32.8 C
Corrientes
34.3 C
Formosa
36.6 C
Posadas
32.9 C
Resistencia
34.2 C
Asunción
Domingo 23 de marzo de 2025
-Publicidad-

Ficha Limpia obtuvo media sanción y ahora define el Senado

El proyecto para proscribir a Cristina Kirchner pasó el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo y el PRO, con apoyo de los aliados, se impusieron en la Cámara baja y lograron vencer la resistencia del bloque de Unión Por la Patria, que denunció el intento de inhabilitar a la presidenta del PJ para que compita este año.

El proyecto para proscribir a Cristina Kirchner pasó el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo y el PRO, con apoyo de los aliados, se impusieron en la Cámara baja y lograron vencer la resistencia del bloque de Unión Por la Patria, que denunció el intento de inhabilitar a la presidenta del PJ para que compita este año.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Libertad Avanza y el PRO, con ayuda de bloques aliados, dieron media sanción al proyecto de Ficha Limpia con el que buscarán inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner para que no sea candidata. Los diputados del bloque de Unión por la Patria denunciaron un intento de proscripción y, durante la sesión, hubo cruces encendidos.

Más allá de la definición de los diputados por mayoría absoluta – el proyecto se aprobó en la cámara baja con 144 votos afirmativos, 98 negativos y las abstenciones de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot (Encuentro Federal) – todavía falta el tratamiento en el Senado. Allí el oficialismo y sus aliados no tendrían los votos suficientes. Al caer la tarde, Karina Milei se dirigió al Congreso para reunirse con Martín Menem y presenciar la votación.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Desde el bloque de UxP argumentaron que la ley violaría el principio de inocencia; que violentaría los derechos políticos; que iría en contra de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia -por un falló a favor de Menem -, y denunciaron vínculos espurios entre el PRO, en particular Mauricio Macri, con el Poder Judicial.

El oficialismo obtuvo quórum pasadas las 10 de la mañana con ayuda de todos los bloques salvo el de UxP y el FIT. Sí llamó la atención que no se sentaron para alcanzar el número el presidente del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, ni el del PRO, Cristian Ritondo. Ritondo fue uno de los más criticados por la contradicción de que su bloque sea el impulsor del proyecto de Ficha Limpia, mientras que él tiene una denuncia por enriquecimiento ilícito.

“Este proyecto tiene el objetivo de proscribir a una persona. Cuando cayó la sesión anterior porque no se sentó LLA un diputado dijo: no mientan, quieren a CFK de candidata. Más claro échale agüita”, dijo Leopoldo Moreau (UxP).

Además, recordó el decreto de Lanusse que impidió a Perón ser candidato en las elecciones del 72. Por último, recapituló: “El proceso de persecución se inició hace muchos años. Empezó con la persecución mediática judicial; luego vino la persecución estatal y el espionaje ilegal con Macri; después la etapa de la violencia institucional con Revolución Federal y siguió con el intento de asesinato. Esta ley viene a culminar ese proceso”.

El diputado Eduardo Valdés (UxP) repasó las irregularidades en las causas contra CFK y cuestionó a los jueces. “No hay ficha limpia con justicia sucia. Cfk ha sido juzgada con la doctrina penal del enemigo”, remarcó. Carolina Gailliard (UxP) recordó que ni siquiera un país como Estados Unidos tiene ficha limpia y que el que sí lo tuvo fue Brasil: “No terminó bien porque no pudieron votar a Lula y ganó Bolsonaro, pero después se llegó a la conclusión de que el procedimiento estaba viciado”, recapituló.

Ficha Limpia: el mensaje de los legisladores

María Eugenia Vidal (PRO) se mostró exultante por tratar el proyecto y puntualizó: “Quiero decirles en qué nos diferenciamos: es cierto que yo y otros dirigentes del PRO fuimos denunciados, pero no estamos condenados y no le echamos la culpa a los jueces. No inventamos una teoría de lawfare, ni nos victimizamos. Votamos esta ley porque no le tememos a una doble condena”.

La diputada Vanesa Siley (UxP) enumeró los cambios que fue sufriendo el proyecto a lo largo de los años: “Acaban de cambiar nuevamente el dictamen porque en 2016 el proyecto decía es que no se podía presentar el que tenía un auto de procesamiento. Si lo hubiéramos votado en 2015 ¿saben quién no se podría haber presentado? Macri, que estaba procesado”.

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, fue otro de los que se mostró en contra. Dijo que lo que había agregado Petri era “un mamarracho”, y expresó: “En la sentencia firme se agota el proceso”. Advirtió los peligros de darle aún más poder al Poder Judicial y subrayó: “Hay un sistema político que está desequilibrado porque hay una supremacía del poder judicial sobre el resto. Eso es una derrota del sistema institucional”.

Lisandro Almirón, de LLA añadió en tono provocador: “No tiene impunidad la señora, tiene que ir a la justicia a rendir cuentas y si no, no puede ser candidata, ¿qué va a ser chicos? la vida es así”.

Fuente: Página 12

ADEMÁS EN NEA HOY:

Los salarios del sector registrado aumentaron un 2,4% en diciembre y quedaron por debajo de la inflación

La canasta escolar en Formosa costará $32.600: tendrá reintegros de dos bancos y podrá ser ampliada a más artículos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img