28.4 C
Corrientes
27.2 C
Formosa
27 C
Posadas
28.9 C
Resistencia
30.6 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

Al compás del candombe, Corrientes celebra a San Baltasar

En el barrio Cambá Cuá se vienen realizando actividades para honrar su figura, desde el viernes. Los festejos culminarán mañana, día del "santo cambá". Por qué se lo celebra y cuáles son las actividades que se realizan en torno a San Baltasar este año.

En el barrio Cambá Cuá se vienen realizando actividades para honrar su figura, desde el viernes. Los festejos culminarán mañana, día del "santo cambá". Por qué se lo celebra y cuáles son las actividades que se realizan en torno a San Baltasar este año.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Ciudad de Corrientes inició el viernes las celebraciones en honor a San Baltasar, el rey del candombe, en las vísperas de su fiesta que se celebra el 6 de enero. El epicentro de los eventos es el barrio Cambá Cuá donde la fe se arraigó hacia el siglo XIX. De acuerdo a la tradición, San Baltasar es considerado uno de los tres Magos de Oriente que fueron a visitar al Niño Jesús, recién nacido, en el pesebre de Belén.

Vale señalar que esta es una de las fiestas más importantes de la comunidad afrodescendiente. En sus ceremonias, se rinde culto mediante toques, bailes y danzas de influencia africana, como las charandas, zembas y candombes. En esta tradición, el baile y la música constituyen una manifestación de fe.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La fiesta de San Baltasar es una de las fiestas más importantes de la comunidad afrodescendiente.

Sus devotos sostienen que a Baltasar lo canonizaron a comienzos del cristianismo y, desde entonces, se lo veneró en toda América por la población afrodescendiente, que comenzó a celebrar el culto a finales de 1700. 

El Presidente de la Cofradía de San Baltasar en Corrientes, Osvaldo Caballero, comentó a NEA HOY que, según los escritos bíblicos, Baltasar fue uno de los tres magos que visitó al Niño Jesús en el pesebre de Belén y luego fue tomado como santo de referencia por los pueblos afrodescendientes.

Luego, con el paso del militar José Gervasio Artigas, quien fue auxiliarse a Asunción en 1820, pasaron por Argentina distintos grupos de poblaciones afrodescendientes y se instalaron en distintos puntos de la provincia, como la zona del barrio Cambá Cuá. De este modo, se difundió la fiesta.

Desde sus orígenes en Corrientes, la devoción a San Baltasar está vinculada a la del Niño Jesús.

En la actualidad, las manifestaciones religiosas se desarrollan en el tradicional Parque “Camba Cuá” (cuyo significado es “cueva de negros” en guaraní) desde hace más de 100 años. De acuerdo a los registros históricos, el auge de la devoción fue entre los años 1920 y 1930. Al lugar se lo denominó así de forma despectiva por la élite de la sociedad del siglo XIX, ya que se trataba de un asentamiento de afrodescendientes que dejaron fuertemente arraigadas sus raíces culturales en la historia de la ciudad.

Trending  El Gobierno de Chaco anunció un aumento en la cláusula gatillo de docentes en enero

Caballero señaló, además, que “los fieles se denominan católicos y para ellos San Baltasar es llamado el santo más candombero tal como lo manifiesta una canción de Osvaldo Sosa Cordero. Por ello, se lo honra con bailes y toque de tambores del candombe”. Es por esto que existe un antiguo vínculo con la Iglesia Católica local: tradicionalmente, en la noche en que se celebra al santo se realiza una misa en el Santuario de Nuestra Señor de La Merced. Sin embargo, esa misa no es para conmemorarlo de forma individual, sino que se hace en el marco de la Solemnidad de la Epifanía.

Imágenes de San Baltasar dispuestas en el Santuario de Nuestra Señora de La Merced.

Fiesta de San Baltasar en Corrientes: las actividades que se realizan para honrar al rey del candombe

Tradicionalmente, los festejos se realizan entre el 5 y el 7 de enero, con una agenda cargada de actividades. Esta celebración, organizada por la Municipalidad de Corrientes y la Cofradía de San Baltasar del barrio Camba Cuá, busca resaltar las raíces afrodescendientes de la ciudad a través de eventos culturales y religiosos abiertos a toda la comunidad.

El cronograma de actividades, desde el viernes 3 al lunes 6 de enero, se compone de la siguiente forma:

Viernes 3 de enero

  • 20:00 hs: Apertura oficial de la festividad en el Centro Cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542).
    • Muestra pictórica: Inauguración de “Convite del Porte del Santo”, una exposición que rinde homenaje al santo desde la mirada de artistas locales.
    • Intervenciones artísticas: Presentaciones en vivo de artistas visuales y performers.
    • Patio gastronómico: Espacio para degustar sabores típicos, promoviendo la tradición culinaria de la región.

Sábado 4 de enero

  • 19:00 hs: Festival artístico en el piletón del Parque Cambá Cuá.
    • Shows musicales: Actuaciones de grupos locales con géneros variados.
    • Academias de danza: Presentaciones que fusionan ritmos tradicionales y contemporáneos.
    • Arte en vivo: Creación de obras artísticas durante el evento.
    • Paseo gastronómico: Platos típicos en un ambiente al aire libre.
  • 19:00 hs: Retreta de San Baltasar en la esquina de San Luis y Pellegrini.
    • Participación musical: Bandas del Servicio Penitenciario y de la Policía de la Provincia de Corrientes interpretarán piezas populares y tradicionales.
Trending  Descubre estrategias y bonos para ganar en tragamonedas progresivas SlottoBoom

Domingo 5 de enero

  • 19:00 hs: Continuación del festival artístico en el Parque Cambá Cuá, con las mismas actividades que el sábado.
  • 20:00 hs: Temple de Tambores en la avenida Costanera y Edison.
    • Protagonistas: La Cofradía de San Baltasar y agrupaciones del Carnaval Barrial desplegarán ritmos vibrantes y llenos de energía.
  • 21:30 hs: Marcha de tambores de San Baltasar.
    • Recorrido: Desde Av. Costanera y Edison, pasando por las calles 9 de Julio, San Luis, hasta la Ermita en el Parque Cambá Cuá.
    • Espectáculo visual y sonoro: La marcha estará acompañada por música y coloridos trajes típicos.

Lunes 6 de enero

  • 18:00 hs: Proyección de cortometrajes en el Centro Cultural Adolfo Mors.
    • Propuestas audiovisuales: Relatos que exploran las raíces y tradiciones culturales afrodescendientes.
  • 21:00 hs: Procesión desde la Iglesia La Merced hasta la Ermita en el Parque Cambá Cuá.
    • Recorrido: Calles Buenos Aires, Pellegrini y San Luis.
    • Participantes: La Cofradía de San Baltasar junto a comparsas del carnaval como Sapucay, Osiris, Renacer Bella Esperanza y la agrupación musical Saravá.
    • Cierre festivo: La procesión culminará en el parque con música, danza y devoción.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Alerta roja por incendios forestales en Corrientes: las localidades más afectadas

Colonia de Vacaciones en Corrientes: opciones para niños y adultos mayores

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img