39.7 C
Corrientes
41.1 C
Formosa
36.7 C
Posadas
40 C
Resistencia
40.7 C
Asunción
Sábado 18 de enero de 2025
-Publicidad-

Avanza la Inteligencia Artificial y los trabajadores están preocupados: ¿Cómo se debe prepararlos?

La investigación “2024 Global Workforce of the Future” demuestra cómo los trabajadores están preocupados por un futuro incierto. El 40% de los trabajadores se encuentra preocupado por la estabilidad de su trabajo en el largo plazo. En Argentina, ese porcentaje asciende al 51%, siendo el país con los índices más altos de preocupación.

La investigación “2024 Global Workforce of the Future” demuestra cómo los trabajadores están preocupados por un futuro incierto. El 40% de los trabajadores se encuentra preocupado por la estabilidad de su trabajo en el largo plazo. En Argentina, ese porcentaje asciende al 51%, siendo el país con los índices más altos de preocupación.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El estudio “2024 Global Workforce of the Future” realizado por el Grupo Adecco analiza el cambiante mundo laboral desde la perspectiva de los trabajadores. Este año, se centra en investigar el impacto en el área laboral de la inteligencia artificial (IA). La Inteligencia Artificial avanzó con rapidez en los últimos años, revolucionando el mercado laboral con la creación de nuevos empleos mientras automatiza tareas de la vida cotidiana. Los trabajadores están preocupados por un futuro desconocido.

En la actualidad, la economía y la estabilidad de los trabajos son las principales causas de incertidumbre en la mente de las personas, especialmente debido al impacto de la IA en el lugar de trabajo. Muchos trabajadores están intentando comprender qué es lo que sucederá en el futuro y el 50% espera que su empleador lo capacite acerca del impacto de esta nueva herramienta y cómo aplicarla; es por ello que consideran que la IA puede serles útil para descubrir nuevos horizontes.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La incertidumbre económica y el temor a la inestabilidad

Las preocupaciones económicas tienen un gran impacto en la mente de los trabajadores de todo el mundo: casi la mitad sostiene que la incertidumbre económica es un tópico fundamental, siendo la estabilidad laboral una de las mayores inquietudes.

inteligencia artificial en el trabajo
Los trabajadores están cada vez más preocupados por su futuro laboral tras el avance de la inteligencia artificial.

Por otro lado, un segundo tópico que genera preocupación es el aumento del trabajo híbrido y la aparición de nuevas formas de flexibilización laboral debido al surgimiento de las nuevas tecnologías.

Trending  Calendario deportivo 2025: conocé todo lo que tenés saber acerca de las competiciones de este año

Una de las principales preocupaciones sobre la implementación de la IA en la fuerza laboral es el desempleo. Como se indicó previamente, el 40% de los trabajadores teme por la estabilidad de su empleo a largo plazo. Argentina se destaca como el país con mayor preocupación, con un 51%.

Los empleados están comprendiendo la realidad del uso de la IA en el lugar de trabajo

Los trabajadores parecen haber subestimado el impacto de la IA en el mundo real. El 23% de las personas afirma que la IA ha hecho que sus habilidades sean menos relevantes, el doble de la proporción que lo esperaba según el relevamiento del año pasado. En el 2023, sólo el 8% de las personas temían que la IA les hiciera perder su trabajo (hoy el 40%). Para evitar esto, los empleadores deben ser claros sobre las oportunidades y acerca del impacto que la Inteligencia Artificial podría tener en los puestos de trabajo.

ia en el trabajo
Utilizar IA en el trabajo tiene múltiples funciones. 

Los trabajadores buscan quedarse en su trabajo

El número de empleados que permanecen en su empresa ha aumentado progresivamente desde 2022. Mientras que en 2022 el 61% de ellos tenía previsto permanecer en su empresa durante los siguientes 12 meses, en 2024 ese número ha aumentado a un 83%.

Los trabajadores también quieren más orientación por parte de sus empleadores sobre cómo podrían evolucionar sus puestos de trabajo. Es por ello que desde las empresas tendrán que empezar a orientar a sus trabajadores sobre la naturaleza cambiante del trabajo y sus oportunidades.

Los trabajadores quieren seguir siendo empleables y ven la Inteligencia Artificial como parte de su futuro

No se debe subestimar la capacidad de adaptabilidad de los trabajadores. A los empleados les preocupa perder su empleo y están dispuestos a flexibilizarse para satisfacer las necesidades de su empresa:

  • El 71% está dispuesto a adaptarse a entornos cambiantes.
  • El 69% afirma que se compromete cada vez más con el desarrollo de competencias y habilidades.
  • Más del 50% cree que la tecnología podría dar un nuevo rumbo a sus carreras.
  • El 46% ya percibe ventajas de progresión en sus funciones actuales.
Trending  Calendario deportivo 2025: conocé todo lo que tenés saber acerca de las competiciones de este año
capacitarse en el trabajo inteligencia artificial
Los empleadores y empleados concuerdan en la necesidad de capacitarse en IA ante un futuro tecnológico en constante cambio.

En consecuencia, las empresas deben aprovechar este impulso y preparar a los trabajadores con oportunidades de actualización y desarrollo, además de fomentar la movilidad de puestos dentro de la empresa para distribuir eficazmente el talento. Esto impulsará el compromiso y la lealtad de los colaboradores.

Las recomendaciones del Grupo Adecco:

  • Según Adecco, los empresarios deben evaluar de forma honesta el futuro del trabajo y educar a los trabajadores sobre sus perspectivas.
  • Los trabajadores están comenzando a visualizar el verdadero impacto de la IA. Los empresarios deben orientarlos sobre la naturaleza cambiante del trabajo y sus oportunidades.
  • Los empleados están comprometidos, pero también buscan oportunidades, por lo que las empresas deben invertir en el desarrollo del talento, así como en nuevas tecnologías.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cuándo cobro AUH en diciembre de 2024

Uno por uno, los aumentos que llegarán en diciembre al NEA

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img