31.9 C
Corrientes
31.1 C
Formosa
29 C
Posadas
32.6 C
Resistencia
32.9 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

La asunción de Nicolás Maduro como Presidente está prevista para este viernes 10 de enero

El viernes 10 de enero será un día clave para Venezuela ya que está prevista la asunción de Nicolás Maduro como Presidente tras las elecciones del 28 de Julio.

El viernes 10 de enero será un día clave para Venezuela ya que está prevista la asunción de Nicolás Maduro como Presidente tras las elecciones del 28 de Julio.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El inicio del próximo mandato presidencial en Venezuela está previsto para este viernes 10 de enero, cuando el congreso controlado por el partido gobernante organice una ceremonia de juramentación para el Presidente Nicolás Maduro a pesar de las dudas sobre la validez de los resultados oficiales de las elecciones del año pasado.

Se espera que Maduro comience un tercer mandato de seis años mañana en medio de manifestaciones de sus seguidores, pero no está claro si alguien entre los millones que votaron por su principal adversario, Edmundo González, también protestarán. González, quien afirmó haber ganado las elecciones del 28 de julio, dejó Venezuela para exiliarse en España en septiembre después de que un juez emitiera una orden de arresto en su contra.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

González emprendió en los últimos días una gira internacional que lo llevó desde Washington a Panamá, pasando por Buenos Aires en busca de apoyo en su reclamo de la presidencia ganada. El líder opositor aseguró que continuará la «lucha hasta lograr hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano», al término de una reunión con el Presidente panameño, José Raúl Mulino, quien le confirmó su apoyo como presidente electo de Venezuela.

El opositor Edmundo González realizó una gira en busca de apoyo que lo llevó desde Washington a Panamá, pasando por Buenos Aires. 

¿Quiénes no asistirán a la asunción de Nicolás Maduro?

El colombiano Gustavo Petro confirmó que no asistirá a la investidura y aseguró que las elecciones del 28 de julio en Venezuela no fueron libres por diversas razones, por lo que Colombia no las puede reconocer. Por su parte, Chile anunció el martes que que retiró a su embajador de Venezuela en medio de la escalada de tensiones entre los dos países.

Trending  Una argentina se hizo pasar por enfermera para robarse un bebé de un hospital en Paraguay

Se espera que asistan miembros de la Asamblea Nacional, ministros y aliados cercanos de Maduro dentro de Venezuela. La oficina centralizada de información pública del gobierno no respondió de momento a una solicitud de The Associated Press para obtener una lista de los jefes de estado que han confirmado su asistencia.

Maduro nuevamente al mando

Tomar posesión del cargo permitirá a Maduro consolidar un conjunto de políticas que permitieron al gobierno poner fin a la escasez y la inflación descontrolada que dominaron la mayor parte de sus 11 años en el cargo. Sin embargo, esas medidas ya no cumplen con las promesas socialistas proclamadas por él y su predecesor y continúan despojando a Venezuela de su democracia.

La asunción de Nicolás Maduro está prevista para el viernes 10 de enero.

Dudas sobre quién debería ser juramentado como Presidente

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela, lleno de leales al partido gobernante, declaró a Maduro ganador horas después de cerradas las urnas. Sin embargo, a diferencia de elecciones presidenciales anteriores, las autoridades electorales no proporcionaron recuentos detallados de votos, alegando que un hackeo del sitio web les impidió hacerlo.

Sin embargo, la oposición recopiló actas de escrutinio del 80% de las máquinas de votación electrónicas del país, las publicó en línea y dijo que los registros de votos detallados mostraban que González ganó la elección con el doble de votos que Maduro. La condena global por la falta de transparencia llevó a Maduro a pedir al Tribunal Supremo del país que auditara los resultados electorales.

El tribunal, sin mostrar pruebas exhaustivas, posteriormente reafirmó la victoria de Maduro y alentó al consejo electoral a publicar los recuentos de votos. Pero las autoridades electorales nunca lo hicieron, y tampoco lo hizo el partido gobernante, cuyos representantes de centros de votación  tenían derecho a las actas de escrutinio de cada máquina de votación.

Trending  Quien dió el presente: los que van y los que no van la asunción de Trump

Fuente: Clarín

ADEMÁS EN NEA HOY:

La construcción sigue en baja: el Índice Construya marcó una caída del 27% en 2024

Motosierra de género: cada vez es más difícil asistir a las víctimas de violencia

Incendios en Los Ángeles: Más de 70.000 residentes están bajo órdenes de evacuación tras los incendios

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img