34.3 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
31.7 C
Posadas
34.9 C
Resistencia
35.2 C
Asunción
Martes 21 de enero de 2025
-Publicidad-

Intervención a la UCR Corrientes: Valdés no pierde la esperanza de instalar un candidato a Gobernador y Colombi promete volver

El Gobernador sabe que la intervención partidaria era la última carta que podía utilizar y, para sorpresa de muchos, el juego le salió perfecto. Qué pasa en el entorno del ex Gobernador Ricardo Colombi y por qué sus maniobras preocupan a Valdés.

El Gobernador sabe que la intervención partidaria era la última carta que podía utilizar y, para sorpresa de muchos, el juego le salió perfecto. Qué pasa en el entorno del ex Gobernador Ricardo Colombi y por qué sus maniobras preocupan a Valdés.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Tras lo que parecía una novela sin fin, de idas y vueltas, de conflictos judiciales y emancipaciones partidarias forzadas, el Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, logró su cometido: en las últimas horas de ayer se conoció la decisión del Comité Nacional de la UCR de intervenir el partido que, hasta ahora, estaba presidido por el ex Gobernador Ricardo Colombi y tenía previsto elegir autoridades el año próximo.

Son cerca de las 22 horas del miércoles 30 de octubre en las inmediaciones de la calle 25 de mayo y Salta de la capital correntina. La noticia de que el partido local fue intervenido se celebra en la Casa de Gobierno, que hace más de 20 años sólo tiene en su interior a dirigentes radicales presidiendo el Poder Ejecutivo. Valdés sabe que la intervención partidaria era la última carta que podía utilizar y, para sorpresa de muchos, el juego le salió perfecto.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Con el alineamiento de Martín Lousteau y Maximiliano Pullaro, y la designación del interventor, Julián Galdeano, un hombre cercano a la Senadora santafesina Carolina Losada, el Gobernador comienza a pensar cómo encarar el proceso electoral que le queda por delante; no sólo en la UCR sino también a nivel provincial, donde el radical pretende imponer un candidato que continúe al frente del Ejecutivo en 2025; hay quienes dicen que se trata de su hermano, aunque el mandatario no confirmó esta expectativa.

Mientras mira hacia la ventana de su despacho, el Gobernador analiza cómo remontar su imagen electoral, vapuleada por, entre tantos desaciertos, la desaparición de Loan Peña, el niño de 5 años, que fue visto por última vez en la localidad correntina de 9 de Julio, y en cuya causa habría tenido un vínculo, muy escandaloso por cierto, el mandatario local. Vale recordar los tweets publicados por Valdés durante las primeras horas de la investigación, en los que aseguró que las declaraciones de la tía del pequeño fueron estratégicas para la resolución del caso, aún sin conocerse públicamente lo que la mencionada dijo ante la Justicia.

El caso Loan golpeó también a funcionarios de su espacio; se llevó puesto al Ministro de Justicia, Buenaventura Duarte, a quién también se le conocieron vínculos con actores que participaron en la causa. Un poco menos golpeado por el caso terminó el Senador radical Diego Pellegrini, quien habría sido el responsable de llevar a la tía de Loan a declarar ante el fiscal Gustavo Robineau e instaló la hipótesis de que el niño fue atropellado por una camioneta. Días antes, Pellegrini acompañó a Valdés en su visita al Papa Francisco.

El reloj no frena su «tic-tac». Valdés sabe que le queda poco tiempo para abandonar el sillón de Ferré, en el que está sentado desde hace 8 años, y al que llegó por iniciativa de Ricardo Colombi. Sin embargo, ahora sabe que no cuenta con su acompañamiento y esto le preocupa: el ex Gobernador es un referente indiscutido del radicalismo local, con fuertes vínculos en el interior provincial, y es quien podría nublar las expectativas del oriundo de Ituzaingó de quedarse con la presidencia de la UCR en Corrientes.

Trending  Se aleja del PRO y apuesta por Milei: ¿Qué va a ser Luis Juez esta vez?

Mientras se acerca la medianoche, Valdés proyecta los meses que le quedan de mandato: Julián Galdeano fue elegido como interventor de la UCR Corrientes, para llevar adelante la tarea de normalizar el preso electoral de renovación de autoridades hasta el próximo 28 de febrero. “Hay un proyecto político que se pone en juego el año que viene y el partido tiene que estar en funciones en las fechas correspondientes”, fue el fundamento de la mesa nacional para meterse en la interna entre Valdés y Colombi.

