16 C
Corrientes
17.2 C
Formosa
17 C
Posadas
16.8 C
Resistencia
20.7 C
Asunción
Lunes 21 de abril de 2025
-Publicidad-

Nuevo acuerdo con el FMI ¿Cuántos legisladores necesita Milei para aprobarlo?

Javier Milei enfrenta un nuevo desafío político al pedir a diputados y senadores que aprueben un acuerdo con el FMI, que aún no está cerrado. Con un Congreso dividido y elecciones legislativas en el horizonte, el gobierno busca sumar aliados para lograr la mayoría simple. Mientras tanto, las dudas sobre la viabilidad del acuerdo y las críticas desde la oposición marcan un escenario de incertidumbre económica y política.

Javier Milei enfrenta un nuevo desafío político al pedir a diputados y senadores que aprueben un acuerdo con el FMI, que aún no está cerrado. Con un Congreso dividido y elecciones legislativas en el horizonte, el gobierno busca sumar aliados para lograr la mayoría simple. Mientras tanto, las dudas sobre la viabilidad del acuerdo y las críticas desde la oposición marcan un escenario de incertidumbre económica y política.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El primero de marzo el presidente Javier Milei pronunció su discurso de apertura del Congreso de la Nación frente a un recinto vacío de oposición y de periodistas. Entre insultos, enfrentamientos polémicos y datos dudosos, el presidente realizó un anuncio importante, pidiendo a los diputados y senadores que apoyen con su voto el nuevo acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que el gobierno estaría enviando al congreso.

La última vez que se discutió un acuerdo con el FMI en el congreso fue en el 2022, durante el gobierno del Frente de Todos. Sin embargo, el préstamo que pidió Mauricio Macri esta probando ser tan conflictivo y difícil de pagar que el gobierno de La Libertad Avanza necesita generar un nuevo acuerdo que, declaraciones del presidente, permitirá restaurar activos del Banco Central.

Como en esa ocasión, el acuerdo deberá ser aprobado por mayoría simple en ambas cámaras, lo que según el presidente, de no poder realizarse en los próximos meses, el gobierno intentaría hacerlo luego de las elecciones legislativas de este año, una vez que se renueven las bancas.

Cuantos legisladores necesita

Para lograr una mayoría simple en la Cámara de Diputados de Argentina, se requiere que una propuesta o proyecto reciba más votos a favor que en contra entre los diputados presentes en la sesión. Esto significa que no es necesario obtener más del 50% del total de los miembros de la Cámara, sino solo más votos que cualquier otra opción entre los presentes.

Es necesario que esté presente la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara para que la sesión sea válida. Sin embargo, una vez que se ha alcanzado el quórum, las decisiones se toman con mayoría simple entre los presentes. Las ausencias y abstenciones no afectan el resultado de la votación, ya que solo se consideran los votos emitidos.

La Libertad Avanza cuenta con 39 Diputados en la Cámara Baja, sin embargo ha podido aprobar la mayoría de las leyes que ha enviado al congreso gracias justamente a sus aliados en el Frente PRO (39), Unión Cívica Radical (21), Innovación Federal (8) entre otros.

Para lograr una mayoría simple en la Cámara de Senadores de la Nación Argentina, se requiere que un proyecto o moción reciba más votos a favor que en contra entre los senadores presentes en la sesión, con la particularidad de que aquí las abstenciones se cuentan como ausencias, es decir que aunque se logre el quorum, una cantidad de abstenciones posteriores podría poner en riesgo la legitimidad de la medida.

Esta es una diferencia clave. Si bien para que haya quorum se necesita que esté presente la mayoría absoluta de los senadores (al menos 37 de los 72 senadores), una vez se logra el quorum el proyecto necesita obtener la mayoría de votos positivos entre estos presentes (si fuesen 37, sería 19 votos).

Entonces, mientras que en la Cámara de Diputados el gobierno necesita acordar votos positivos entre los diputados de otros frentes, si un senador considera que un voto positivo le generara mucho costo político podría acordar una ausencia o abstenciones para reducir así la cantidad de votos positivos que necesitaría el gobierno. En el caso del senado, La Libertad Avanza cuenta con solo 7 bancas, sumando otras 7 del Frente Pro, pero siempre ha podido lograr la mayoría simple entre apoyos explícitos y abstenciones del radicalismo (13).

En el próximo congreso

Si Milei anunció la posibilidad de presentar el acuerdo tras las próximas elecciones legislativas es porque, en lo que a renovar bancas se refiere, el gobierno tiene las de ganar. A excepción de solo 8 diputados, la mayoría de legisladores de La Libertad Avanza que hoy ocupan sus bancas entraron al congreso tras la sorpresa de las elecciones presidenciales del 2023.

Esto significa que, aunque a Milei le vaya mal en estas elecciones legislativas, tiene muchas más posibilidades de sumar bancas que de perderlas. Tomando en cuenta que son 128 bancas las que se renuevan en la Cámara de Diputados y 24 en la de Senadores, Milei necesitaría ganar 89 bancas para tener mayoría absoluta en la primera, mientras que en la segunda, al renovarse por tercios, no podría llegar a la mayoría aunque ganara todas las bancas que se juegan.

Si sumamos a sus aliados del PRO, suponiendo que renueven sus 23 bancas en la Cámara de Diputados y sus 2 bancas en la de Senadores, el gobierno tendría que ganar 57 bancas en Diputados y 22 de las que se juegan en senadores.

¿Hay acuerdo?

El gobierno está dando a suponer que, gracias al apoyo que el nuevo presidente de los Estados Unidos Donald Trump parecería estar dispuesto a concederle, un nuevo acuerdo con el FMI sería inminente. Sin embargo, lo cierto es que hasta ahora tal acuerdo no existe.

Incluso, el ex ministro de economía Martín Guzmán se encargó de aclarar que, si tal acuerdo existiera, sería responsabilidad de los involucrados de publicarlo y difundirlo «antes de la apertura de los mercados internacionales, para evitar que alguien pueda comercializar activos argentinos con información privilegiada«. Esto sería especialmente sensible teniendo en cuenta que actualmente el propio presidente Milei está siendo investigado por el caso de la estafa Libra.

Entonces, mientras que desde el gobierno difunden la idea de que el acuerdo estaría «prácticamente cerrado», el ex ministro de economía que logró último acuerdo con el FMI en el 2022 cree que este no es más que un intento desesperado por tranquilizar a los mercados sin que se haya llegado a un acuerdo concreto.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La resistencia a los ajustes y la “complicidad” de la oposición: un discurso de cara a las elecciones 2025

El papa Francisco permanece en reposo tras dos episodios de insuficiencia respiratoria

Pettovello suma otra denuncia: encontraron útiles escolares y comida “por pudrirse”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img