Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dio a conocer que durante el primer año de la gestión de Javier Milei, la Argentina experimentó una preocupante caída del empleo registrado en el sector privado, con la pérdida de 119.954 puestos de trabajo. En lo que refiere al trabajo en el sector público, en noviembre 2024, se destituyeron 2.167 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Desde noviembre 2023, se perdieron en total 50.303 puestos.
Tras la doble crisis de empleo originada por el gobierno de Cambiemos y la pandemia, Argentina había logrado recuperar todos los puestos de trabajo perdidos antes de la asunción de Milei, e incluso superar esa cifra. A pesar de esto, la llegada del nuevo gobierno despertó alarmas sobre el futuro del mercado laboral, especialmente ante el abandono del mundo productivo que generó preocupaciones sobre su sostenibilidad.

Sectores más afectados por la caída del empleo
En cuanto a la evolución del empleo en noviembre, se observó una ligera mejora en consonancia con el crecimiento de la actividad económica, que creció un 0,9% intermensual desestacionalizado. Sin embargo, la situación sigue siendo compleja en todo el país.
Nueve de los catorce sectores económicos perdieron empleo, con caídas notables en áreas como los Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-1.021 puestos), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (-668), e Industria Manufacturera (-639). Por su parte, el sector de la construcción fue el más afectado en cantidad de puestos perdidos (-67.957).
En cuanto a otras modalidades de trabajo, el régimen de monotributo sigue mostrando una tendencia a la precarización laboral. A noviembre de 2024, 2.062.188 personas tenían al monotributo como su modalidad principal, lo que representa una pérdida de 9.501 puestos solo en el último mes.

Notable caída anual
En el sector de trabajo en casas particulares, se registraron 448.080 puestos en noviembre de 2024, con una caída de 182 puestos respecto al mes anterior y una pérdida de 15.748 puestos en comparación con noviembre de 2023.
En definitiva, el informe del CIPA asume que el empleo asalariado registrado sufrió una caída neta de 170.257 puestos entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024, con una caída del 1,9% en el sector privado y un 1,4% en el sector público, lo que contrasta con el discurso oficial sobre la creación de empleo. El balance de este primer año de gobierno muestra una recuperación muy ligera, pero la tendencia general sigue siendo de un empleo más precario y de una notable caída en el empleo registrado, tanto en el sector privado como público.
Fuente: Centro de Economía Política Argentina
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ola de calor en el NEA: qué esperar este fin de semana en Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
Reclamos por daños a causa de bajones de tensión en Chaco: el 90% de las demandas no son resueltas
«Ecologismo woke», Milei en Davos y la falsa dicotomía entre ecología y desarrollo