Las únicas certezas que tiene Valdés ahora es que podría insistir en que el interventor modifique las fechas de elecciones internas para normalizar el partido y se adelanten los comicios que el juez federal Juan Carlos Vallejos, en un guiño a Colombi, admitió que se realicen el 18 de mayo de 2025, frente a lo pedido por el actual Gobernador, quien quería que las votaciones se hagan el domingo pasado (27 de octubre).

Mientras tanto, en su domicilio, Ricardo Colombi ve el panorama con cierto asombro por lo decidido por la mesa nacional de la UCR y envía a sus correligionarios a realizar declaraciones en contra de la decisión. El ex Gobernador no cesa de recordar los agravios que Valdés vertió contra Lousteau y los dirigentes del Comité nacional que le antecedieron, con el fin de quedarse en la presidencia; algo que, finalmente, no sucedió.

Uno de los voceros de Colombi, el Diputado nacional Manuel Aguirre, salió al cruce de Valdés, luego de conocerse la noticia de la intervención de la UCR Corrientes, que fue pedida por el mismo mandatario y aseveró: «Hay quienes cambian de bando como cambian de discurso: con facilidad y sin vergüenza. Este gobernador trabajó para que nos gane Bullrich en Corrientes, yendo en contra de su propio partido al que hoy reclama presidencia».

El duro mensaje del Diputado Nacional, Manuel Aguirre, contra Valdés por la intervención de la UCR Corrientes.

Como si fuera poco este duro reclamo, Aguirre agudizó su crítica y dijo: «No hay decepción más amarga que la que llega de manos de aquellos en quienes confiaste ciegamente. Es una buena lección para que cada uno de nosotros, o todos, quienes estamos a merced del Poder por voluntad de nuestros propios referentes». Para algunos, este descargo no fue espontáneo, ya que el legislador le viene marcando la cancha a Valdés en diferentes materias, como en el acompañamiento al ajuste económico de Milei. 

Trending  El caso Loan llegó a Estados Unidos: un reconocido streamer recordó el caso del niño desaparecido

En tanto, hay quienes consideran que el ex Gobernador Ricardo Colombi supuso que la situación podría terminar como terminó y, poco antes de que se publique la resolución, publicó un sorpresivo mensaje para el electorado correntino: «Vuelvo para restablecer el respeto que merece cada correntino, vuelvo porque realmente necesitamos un cambio». Todo indica que, de acuerdo a las expectativas que había puertas adentro de la UCR local, el ex Gobernador volverá a ponerse el traje de candidato el año próximo con el espacio que fundó hace varios años: Encuentro por Corrientes, y le haría frente al candidato que quiera instalar Valdés.

Colombi publicó un spot en el que comunicó que «va a volver» y despertó las expectativas en los sectores más allegados.

En este contexto de internas de la UCR, otro actor clave a nivel nacional se prepara para disputar la pelea por la Gobernación: los libertarios. Sin proyecto de provincia y repitiendo el libreto de críticas de Milei, no son pocos los que aspiran a ganar las elecciones provinciales del 2025. De todos modos, poco se sabe lo que podría resultar de un experimento político de esta magnitud en una de las provincias más pobres del país.

De acuerdo a la información que manejan diferentes medios locales y nacionales, en el entorno de Valdés se cree que los libertarios terminarán acercándose a Camau Espínola, quien fue expulsado del PJ local por haber apoyado a Ley Bases, y le propondrían formar una coalición que compita contra Vamos Corrientes, el sello partidario del actual Gobernador.

Mientras Colombi se reagrupa con los alfiles de Encuentro por Corrientes, Valdés apunta a la emancipación total de su espacio y no pierde las esperanzas de poder nombrar a su hermano como candidato a Gobernador. Pero el reloj no da tregua: el mandatario sabe que no hay espacio para un error de gestión más, ya que eso podría develar en la situación de fragilidad que se encuentra, frente a la población.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Caso Loan Peña: la Fundación Alameda solicitó ser querellante en la causa

¿Qué provincias fueron las más afectadas por el recorte de la inversión pública nacional?

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img