22.5 C
Corrientes
23.4 C
Formosa
22.3 C
Posadas
22 C
Resistencia
23 C
Asunción
Viernes 28 de marzo de 2025
-Publicidad-

Hoy se firmó el acuerdo entre Soberanía Alimentaria y el Banco Formosa para apoyar la economía local y el acceso a alimentos

El Gobierno de Formosa por medio del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, firmó un convenio con el Banco de Formosa en el marco del cuarto aniversario del programa.

El Gobierno de Formosa por medio del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, firmó un convenio con el Banco de Formosa en el marco del cuarto aniversario del programa.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este jueves 13 de febrero se llevó a cabo la firma de un convenio entre el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña (SAF) y el Banco Formosa, con el objetivo de fortalecer el acceso a alimentos esenciales para la población. El evento contó con la presencia de Edgar Pérez, Subsecretario de Defensa al Consumidor, Horacio Cosenza, Subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, y Daniel Padín, Gerente General del Banco Formosa,  quienes destacaron la importancia de esta alianza para garantizar la seguridad alimentaria en la provincia.

Edgar Pérez, en declaraciones a NEA HOY, resaltó que «el acuerdo entró en vigencia hoy. Una vez que las PyMes puedan darse de alta con la aplicación ONDA el beneficio podrá ser utilizado. Para el día jueves aproximadamente se espera que este acuerdo funcione en los puntos fijos y los lugares que el programa visite».

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Además, Pérez explicó que todos los clientes que tengan la aplicación de ONDA en cualquier punto de la provincia podrán gozar de los reintegros, «todo aquel cliente del Banco Formosa que utilice la aplicación podrá adquirir los productos de Soberanía Alimentaria Formoseña ya sea en un barrio de la Ciudad Capital o en otra localidad. Solo tendrá que escanear un código QR para acceder a los beneficios», destacó.

Los productos que se comercializan en el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña son netamente originarios de la región.

Programa Soberanía Alimentaria

El Programa Soberanía Alimentaria Formoseña tiene cuatro puntos fijos en la ciudad capital y también recorre los barrios y localidades de la provincia. «Al realizar la compra en cualquiera de los puntos, los usuarios tendrán un reintegro del 20% de lo comprado con un acumulado de hasta $ 50.000 pesos en su cuenta en el mes. Esto también aplica para el comerciante que dispondrá de un reintegro del 10% de sus ventas y un acumulado de hasta $100.000 al mes».

Según Edgar Pérez, esta medida, impulsada de manera conjunta entre el gobierno y el Banco Formosa, tiene como objetivo facilitar el acceso al consumo de alimentos esenciales. La iniciativa busca garantizar que cada familia pueda adquirir productos alimentarios de calidad, y que, a través del Programa SAF y este convenio con el Banco Formosa, se generen más facilidades para las personas al momento de comprar estos productos.

El arquitecto destacó que el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña es uno de los programas más importantes del Gobierno Formoseño, especialmente en un contexto tan complejo para la economía argentina, afectada por políticas nacionales que desregulan la economía, no apoyan a las PyMEs, eliminan derechos y han dolarizado el mercado.

El convenio entró en vigencia en el día de hoy y se espera que para el próximo jueves el beneficio ya pueda ser utilizado.

La importancia de las políticas públicas

En este sentido, un productor misionero resaltó la importancia de este tipo de programas, «es fundamental un programa así, hoy en día recibir un producto a precio de fábrica e inclusive tener un reintegro es vital para cualquier economía familiar que está pasando un mal momento, tanto la clase baja y media, el único beneficiado generalmente son las clases altas que beneficia el gobierno nacional», comentó el productor.

Desde la provincia de Misiones, comercializa el producto de la Yerba «Materiencia», que se puede conseguir en los puntos SAF. «Nuestro producto llega a un muy buen precio al consumidor final y este acuerdo significa un beneficio aún mayor porque va el consumidor tendrá un reintegro mediante la billetera virtual de ONDA de un 20% y un 10% para el productor», destacó el productor de yerba mate.

Los clientes podrán acceder a los reintegros a través de la aplicación de ONDA del Banco Formosa.

Por último, Horacio Cosenza, Subsecretario de Desarrollo, resaltó el rol del Banco Formosa en esta iniciativa. «Hoy nos acompaña el Banco Formosa invirtiendo para mejorar la accesibilidad de los consumidores y brindar a los comerciantes la posibilidad de acceder a la compra y venta de estos productos primarios». Esta colaboración busca no solo facilitar el acceso a alimentos de calidad, sino también impulsar la economía local a través del apoyo a los productores y comerciantes de la región.

El convenio representa un paso importante en la consolidación de políticas públicas que priorizan la soberanía alimentaria y el desarrollo económico sostenible, asegurando que los alimentos producidos localmente lleguen de manera eficiente y equitativa a toda la población.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Senado avanza en la suspensión de las PASO en medio de tensiones y denuncias de irregularidades

Alerta roja por calor extremo en el NEA: qué provincias están afectadas y cómo seguirá el clima

Ficha Limpia obtuvo media sanción y ahora define el Senado

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img