22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Trump endurece las políticas migratorias: los cambios en los visados que podrían afectar a los argentinos residentes en EEUU

La administración de Donald Trump ha implementado medidas que restringen el acceso a visados y complican los trámites para inmigrantes documentados. Con la eliminación de categorías, la reducción de plazos para renovaciones y la creación de una "Visa Dorada" de 5 millones de dólares, miles de trabajadores extranjeros, incluidos más de 250 mil argentinos, enfrentan incertidumbre y desafíos legales en su camino hacia la ciudadanía estadounidense.

La administración de Donald Trump ha implementado medidas que restringen el acceso a visados y complican los trámites para inmigrantes documentados. Con la eliminación de categorías, la reducción de plazos para renovaciones y la creación de una "Visa Dorada" de 5 millones de dólares, miles de trabajadores extranjeros, incluidos más de 250 mil argentinos, enfrentan incertidumbre y desafíos legales en su camino hacia la ciudadanía estadounidense.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La nueva administración de Donald Trump se está caracterizando por su duro trato contra los inmigrantes indocumentados, con la aplicación de controles más rígidos y deportaciones masivas apenas asumido su segundo mandato presidencial. Sin embargo, en los últimos días se anunciaron cambios en los visados que también podrían endurecer y afectar a cientos de miles inmigrantes documentados que se encuentran hace años trabajando en Estados Unidos esperando obtener la ciudadanía.

Concretamente, se han eliminado flexibilidades que se habían aplicado durante la pandemia para facilitar los trámites y pedido de reuniones a trabajadores con visados en los Estados unidos, se eliminarán algunas categorías y el propio Donald Trump prometió la posibilidad de «comprar» otras. Estas decisiones podrían afectar a los más de 250 mil argentinos que se encuentran residiendo en los Estados Unidos.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

visa
El visado es un trámite necesario para residentes en Estados Unidos antes de pedir la ciudadanía.

¿De qué hablamos cuando hablamos de visados?

Los visados en Estados Unidos son documentos que permiten a los ciudadanos extranjeros ingresar al país, ya sea de manera temporal o permanente. En muchos casos, estos visados son pasos previos para conseguir la ciudadanía, para la cual es necesario residir de 3 a 5 años en el país de forma legal. Estos visados son emitidos por la autoridad estadounidense y especifican el propósito del viaje, así como la duración de la estadía permitida. Existen dos categorías principales de visas en Estados Unidos:

1. Visas de no migrantes

Estas visas son para aquellos que desean entrar a Estados Unidos temporalmente. Algunas de las categorías más comunes incluyen:

  • Visa B-1: Para asuntos de negocios, como asistir a conferencias o negociar contratos.

  • Visa B-2: Para turismo, visitas familiares, o recibir tratamiento médico.

  • Visa H-1: Para trabajadores extranjeros altamente calificados en ocupaciones especializadas.

  • Visa L-1: Para la transferencia de empleados dentro de una misma empresa (L-1A para gerentes y ejecutivos; L-1B para empleados con conocimientos especializados).

  • Visa O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en campos como las artes, ciencias, o negocios.

  • Visa J-1: Para participantes en programas de intercambio cultural y educativo.

2. Visas de migrantes

Estas visas son para aquellos que desean vivir permanentemente en Estados Unidos. Las categorías incluyen:

  • Visa EB-1: Para trabajadores prioritarios con habilidades extraordinarias o ejecutivos transferidos.

  • Visa EB-2: Para profesionales con habilidades excepcionales o médicos que trabajen en áreas necesitadas.

  • Visa EB-3: Para trabajadores calificados y profesionales que no califican para EB-1 o EB-2.

  • Visa EB-4: Para inmigrantes especiales, incluidos trabajadores religiosos y ciertos empleados del gobierno estadounidense.

  • Visa EB-5: Para inversores que invierten en proyectos que crean empleo en Estados Unidos.

Cada tipo de visa tiene requisitos específicos y procesos de solicitud que deben cumplirse. La elección del tipo de visa adecuada depende del propósito del viaje y las circunstancias individuales del solicitante.

Los cambios

El primer cambio que introdujo la administración de Donald Trump al sistema de visado es la reducción de la cantidad de meses para la exención de entrevistas para la renovación del visado, que durante la pandemia se había extendido a 48 meses y ahora se volvió a establecer en 12 meses. Esto puede ocasionar demoras en las renovaciones e inconvenientes por la saturación del servicio.

Aquellos que se extiendan en el plazo de 12 meses para la renovación del visado, deberán además programar una entrevista en la embajada. La medida además incluye a categorías que, anteriormente, podían ser renovadas sin entrevista, como las visas de cónyuge o dependiente de trabajo y profesionales con visas H-1B (H-4) y L-1 (L-2).

Otro cambio importante es la eliminación de una de las categorías de la Visa EB-4, destinada específicamente a trabajadores «religiosos» que debía tener una renovación por parte del gobierno. Las personas residentes a través de esta visa deberán cambiar de categoría hasta el 14 de marzo, día en que la visa expira.

Visa para ricos

Finalmente, uno de los cambios más polémicos que anunció Donald Trump es la «Visa Dorada», destinada a migrantes con alto poder adquisitivo. Mientras su gestión realiza deportaciones masivas y pone trabas a trabajadores con residencia, anunció la posibilidad de adquirir una «Gold Visa» por la módica suma de 5 millones de dólares.

La propuesta de una «tarjeta dorada» (Gold Card) como una alternativa a la visa EB-5, que también puede obtenerse con una inversión. Esta tarjeta dorada permitiría a extranjeros adinerados obtener residencia permanente y una vía hacia la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de cinco millones de dólares.

La tarjeta dorada tendría un costo de aproximadamente cinco millones de dólares, lo que es significativamente más alto que el requisito actual de la visa EB-5, que varía entre $900 mil dólares y $1,8 millones dependiendo de la ubicación del proyecto. Ofrecerá residencia permanente y una ruta hacia la ciudadanía estadounidense, similar a la Green Card.

La propuesta ha generado debate, ya que algunos expertos cuestionan la capacidad legal de la administración Trump para crear una nueva categoría de visado sin el apoyo del Congreso. Además, la implementación de esta política podría enfrentar desafíos legales y políticos significativos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Ahora Gas en marzo: una por una, las localidades para conseguir garrafas de 10kg a $10.500

Campeonato de Karting, carnavales y naturaleza: todo lo que podés hacer en marzo 2025 en Formosa

Soberanía Alimentaria anunció los puntos de venta para este jueves 6 de marzo

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img