implica una inversión de 30 mil millones de pesos para el Banco Provincia.
- Beneficios impositivos: para el impuesto inmobiliario urbano, que no se va a cobrar durante un año en la ciudad. Para el caso de patentes, la primera cuota, no se va a pagar y, luego, quedarán exentos del pago de la patente quienes puedan demostrar que sufrieron alguna afectación en sus vehículos. Una incidencia de más de 10 mil millones de pesos.
- Transporte: durante 30 días corridos la provincia de Buenos Aires se hará cargo de los boletos, por lo que el transporte público de la ciudad será gratuito para quienes estén en la ciudad.
- Línea de subsidios no reembolsables para los hogares de menores ingresos afectados por la inundación: calcularon que se trata de 33 mil hogares. Subsidios no reembolsable por única vez de 800 mil pesos por única vez. Una inversión de 26.000 millones de pesos. «Esto no es un crédito para que se pueda reponer al menos parte de lo que se perdió con la inundación, la implementación se va a hacer a través de l municipio y va a llevar algún tiempo, con la inscripción», aclaró el mandatario.
- Educación: se distribuirán más de 7 mil kits escolares y guardapolvos, y empezará inmediatamente la reparación de la infraestructura escolar afectada.
- Salud: se invertirán 22.000 millones de pesos para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna.
- Desarrollo a la comunidad y hábitat: entregarán insumos y materiales para la construcción de viviendas y habrá acompañamiento para el mejoramiento habitacional. Se trata de una inversión de 5.600 millones de pesos.
- Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU): va a estar trabajando en pavimentos, desagües, alumbrado público y equipamiento por 8 mil millones de pesos.
- Infraestructura: harán un abordaje sobre cuatro de los puentes del canal Maldonado de los 15 que hay, y de los cinco que están en funcionamiento. Obras por 15 mil millones de pesos. Además, la reconstrucción del canal Maldonado, que es una obra de 80 mil millones de pesos, que pondrán en marcha «lo antes posible».
Antes de la apertura de las preguntas aseguró que continuarán con su acompañamiento: «Vamos a seguir, no nos vamos a ir cuando se apaguen las cámaras».
Fuente: El Destape.
ADEMÁS EN NEA HOY:
“Así murió Maradona”: el fiscal mostró una foto del día que falleció en su casa de Tigre
Este miércoles 12 de marzo inicia el calendario de pagos de ANSES