32.8 C
Corrientes
34.3 C
Formosa
36.6 C
Posadas
32.9 C
Resistencia
34.2 C
Asunción
Domingo 23 de marzo de 2025
-Publicidad-

¿Sueldos aún más bajos? Un empresario afirmó que «los trabajadores están sufriendo menos que los empresarios»

Gonzalo Tanoira, empresario citrícola y líder en exportaciones del sector, respaldó el plan antiinflacionario del gobierno y aseguró que los salarios se encuentran por encima de la inflación.

Gonzalo Tanoira, empresario citrícola y líder en exportaciones del sector, respaldó el plan antiinflacionario del gobierno y aseguró que los salarios se encuentran por encima de la inflación.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Presidente de Citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira una de las principales empresas del rubro con sede en Tucumán y exportación total de su producción, defendió las políticas económicas actuales. «Los sueldos están por encima de la inflación y los trabajadores están mejor que los empresarios, especialmente los exportadores», afirmó.

Para Tanoira, el desafío ahora es avanzar en la segunda etapa del plan económico. «El gobierno debe continuar con la desregulación, facilitar la vida a la gente y, eventualmente, reducir más impuestos», sostuvo, al tiempo que pidió«paciencia» y elogió las medidas de Javier Milei:«Estamos en el camino correcto».

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

En una entrevista para un medio nacional, el empresario defendió la licuación salarial como estrategia para contener la inflación. «Si los sueldos bajan, eso genera un efecto colateral: los precios también bajan. Y lo mismo ocurre a la inversa, cuando los precios bajan, también lo hace el índice salarial. La política del gobierno es acertada», argumentó.

Sueldos-Poder adquisitivo
El poder adquisitivo de los sueldos del sector privado de octubre de 2024 resulta 23,0% inferior al de noviembre de 2015.

Los sueldos desde la gestión de Javier Milei

En contraste con lo que afirma el empresario, los salarios se encuentran por debajo de la inflación actual. En un informe realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), el poder adquisitivo del salario privado de octubre de 2024 resulta 23,0% inferior al de noviembre de 2015 y el del sector público es 38,2% menor al de ese mismo mes.

En el caso del Salario Mínimo, Vital y Móvil, los aumentos definidos por la Secretaría de Trabajo han implicado una pérdida real superior al 30% respecto de noviembre de 2023 que determina un poder adquisitivo más bajo que durante la década del noventa. A su vez, la comparación entre salarios registrados y no registrados permite advertir una trayectoria más desfavorable para los últimos, que muestran en promedio una reducción interanual mayor al 10% en su poder adquisitivo en el tercer trimestre de 2024.

 

Además de la caída de los sueldos se mostro una importante pérdida de puestos de trabajo en el país. 

Caída del empleo en el sector privado

En línea con este desempeño económico negativo, el empleo mostró una retracción significativa. La importante caída que sufrieron las actividades más mano de obra intensivas, como la construcción y ciertos sectores industriales, fueron determinantes para este resultado. En este marco, se produjo un incremento de la desocupación tras varios años de trayectoria descendente.  Esta tasa se elevó de 5,7% en el 3° trimestre de 2023 a 6,9% en el mismo trimestre de 2024. Con este aumento, el número de personas desocupadas puede estimarse en 1,6 millones.

En comparativa con los años previos, el empleo registrado en relación de dependencia fue fuertemente afectado. Entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, el número de asalariados registrados se redujo en casi 187.000. La pérdida estuvo especialmente concentrada en el sector privado, donde la reducción fue prácticamente de 124.000 trabajadores (-1,9%). Tras 11 meses de caídas sucesivas, entre julio y octubre se verificó un mínimo aumento de 0,3%.

Fuente: Diario Norte/Centro de Investigación y Formación de la República Argentina

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alerta roja por calor y tormentas en el NEA: cómo estará el tiempo en los próximos días

¿Cómo hacer el reclamo por daños en los artefactos eléctricos?

Infierno en Curuzú Cuatiá por el avance de los incendios: «Tenemos el fuego al frente de nuestras casas»

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img