El escándalo de la criptoestafa promocionada por el presidente Javier Milei sigue sumando repercusiones. En las últimas horas, se conocieron las cifras finales del fraude ocurrido el viernes pasado: 74.698 personas fueron estafadas por el criptogate, perdiendo un total de 286 millones de dólares.
Las cifras del criptogate de Milei
Los datos revelados muestran la magnitud del engaño. Un grupo de 25 personas perdió más de un millón de dólares cada una, mientras que el 95,6% de los afectados eran pequeños inversores que habían apostado menos de 10.000 dólares. Este patrón evidencia que la gran mayoría de los damnificados fueron ciudadanos comunes, atraídos por la publicidad y la promesa de ganancias rápidas.
El rol de Milei y la reacción judicial
La promoción del esquema fraudulento estuvo vinculada directamente al presidente Milei, quien había impulsado la confianza en la inversión a través de sus redes sociales. Esto generó un fuerte repudio y denuncias por parte de economistas y legisladores de la oposición, que exigen una investigación profunda sobre su responsabilidad en el caso.

En este contexto, la jueza federal María Servini solicitó a los denunciantes que ratifiquen las denuncias presentadas en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el escándalo relacionado con la criptomoneda $Libra, primer paso para iniciar la investigación. Tras la ratificación de las denuncias, el fiscal Eduardo Taiano será quien determine si hay elementos suficientes para justificar el inicio de una investigación penal. Taiano se reintegrará a sus funciones este jueves, después de una licencia laboral.
Más allá del daño económico, la estafa promovida por el Presidente de la Nación genera preocupación sobre el nivel de desprotección de los inversores en Argentina. Organizaciones de defensa del consumidor advirtieron que este caso podría sentar un precedente en la regulación de las criptomonedas y la publicidad engañosa, especialmente cuando es promovida por figuras públicas.
El escándalo del criptogate de Milei sigue en desarrollo, y en las próximas horas se esperan novedades judiciales que podrían definir el futuro de la investigación y la posible recuperación de los fondos perdidos.
Fuente: Tiempo Argentino y La Voz.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por el escándalo $LIBRA: «Te estás cayendo a pedazos»
Experto en blockchain afirma que $LIBRA estaba «floja de papeles» desde el inicio