A partir del 1° de enero de 2025, en Chaco, al igual que en otras diez provincias argentinas, las recetas médicas deberán emitirse exclusivamente de forma digital, marcando el final del histórico recetario manual. La medida se inscribe en la implementación de la Ley Nacional de Receta Electrónica, que busca «modernizar y unificar» el sistema de prescripción de medicamentos en el país.
La provincia de Chaco, junto a otras como Catamarca, Corrientes, Jujuy y Mendoza, ya adhirió a la normativa nacional publicada en el Boletín Oficial. Sin embargo, la transición a la receta digital promete ser más compleja, especialmente en áreas rurales o alejadas de los centros urbanos.
Farmacias y plataformas digitales
A nivel nacional, hasta el momento, 81 plataformas digitales fueron aprobadas para operar dentro del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS), garantizando la validez y seguridad de las recetas emitidas. Sin embargo, desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) advierten que muchas farmacias aún no están completamente integradas al sistema.
Receta digital: ¿Qué implica para los pacientes?
El cambio de la receta al formato digital busca agilizar la dispensa de medicamentos y garantizar la seguridad de los datos de los pacientes. Sin embargo, expertos advierten que podrían surgir inconvenientes durante las primeras semanas de implementación, especialmente para quienes viajen entre provincias con diferentes niveles de adaptación al nuevo sistema.
Fuente: Diario Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
Ahora Gas en Misiones: el cronograma completo para comprar garrafas a $7.500 en diciembre