12.1 C
Corrientes
15 C
Formosa
16.7 C
Posadas
12.7 C
Resistencia
16.8 C
Asunción
Jueves 04 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Desigualdad: CABA se quedó con casi el 80% de las transferencias no automáticas

La distribución de los fondos no automáticos que en febrero realizó el Gobierno nacional hacia dentro del territorio fue altamente asimétrica y tuvo como principal beneficiada a la Ciudad de Buenos Aires. Además, se otorgaron Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias, mientras que al resto otorgó montos muy por debajo de este grupo.

La distribución de los fondos no automáticos que en febrero realizó el Gobierno nacional hacia dentro del territorio fue altamente asimétrica y tuvo como principal beneficiada a la Ciudad de Buenos Aires. Además, se otorgaron Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias, mientras que al resto otorgó montos muy por debajo de este grupo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Febrero marcó una gran desigualdad en cuanto al reparto de fondos nacionales en lo que refiere a las transferencias no automáticas, que tuvieron como principal destinatario a la Ciudad de Buenos Aires, que concentró casi el 80% de los envíos. En este marco, los Aportes del Tesoro Nacional se repartieron discrecionalmente al distrito porteño y a otras cuatro provincias (Neuquén, Misiones, Río Negro y Mendoza).

Una distribución asimétrica

En total, las transferencias no automáticas a las 24 jurisdicciones, por parte del Gobierno de Javier Milei, alcanzaron los $141.323 millones, registrando una caída real del 5,6% en los envíos a las provincias. Sin embargo, la distribución de estos fondos fue altamente desigual:

  • CABA recibió $112.676 millones, casi el 80% del total, explicado en su mayor parte por el cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
  • Neuquén: $8.619 millones.
  • Río Negro: $5.160 millones.
  • Mendoza: $3.337 millones.
  • Misiones: $3.092 millones.
  • Buenos Aires: $2.927 millones.
  • Las restantes 18 provincias recibieron menos de $700 millones cada una.
En el gráfico se puede ver la gran diferencia que hay si se contabiliza o no lo enviado a CABA.

¿El «respaldo político» explica la desigualdad en el envío de fondos a las provincias?

Un punto en común entre las provincias que recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) es que sus legisladores nacionales respaldaron proyectos clave del Ejecutivo en el Congreso. Incluso recientemente, en el Senado, los legisladores de las provincias beneficiadas contribuyeron con sus votos para frenar una comisión para la investigación del escándalo del criptogate que tiene como principal implicado al Presidente, tras lo cual es llamativo que el esquema de transferencias discrecionales y los aportes del tesoro beneficien a estos distritos alineados con el Gobierno Nacional.

Un primer bimestre con fuerte concentración de transferencias no automáticas en CABA

Los datos acumulados del primer bimestre de 2025 reflejan que las transferencias no automáticas totalizaron $227.797 millones, lo que representa un incremento del 600,3% real en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, al excluir a la Ciudad de Buenos Aires de este cálculo, el crecimiento es considerablemente menor y solo llega a 15,4%:

  • CABA recibió $190.497 millones, es decir, el 83,6% de los fondos distribuidos.
  • El resto del país obtuvo $37.300 millones, con un incremento real interanual de 15,4%.
Entre las transferencias no automáticas se destaca que se aumentó el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Estos números muestran que, mientras el monto total de transferencias aumentó considerablemente, el beneficio se concentró de manera desproporcionada en la Ciudad de Buenos Aires, dejando a las provincias no alineadas muy por debajo.

La concentración de recursos en CABA y la distribución discrecional de ATN hacia provincias con alineamiento político reflejan una desigualdad profunda en la asignación de fondos nacionales, generando tensiones con el resto del país y reavivando el debate sobre la equidad en la distribución de fondos federales.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La desinversión le llegó a Milei: apagón masivo y caos en Buenos Aires

Este miércoles 5 de marzo inició el ciclo lectivo 2025 en el NEA

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img