20.5 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
27.7 C
Posadas
20.1 C
Resistencia
26.9 C
Asunción
Miércoles 03 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La Federación Agraria reclama que la baja de retenciones no resuelve la situación crítica de sus productores

Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.

Aseguran que la medida no piensa en los federados sino "en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan". "El negocio siempre lo hacen otros sectores", dicen.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Federación Agraria (FAA) se despegó de la euforia que otras entidades de la Mesa de Enlace (con la Sociedad Rural a la cabeza) manifestaron tras el anuncio de baja de retenciones por seis meses que hizo el gobierno de Javier Milei.

Tras reunirse este lunes, el Consejo Directivo Central de FAA sostuvo que la medida anunciada la semana pasada no apunta a las necesidades de los productores pequeños o medianos, «sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan».

Y agregaron: «Es un paso en relación con el alivio fiscal que venimos pidiendo. Pero nosotros vendemos cuando cosechamos, así que el negocio siempre lo hacen otros sectores. Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores».

Hasta el 30 de junio, las retenciones de la soja bajarán del 33 al 26% y el trigo y el maíz del 12 al 9,5%, mientras que los derivados de la soja bajarán del 31 al 24%. Este lunes, se publicó el decreto en donde se aclararon condiciones: para poder acceder al beneficio, se deberá liquidar el 95 por ciento de lo declarado en los últimos 15 días hábiles.

«El anuncio cayó bien en el 98 % de los productores. El tema es después con el decreto de hoy. Ahí cambió un poco la situación porque te obligan a vender casi todo o te aplican el 33%», dijo a LPO una dirigente de FAA.

«Que la medida tenga un plazo de vigencia sigue dando inseguridad para los productores», reclamaron los referentes de la Federación Agraria.

En el Consejo Directivo expresaron «honda preocupación» por el momento «crítico y difícil que atraviesan cientos de pequeños y medianos productores» y señalaron que las medidas anunciadas por el Gobierno «dan algún alivio aunque no resuelven la situación de los federados».

Al marcar que en el último año los insumos subieron entre 300 y 400%, también contaron el agravante de que en muchas zonas del país el clima castigó muy duro a los productores más pequeños.

La baja transitoria de retenciones no está enfocada en las necesidades de los productores pequeños o medianos, sino en la urgencia de que quienes tienen espalda liquiden lo que tengan. Por eso, insistieron en avanzar con un proyecto de eliminación paulatina y gradual de las retenciones «que incorpore una base similar a un mínimo no imponible, que permitiría que en muy corto plazo la mayor parte de los productores se vean beneficiados».

También, consideraron importante plantearle al Ministro de Economía, Luis Caputo, temas que influyen sobre la producción como infraestructura, la hidrovía y proyectos que tienen que ver con semillas, arrendamiento, economías regionales y seguro multirriesgo.

Fuente: LPO.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La quita de retenciones permanente tendrá un escaso impacto en los productos misioneros

¿Vacío legal o complicidad?: denuncian que el Gobierno libertario beneficia a mineras extranjeras sin retenciones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img