31.9 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
29 C
Posadas
32.6 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Todo lo que debes saber para evitar el dengue este verano: prevención, síntomas y mitos

Para prevenir el dengue en casa y protegerte de los mosquitos durante el verano, es clave eliminar cualquier criadero de mosquitos, como recipientes con agua estancada (baldes, neumáticos, floreros), y asegurarte de tapar bien los tanques de agua.

Para prevenir el dengue en casa y protegerte de los mosquitos durante el verano, es clave eliminar cualquier criadero de mosquitos, como recipientes con agua estancada (baldes, neumáticos, floreros), y asegurarte de tapar bien los tanques de agua.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Llega el verano, llega el calor (aún más) y, desgraciadamente también llegan los mosquitos (también más). Este aumento nos trae nuevamente la amenaza del dengue, que es una enfermedad de rápida propagación y con síntomas muy complicados. Es por eso que más allá de las vacunas está bueno recordar algunas medidas preventivas y cómo actuar ante un posible contagio. Además, hablaremos de unos mitos sobre la enfermedad.

¿Dónde vive el Dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que puede reconocerse por sus distintivas marcas blancas. El ciclo de vida de este mosquito incluye la incubación de huevos en recipientes con agua estancada. Estos lugares se convierten en criaderos ideales para los mosquitos, que se alimentan de la sangre de personas infectadas y luego propagan el virus cuando pican a otras personas.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El dengue se encuentra en lugares donde haya agua estancada y donde los mosquitos puedan reproducirse. Además, los mosquitos suelen estar más activos durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, lo que aumenta el riesgo de transmisión. El ciclo de vida del mosquito incluye etapas como huevo, larva, pupa y adulto, y la presencia de agua limpia es esencial para su reproducción.

El agua estancada en recipientes es un hábitat ideal para el mosquito del dengue.

Acciones preventivas: ¿Qué podemos hacer?

1. Eliminar criaderos de mosquitos

La prevención del dengue comienza con la eliminación de lugares donde los mosquitos puedan dejar sus huevos. Estos lugares son principalmente aquellos que acumulan agua estancada. «Es fundamental desechar, lavar o retirar objetos que puedan acumular agua, como baldes, neumáticos o botellas», recomiendan los infectólogos. Además, es importante renovar con regularidad el agua de floreros y bebederos de animales.

Otra recomendación es tapar bien los depósitos de agua y limpiar con frecuencia las canaletas, los desagües y los recipientes de agua que usamos para el consumo humano. Un dato clave es que los huevos de mosquito pueden adherirse a las paredes de los recipientes, así que lavarlos con una esponja o un cepillo es buena idea.

Trending  Según el INDEC, para criar un hijo en Argentina se necesitan casi 500 mil pesos por mes

2. Protección personal

Controlar los criaderos de mosquitos es muy importante pero no hay que dejar pasar la oportunidad de cuidarnos a nosotros mismos. Se recomienda usar repelentes contra insectos en la piel descubierta y también sobre la ropa. A pesar del calor, también es recomendable usar prendas de manga larga y pantalones largos en lugares que pueden estar infestados de mosquitos.

El uso de mosquiteros es otra recomendación importante. En casa, se recomienda colocar mosquiteros en las ventanas y puertas, y, si es posible, usar ventiladores o aire acondicionado, ya que el aire en movimiento puede dificultar el vuelo de los mosquitos. Además, existen repelentes ambientales, como espirales y tabletas, que pueden colocarse en el interior o exterior de las casas para reducir la presencia de mosquitos.

3. Reconocimiento temprano de los síntomas

El dengue no siempre se presenta con síntomas graves, pero es fundamental estar atentos a los primeros signos de la enfermedad. Según el Ministerio de Salud de la Nación, los síntomas más comunes incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, y erupciones en la piel.

Si se presentan estos síntomas, la recomendación es consultar a un médico lo antes posible. No se debe automedicarse, especialmente con fármacos que contengan ácido acetilsalicílico, ya que pueden aumentar el riesgo de complicaciones. En el caso de que los síntomas empeoren, como la aparición de sangrados o dolor abdominal intenso, es importante buscar atención médica inmediata.

4. Mantener el entorno limpio y ordenado

La higiene del hogar también juega un papel importante en la prevención del dengue. Mantener los patios limpios y sin yuyos altos reduce la posibilidad de que los mosquitos encuentren lugares aptos para reproducirse. También es importante que los tanques de agua estén bien tapados, para evitar que los mosquitos tengan acceso al agua acumulada.

Vacunas contra el dengue

La nueva vacuna contra el dengue Qdenga, comenzó recientemente a aplicarse en la Argentina. Se pueden vacunar todas las personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.

Trending  Cortes de luz: Argentina volverá a pedir ayuda a Brasil por las obras que paralizó Milei

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda (denominada también TAK-003). Así, nuestro país, se suma a Indonesia, la Unión Europea, Reino Unido, Islandia, Noruega y Brasil quienes ya la incorporaron previamente.

Sin embargo, desde el Colegio Farmacéutico de Corrientes afirman que hace rato no se consiguen las vacunas y no están entregando en ninguna droguería del país. Hay varios reclamos de personas que tendrían que darse la segunda dosis y aún no hay noticias de un nuevo suministro. Sin embargo, las vacunas podrían llegar a fin de mes.

La vacuna Qdenga fue producida por el Laboratorio Takeda y es una vacuna tetravalente viva y atenuada que se administra en dos dosis, en un programa de 0 y 3 meses, para prevenir la enfermedad.

Desinformación sobre el dengue

A pesar de la disponibilidad de información confiable sobre el dengue, la desinformación sigue siendo un obstáculo importante en la lucha contra la enfermedad. En las redes sociales circulan numerosos mitos y teorías sin fundamento que pueden poner en riesgo la salud de las personas.

Uno de los mitos más comunes es que la ivermectina, un antiparasitario utilizado para tratar infecciones en animales, puede curar el dengue. Sin embargo, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación. La ivermectina no tiene acción sobre los virus, y su uso sin la debida indicación médica puede ser perjudicial para la salud.

Otro rumor que circula en las redes sociales es el uso de productos caseros, como mezclas de vainilla o extractos de hojas de papaya, como remedios para repeler a los mosquitos o curar el dengue. Sin embargo, los especialistas afirman que estos tratamientos no tienen base científica y pueden ser peligrosos.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Nuevo incendio en Misiones: alrededor de 60 hectáreas fueron afectadas en la zona de Itaembé Guazú

La construcción sigue en baja: el Índice Construya marcó una caída del 27% en 2024

La asunción de Nicolás Maduro como Presidente está prevista para este viernes 10 de enero

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img