32.8 C
Corrientes
34.3 C
Formosa
36.6 C
Posadas
32.9 C
Resistencia
34.2 C
Asunción
Domingo 23 de marzo de 2025
-Publicidad-

El incendio que volvió a exponer a Valdés: una gestión marcada por promesas incumplidas y polémicas

Los incendios volvieron a arrasar Corrientes en 2025, dejando miles de hectáreas destruidas y a cientos de familias en crisis. Mientras el fuego avanzaba, el gobernador Gustavo Valdés tardó en dar respuestas, reavivando críticas sobre su gestión y otras deudas pendientes antes de dejar el cargo.

Los incendios volvieron a arrasar Corrientes en 2025, dejando miles de hectáreas destruidas y a cientos de familias en crisis. Mientras el fuego avanzaba, el gobernador Gustavo Valdés tardó en dar respuestas, reavivando críticas sobre su gestión y otras deudas pendientes antes de dejar el cargo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El 2025 marca el fin de la gestión de Gustavo Valdés como gobernador de Corrientes, y lo hace en medio de una nueva crisis ambiental. Los incendios forestales volvieron a arrasar miles de hectáreas, dejando a comunidades enteras desprotegidas y exponiendo la falta de acción del gobierno provincial. Mientras el fuego consumía viviendas y campos, Valdés tardó en dar declaraciones, generando un escándalo político y social.

El fuego que desnudó la inacción oficial 

Corrientes sufre incendios recurrentes, pero este año la situación se tornó crítica una vez más:

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Pobladores de Curuzú Cuatiá intentan frenar el fuego con sus propios medios.
  • Evacuaciones y pérdidas millonarias: Decenas de familias debieron abandonar sus hogares mientras el sector agropecuario enfrentaba daños irreparables.
  • Silencio oficial: Mientras la emergencia escalaba, Gustavo Valdés tardó en pronunciarse, generando críticas por su falta de liderazgo en la crisis. Durante esos días, la agenda oficial se centró en la presencia del mandatario en la Fiesta Nacional del Chamamé y los Carnavales correntinos, donde se inaguraron obras hechas a partir de inversiones millonarias.
Durante los incendios que se produjeron este año, Valdés centralizó su agenda en los carnavales correntinos y realizó importantes inauguraciones.

Promesas incumplidas tras los incendios

El gobernador había prometido inversiones en prevención y respuesta rápida luego de los devastadores incendios que se produjeron desde 2020 a la fecha. Sin embargo, los hechos muestran que las medidas fueron insuficientes:

  • Falta de infraestructura y equipamiento: Bomberos voluntarios denunciaron que no cuentan con los recursos necesarios para combatir incendios de gran magnitud.
  • Planes de prevención ausentes: No se implementaron políticas efectivas para evitar la propagación del fuego.
  • Respuesta tardía: Cuando los incendios ya habían causado estragos, el gobierno anunció medidas que llegaron demasiado tarde.
El Caso Loan Peña es otro de los grandes reclamos de la sociedad correntina al Gobernador Gustavo Valdés, por su presunta participación.

Otras controversias que marcaron la gestión de Valdés

El mal manejo de los incendios se suma a otras crisis que han desgastado la imagen de Valdés:

Caso Loan Peña: un escándalo sin resolución

La desaparición de Loan Peña, un niño de 5 años, el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, desató una crisis institucional sin precedentes. Las investigaciones iniciales incluyeron distintas hipótesis, pero la falta de avances concretos generó una ola de indignación y desconfianza hacia el gobierno provincial.

  • Acusaciones de encubrimiento: Valdés fue denunciado formalmente por encubrimiento, abuso de autoridad y violación de deberes. Se señaló que funcionarios cercanos al gobernador habrían intentado manipular testigos y obstaculizar la investigación.
  • Protestas y reclamos: Marchas en Corrientes y Buenos Aires exigieron respuestas, con consignas como «Valdés, el pueblo pide que des la cara».
  • Juicio político: Los padres de Loan presentaron una denuncia en la Legislatura correntina solicitando la destitución del gobernador por mal desempeño.
  • Respuesta de Valdés: El mandatario negó cualquier implicación, pero sus intentos de desligarse del caso fueron vistos por muchos como un intento de minimizar la crisis.

Crisis económica y reclamos salariales

Corrientes sigue siendo una de las provincias con mayores niveles de pobreza y precarización laboral.

  • Pobreza estructural: Más del 40% de la población vive en la pobreza.
  • Prioridades cuestionadas: Se criticó la falta de inversión en salarios y servicios básicos mientras se destinaban fondos a proyectos políticos.
La provincia atraviesa una compleja situación salarial. Diferentes sectores se manifiestan, continuamente, contra el Gobierno de Gustavo Valdés en búsqueda de aumentos considerables.

Tensiones políticas internas

El radicalismo correntino vivió una fuerte fractura debido a la disputa entre Valdés y su antecesor, Ricardo Colombi.

  • Ruptura política: Colombi intentó recuperar influencia, especialmente en el contexto del caso Loan y las fallas de la gestión de Valdés, que se fueron acrecentando.
  • Denuncias de corrupción: Funcionarios del entorno de Valdés fueron señalados por presunta connivencia con redes de trata y de perseguir a militantes radicales opositores, aunque sin consecuencias judiciales.

Otros conflictos y omisiones de la gestión de Valdés

  • Inundaciones (2023): La provincia sufrió graves anegamientos con reclamos por falta de asistencia.
  • Escándalos sanitarios: Se denunciaron irregularidades en la distribución de vacunas y permisos durante la pandemia de COVID-19. El principal apuntado fue el Ministro de Salud de Corrientes, quien fue sorprendido con varias dosis de vacunas, trasladadas en su vehículo personal, en camino a Goya.

Gustavo Valdés cerrará su gobierno dejando numerosas problemáticas sin resolver. Su falta de reacción ante los incendios de este año consolidó una imagen de ineficiencia en la gestión de emergencias, mientras otros escándalos continúan empañando su mandato. Con elecciones en el horizonte, la ciudadanía correntina enfrenta el desafío de elegir un liderazgo capaz de responder a las necesidades urgentes de la provincia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por el escándalo $LIBRA: «Te estás cayendo a pedazos»

¿Cuándo vuelve el calor al NEA? El pronóstico del tiempo para los próximos días

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img