El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó hoy que la reelección de Formosa avalada por la Constitución Provincial, que no establece límites concretos, no es acorde con la Carta Magna nacional, marcando así su postura sobre el tema, que previamente motivó a presentaciones de la oposición y del oficialismo formoseño. La opinión de Casal, si bien no es vinculante, era un paso necesario para que el expediente avance a la Corte Suprema, que ahora debe expedirse.
Ante casos donde se deban dirimir cuestiones de competencia federal o bien que estén motivados por recursos de apelación que llegan al máximo tribunal, la Corte envía el expediente y las presentaciones al Procurador, quien debe emitir un dictámen dando su postura sobre el tema para que luego la Corte lo pueda tratar, lo cual no significa que esta avale al Procurador.
Por ello, al hablar de una opinión «no vinculante» se hace referencia a un pronunciamiento que las partes involucradas no están obligadas a cumplir, en este caso la Corte no necesariamente debe seguir lo expedido por el Procurador. El acatamiento ante una opinión «no vinculante» es voluntario. Por otro lado, vale decir que la Corte Suprema de Justicia no tiene exigencias de tiempo para expedirse sobre el tema de la reelección en Formosa; puede demorar un mes o tres años en dictar un fallo y resolver el caso.
Reforma constitucional provincial
Más allá de esta discusión que se da en la esfera nacional sobre la reelección en Formosa, en el territorio provincial se realizó hace algunas semanas el llamado a los convencionales constituyentes para adaptar la Constitución provincial a las demandas de la ciudadanía formoseña.
El informante del proyecto de reforma constitucional, el legislador Rodrigo Vera, indicó que el Gobernador Gildo Insfrán busca ampliar la discusión de todos los temas “que están previstos en nuestra Carta Magna, y en donde el pueblo formoseño va a ser protagonista votando y eligiendo sus convencionales constituyentes”.
“Esto nos va a permitir a nosotros tener una Constitución adaptada a estos tiempos, a los desafíos que tenemos en la provincia y en el país en este momento y que nos permitirá diseñar la Formosa del futuro”, valoró el legislador formoseño.
De acuerdo a los dichos del Procurador, Eduardo Casal, «la vigencia del sistema republicano consagrado en los artículos 1° y 5° de la Constitución Nacional presupone de manera primordial la periodicidad y renovación de las autoridades”.
El Gobernador Insfrán ejerce su mandato actual (previsto hasta diciembre de 2027) en el marco de las facultades constitucionales de Formosa por lo que cualquier decisión del máximo tribunal tendrá sus efectos una vez que Insfrán finalice su mandato. Resta esperar qué definirá la Corte Suprema en adelante.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Soberanía Alimentaria no atenderá este miércoles y el jueves estará en cuatro puntos de Formosa