33.7 C
Corrientes
35 C
Formosa
28.7 C
Posadas
30.8 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Viernes 17 de enero de 2025
-Publicidad-

Movilidad jubilatoria y ajustes: cómo la fórmula de Milei impactó en los haberes mínimos

La nueva fórmula jubilatoria de Milei afecta el poder adquisitivo de los jubilados, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De haberse mantenido la ley anterior, los haberes mínimos en diciembre serían 21,1% mayores.

La nueva fórmula jubilatoria de Milei afecta el poder adquisitivo de los jubilados, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De haberse mantenido la ley anterior, los haberes mínimos en diciembre serían 21,1% mayores.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la inflación de octubre y el índice de salarios del INDEC en septiembre y desarrolló un panorama sobre el futuro inmediato de las jubilaciones en Argentina y cómo la reciente modificación del esquema de actualización impactaría en el poder adquisitivo de los jubilados.

De acuerdo con las proyecciones de CEPA, la movilidad jubilatoria vigente, implementada mediante el DNU 274/2024 impulsado por el gobierno de Javier Milei, implica un ajuste que, en los hechos, llevó a una pérdida en el poder de compra frente a la inflación.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

El cambio impulsado en marzo de 2024 reemplazó la ley de movilidad jubilatoria anterior, basada en la Ley 27.609 de 2021. Esta última ley ofrecía un esquema de actualización que, en el tiempo, habría permitido mejores incrementos para los jubilados en comparación con la fórmula actual. Según cálculos de CEPA, basados en el esquema anterior, la jubilación mínima en diciembre de 2024 sería un 21,1% más alta, alcanzando $314.303 en lugar de los $259.599 proyectados con el nuevo sistema de movilidad.

Movilidad jubilatoria y ajustes cómo la fórmula de Milei impactó en los haberes mínimos 1
Fuente: CEPA.

Ajuste y congelamiento: los efectos de la nueva política previsional

El DNU 274/2024 implementado por Milei vincula las jubilaciones al Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que, en un contexto de alta inflación acumulada, supone una respuesta limitada para los jubilados. A pesar de las actualizaciones mensuales por inflación, el atraso en la implementación trimestral resultó en una caída del poder adquisitivo de los haberes mínimos.

Trending  Formosa: comenzó la colonia de vacaciones “Verano Accesible”, organizada por el IAS

Por eso, en el trimestre septiembre-noviembre de 2024, las jubilaciones sin bono mostraron un retroceso del 4% en términos reales respecto al mismo período del año anterior, mientras que las jubilaciones con bono experimentaron una caída aún mayor, del 13,1%.

Un factor adicional en este deterioro es el congelamiento del bono compensatorio, que afecta al 70% de los jubilados y jubiladas. Desde marzo de 2024, este bono quedó fijado en $70.000, lo cual, ante una inflación creciente, disminuye su capacidad de compra mes a mes. Si se hubiera actualizado en la misma proporción que el haber mínimo, el bono debería alcanzar los $135.140 en diciembre, un 93,1% más que los $70.000 actuales.

movilidad jubilatoria fórmula milei
Fuente: CEPA.

Presupuesto 2025: sin mejoras en las jubilaciones

En el marco del debate por el presupuesto 2025, el Gobierno incluyó en el proyecto la ratificación de esta nueva movilidad jubilatoria, por lo que el centro de estudios plantea una previsión a futuro en la que los jubilados no podrán mejorar su situación actual. El ajuste de Milei en los haberes de las jubilaciones se consolida como una de las principales estrategias para reducir el gasto público, ya que representó el 25,3% del recorte ejecutado por el Poder Ejecutivo en 2024.

Con esta normativa, el Gobierno de Milei deja sentada su intención de que la jubilación mínima se mantenga en un «piso histórico». De hecho, esta fórmula de movilidad no permitirá a los jubilados ganarle a la inflación. La anterior Ley 27.609, en cambio, sí habría ofrecido incrementos superiores tanto en septiembre como en diciembre y contribuyendo a una mejoría real en los haberes previsionales.

Trending  ¿Qué son las terapias de conversión y qué peligro representan para las personas LGBT+?

ADEMÁS EN NEA HOY:

La bomba de las LECAPs, el déficit financiero que Milei esconde bajo la alfombra

Al menos un muerto tras dos explosiones en los alrededores de la Corte Suprema en Brasil

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img