A días de cumplirse un año de la asunción de Javier Milei como presidente, te contamos como evolucionaron los precios de la nafta super y premium en cada provincia del NEA, algo que lejos esta de los datos de la inflación y que representa un aumento superior al 250%.
Las medidas tomadas por el Estado afectaron la regulación del precio del combustible, no renovaron el programa Precios Justos que venció el 30 de noviembre de 2023 donde se establecía un precio de referencia de productos de consumo masivo. El 13 de diciembre a tres días de asumir la presidencia, el Gobierno Nacional con su lema que el mercado establezca precios competitivos, los combustibles incrementaron en un 37% impactando así en el bolsillo de los trabajadores y en diversos sectores, ya que representa un insumo clave para su funcionamiento. Este fue le comienzo de una escalada indiscriminada del precio.
La región NEA históricamente pagó más caro el combustible, porque en la composición del precio el costo del transporte encarece el producto final. NEA HOY para conocer como aumentó el precio de la nafta super, una de las más demandas en cada una de las provincias, desde noviembre de 2023 a noviembre de 2024 recogió los datos mes a mes de la evolución del precio.
En el siguiente gráfico se puede visualizar que en la provincia de Misiones (la de mayor valor) partió de un precio en noviembre de 2023 de $341 y a noviembre de 2024 tiene un precio de $1.225, representando un aumento del 259%.
En cuanto al aumento del precio de la nafta premium podemos destacar que Corrientes es la que mayor aumentó presentó, alcanzando un 244%, en noviembre de 2023 el precio partía de $415 y a noviembre de 2024 alcanzó $1.428. En el siguiente gráfico se muestra está evolución.
El aumento del precio del combustible impactó directamente en el volumen de venta, arrojando datos negativos en diferentes periodos; un artículo recientemente publicado por Infobae indica que la venta de combustible lleva ochos mese de caída consecutiva, según los datos de la Secretaría de Energía. El articulo indica: “En lo que respecta a la nafta, la versión súper registró una caída del 1,6% en octubre pasado. Fueron 618.222 los metros cúbicos que se vendieron de ese producto en el décimo mes del 2023 y 608.071 los que se despacharon en octubre de 2024. Finalmente, la nafta premium pasó de 254.727 m3 a 201.323 m3 (-21%)”.
Estos incrementos son de carácter estructural en la economía porque afectan directamente el precio de los alimentos, productos y servicios que requieren de logística para llegar a la región, como así también todos los servicios que lo utilizan como insumo, por el ejemplo el transporte público que mes a mes aumenta su precio del boleto.
Los datos recolectados nos demuestran, a días de cumplirse un año de asumir este Gobierno, que el libre mercado en la Argentina fue totalmente perjudicial para la población con un Estado ausente en la regulación del precio, donde los aumentos superaron ampliamente la evolución salarial perjudicando el bolsillo de los argentinos.
ADEMÁS NEA HOY:
Precios y horarios de colectivos en Misiones: Posadas a Oberá y otras localidades