La criptomoneda $LIBRA, impulsada por Javier Milei, y la memecoin de Melania Trump han quedado bajo la lupa tras revelarse que ambas comparten desarrolladores, redes de financiamiento y patrones de estafa. Lejos de ser coincidencias, los vínculos entre estos proyectos evidencian una trama de especulación y pérdidas millonarias que salpica tanto al presidente argentino como a la primera dama de EE.UU.
Estafas con criptomonedas: Mismos cerebros, mismas estrategias
Las conexiones entre $LIBRA y la memecoin de Melania Trump apuntan a un grupo reducido de empresarios vinculados al ecosistema cripto. Uno de los nombres que resuena es el de Hayden Mark Davis, un inversionista con antecedentes en mercados emergentes y nexos con fondos especulativos en India. Davis y su entorno habrían sido piezas clave en la promoción de ambas criptomonedas, inflando su valor artificialmente antes de dejarlas caer en picada.

Solana, la blockchain elegida para el fraude
Ambos proyectos utilizaron la blockchain de Solana, una red que, si bien es reconocida por su rapidez y bajas comisiones, también ha sido señalada como un terreno fértil para fraudes y esquemas especulativos. La facilidad con la que pueden lanzarse nuevos tokens en esta plataforma permitió que tanto $LIBRA como la memecoin de Melania se posicionaran rápidamente en el mercado, atrayendo inversores desprevenidos.

Patrones de estafa calcados
El modus operandi de ambas estafas con criptomonedas siguió un patrón idéntico: un lanzamiento con fuerte respaldo de figuras públicas, una explosión en su cotización y, posteriormente, un colapso abrupto que dejó pérdidas millonarias a los pequeños inversionistas.
En el caso de $LIBRA, la promoción directa de Javier Milei generó un boom de confianza inicial que se tradujo en una rápida subida del token. Sin embargo, al igual que la criptomoneda de Melania Trump, el precio de $LIBRA se desplomó en cuestión de horas, evaporando los fondos de quienes apostaron por su rentabilidad.

Estafas con criptomonedas: ¿Estrategia encubierta o simple oportunismo?
El escándalo de las estafas con criptomonedas ha puesto en jaque la imagen de Milei y Melania Trump. En Argentina, la participación directa del presidente en la promoción de $LIBRA ha generado una ola de críticas y sospechas sobre un posible esquema de financiamiento encubierto. En Estados Unidos, la memecoin de Melania ha despertado dudas sobre el uso de su nombre para operaciones especulativas. ¿Fueron simples figuras públicas prestando su imagen o piezas fundamentales en una estrategia de captación de fondos?

Con estas revelaciones, la credibilidad de ambos líderes políticos se encuentra en su punto más bajo. Mientras Milei enfrenta el enojo de inversores estafados y cuestionamientos sobre su papel en el ecosistema cripto, el círculo de Trump se ve obligado a dar explicaciones sobre el uso de su marca en negocios turbios. La trama de $LIBRA y la memecoin de Melania Trump deja en claro que, en el mundo de las criptomonedas, las estafas pueden tener nombres poderosos detrás.
Además, Javier Milei está siendo investigado por la Justicia Federal Argentina, mientras que el FBI y el Departamento de Estado de Estados Unidos también han comenzado a analizar su posible responsabilidad en el escándalo. Esta situación ha tenido un fuerte impacto en la imagen del presidente argentino, cuya popularidad ha caído significativamente, como reflejan diversas encuestas realizadas tras conocerse los detalles del caso.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Karina Milei en el ojo de la tormenta: ¿Qué papel jugó en el escándalo de $LIBRA?