33.7 C
Corrientes
35 C
Formosa
28.7 C
Posadas
30.8 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Reglamentaron la Boleta Única de Papel: cómo será el diseño y qué aspectos incluye la normativa

El Gobierno reglamentó las especificaciones técnicas de la Boleta Única de Papel, que se usará desde 2025. La normativa define su diseño, medidas y contenido, y prohíbe incluir datos identificatorios.

El Gobierno reglamentó las especificaciones técnicas de la Boleta Única de Papel, que se usará desde 2025. La normativa define su diseño, medidas y contenido, y prohíbe incluir datos identificatorios.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Poder Ejecutivo reglamentó las medidas máximas y mínimas que deberá tener la Boleta Única de Papel (BUP) y estableció las pautas técnicas y materiales necesarios para la implementación de este nuevo mecanismo de sufragio que comenzará a utilizarse en las elecciones legislativas del próximo año.

La ley 27.781, que establece la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación, fue sancionada el 1° de octubre de este año en el Congreso de la Nación y promulgada 17 días después a través del Decreto 915/2024.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Según el Decreto 1049/2024, publicado en la última edición del Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei y su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la BUP contendrá en su frente una composición de cuatro tintas, además de un espacio en su dorso destinado a la firma del presidente de mesa, y la identificación del tipo y fecha de la elección.

boleta única de papel 1
La Boleta Única de Papel fue aprobada en Diputados y puesta en reglamentación desde este martes.

Las características de la Boleta Única de Papel

Según se aclara, únicamente podrá contener imágenes y/o leyendas que la Justicia Federal con competencia Electoral determine para cada elección y su dorso no podrá superar las composiciones de dos tintas.

También tendrá un espacio en su margen izquierdo, inmediatamente a continuación del talón troquelado, destinado a la individualización del distrito, circuito y sección en caso de corresponder; un margen de seguridad superior, inferior y derecho de al menos 0,5 centímetros, que facilite su refilado; y en ningún caso podrá contener datos identificatorios que permitan individualizar las Boletas Únicas de Papel.

Trending  Abrieron la preinscripción para ser parte de los Bomberos Voluntarios de Sáenz Peña

Además de las medidas correspondientes para su ancho y su alto, el anexo de la normativa indica que cada talonario contendrá una carátula, una contratapa, las Boletas Únicas de Papel correspondientes y talones troquelados de una extensión de 4 centímetros de ancho adheridos a cada una de las boletas en los que constará la información de serie y numeración correlativa dispuesta por el artículo 62 ter del Código Electoral Nacional.

Un modelo de la Boleta Única de Papel que se podría usar
Un modelo de la Boleta Única de Papel que se podría usar.

Voto válido, voto afirmativo y voto en blanco

Según el decreto, son votos válidos aquellos emitidos en boleta única oficializada, donde las marcas en los casilleros sean claras y evidentes. Son votos válidos: los afirmativos en los que el elector marca una opción electoral por una o más categorías y en blanco cuando la persona no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías.

Son considerados votos nulos los emitidos mediante una boleta única no oficializada, aquellos que contengan dos o más marcas de distintas agrupaciones políticas para la misma categoría, los que por una rotura no se logre identificar alguna de las opciones marcadas, aquellos en los que aparezcan inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral que no permitan identificar la opción escogida; y los que incluyan objetos ajenos a la boleta en el pliego.

La Boleta Única ya es oficial: diseño, licitaciones y cambios para 2025

El decreto habilita el inicio de los procesos licitatorios para garantizar la fabricación y distribución de las boletas a nivel nacional. Según lo establecido, estos procesos comenzarán de forma inmediata, con miras a implementar el sistema de manera ordenada en las elecciones generales de 2025.

Trending  Todo lo que necesitas saber sobre el uso de protector solar para el verano

La reglamentación también abarca aspectos como el diseño y contenido de la boleta, el registro y la oficialización de candidatos, y las reglas para su uso en los distintos niveles electorales. Esto incluye la prohibición de incluir datos identificatorios que puedan individualizar las boletas.

El decreto destaca que la reforma constituye un «cambio de paradigma» en materia electoral. Desde el Ejecutivo resaltaron que esta transición permitirá desarrollar planes específicos para garantizar la correcta implementación del nuevo sistema y su aceptación entre los ciudadanos.

Fuente: El Economista / Data Clave

ADEMÁS EN NEA HOY:

Con aumento: Passalacqua anunció la fecha de pago de haberes para estatales misioneros

¿A quién le conviene que se eliminen las PASO?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img