25.7 C
Corrientes
25.5 C
Formosa
29 C
Posadas
26 C
Resistencia
28.6 C
Asunción
Domingo 12 de enero de 2025
-Publicidad-

Soberanía Alimentaria: una «vidriera» para los productores que captó el interés de una bióloga de Buenos Aires

Mariana Costaguta fue hasta la ciudad de Formosa para mantener contacto con productores que comercializan a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, para interiorizarse sobre su labor y analizar posibles estrategias para agregar valor a los alimentos. Esto pone en evidencia la importancia del programa no sólo para el público, que tiene la posibilidad de obtener alimentos a precios más accesibles, sino también para los productores, que con el programa pueden mostrar su potencialidad.

Mariana Costaguta fue hasta la ciudad de Formosa para mantener contacto con productores que comercializan a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, para interiorizarse sobre su labor y analizar posibles estrategias para agregar valor a los alimentos. Esto pone en evidencia la importancia del programa no sólo para el público, que tiene la posibilidad de obtener alimentos a precios más accesibles, sino también para los productores, que con el programa pueden mostrar su potencialidad.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La bióloga e investigadora Mariana Costaguta, proveniente de Buenos Aires, contactó a algunos productores de Formosa durante una de las ferias del programa Soberanía Alimentaria Formosa (SAF), con el objetivo de interiorizarse en el desarrollo de la producción formoseña, sobre todo en lo que se refiere a frutas, y analizar su utilización para agregar valor a las materias primas. Esto pone en evidencia que el programa sirve como una “vidriera” para los productores que participan del programa.

Me interesa conocer qué se produce en la provincia, con qué estabilidad de cultivos, dimensiones etc., para pensar en algún momento si se puede lograr algún aprovechamiento de estos recursos naturales”, contó Costaguta tras recorrer una de las ferias que se hacen los jueves en los puntos fijos del Programa. “En otros países de franja tropical hay un gran aprovechamiento de estos insumos”, dijo la investigadora, que trabaja en el desarrollo de productos vegetales para el sector privado.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Costaguta llegó a la feria invitada por un productor de Laguna Naineck, Sergio.

Una «vidriera» que trasciende las ferias

Soberanía Alimentaria Formoseña es un programa impulsado por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuarios dependiente del Ministerio de Economía, Haciendas y Finanzas. Brinda un espacio a las familias productoras del Instituto Paippa para comercializar sus productos directamente al público a precios accesibles, lo que se estampa en el lema del programa: “Del productor a tu mesa a un precio justo”.

El programa ofrece alimentos y productos a precios accesibles.

Además de ofrecer un lugar para la venta directa, a través de políticas públicas coordinadas por el Instituto Paippa se brindan a los productores herramientas de profesionalización, asesoramiento y fortalecimiento de su labor.

“Me sorprendió gratamente que haya un espacio de capacitación para los productores, con visitas incluidas. Es muy importante y necesario este acompañamiento para desarrollar (la producción)”, manifestó, lo que revela la importancia de haber entrelazado el programa con el Instituto Paippa, más allá de que en las ferias también se comercializan productos de firmas privadas de la provincia.

Sergio fue contactado por Costaguta, por el interés de ella en la producción de papaya y mango.

En estas ferias, los consumidores pueden comprar directamente al productor, eliminando intermediarios. Costaguta asistió por primera vez a una feria del programa invitada por Sergio, un productor de Laguna Naineck. Gracias a ello, la bióloga pudo tomar contacto con él y con productores paipperos de distintas partes de Formosa y tener un acercamiento inicial a sus producciones.

Teniendo en cuenta que en los primeros 10 meses del 2024 Soberanía Alimentaria Formoseña comercializó más de dos toneladas de alimentos de familias paipperas (contando a las empresas participantes se vendieron más de cuatro toneladas), los resultados que estos productores tienen para mostrar son sumamente positivos.

Este dato es crucial para el objetivo de Costaguta, puesto que precisa lo que ella misma definió como estabilidad de cultivos, para estudiar cómo agregar valor. Es decir necesita que haya una producción sólida que sea confiable pese a las inclemencias climáticas y permita estandarizar y sistematizar los cultivos. “Cuando uno piensa en una investigación necesita saber que con lo que va a trabajar al año siguiente esté disponible con las cantidades suficientes”.

Todas las semanas el programa ofrece ferias en distintas partes del territorio.

Luego de recorrer la feria, Costaguta expresó su interés en visitar las zonas productivas y observar de cerca los cultivos para evaluar posibilidades de investigación en agregado de valor. “Si bien la producción primaria es muy importante porque garantiza alimentación, hoy en día se utiliza mucho los subproductos o bien desechos o residuos que dentro de lo que se llama la economía circular tiene valor propio”.

Aunque su trabajo investigativo apenas comienza, esta experiencia visibiliza cómo el programa SAF impulsa la producción formoseña y fortalece el rol de las familias paipperas. También destaca la importancia del acompañamiento estatal para que los resultados de estas iniciativas continúen creciendo en el corto, mediano y largo plazo.

Las ferias del SAF son una «vidriera» de la producción local, pero detrás de ellas hay un entramado de políticas públicas que otorgan un enorme potencial de desarrollo aún por alcanzar.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Soberanía Alimentaria Formoseña llevará sus ferias itinerantes a tres ciudades de Formosa este viernes 13

Canasta de Fin de Año en Formosa: se firmó el acuerdo y desde el sábado estará disponible a $28.900

Sabores que unen: el éxito del Festival Regional del Alfajor

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img