En los primeros diez meses de la gestión de Javier Milei, se perdieron 129.780 puestos de trabajo en el sector privado registrado. Si a esta cifra se suman las pérdidas en el sector público, el total asciende a 168.389 empleos menos. La caída en el empleo privado (-2,0%) supera a la registrada en el público (-1,1%), según los datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
De acuerdo al CEPA, el deterioro laboral es generalizado, ya que el 83% de las provincias se encuentra en niveles de empleo por debajo de los registrados en noviembre de 2023. Se registraron pérdidas de hasta 11,5% del total de puestos privados, como es el caso de Formosa.
En cuanto a otras modalidades de trabajo registrado, a septiembre de 2024, 2.160.246 personas tienen al monotributo como su modalidad principal. Esta categoría creció en 13.048 puestos en el último mes y 123.112 desde la asunción de Milei, lo cual refleja un incremento en la precarización laboral.
En términos salariales, los trabajadores privados registrados continúan perdiendo poder adquisitivo. A pesar de que la mediana salarial creció un 0,9% en septiembre, ambas medidas salariales (mediana y promedio) permanecen por debajo de los niveles de noviembre de 2023, con caídas del 2,5% y 1,5%, respectivamente.
En septiembre, 10 de los 14 sectores económicos registraron una recuperación en el empleo. Los más destacados fueron Comercio (4.656), Actividades Inmobiliarias (2.402), Industria (1.625) y Construcción (1.130). Sin embargo, estas mejoras no alcanzan a revertir las pérdidas acumuladas desde noviembre de 2023. Por ejemplo, en el ámbito del trabajo privado, la Construcción aún es el sector más golpeado.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa: las estaciones de servicio permanecerán cerradas el 24 y el 31 de diciembre