La Fundación Alameda, que preside Gustavo Vera, el ex director del Comité Ejecutivo de lucha contra la Trata y Explotación de personas, solicitó este martes ante el Juzgado Federal de Goya ser aceptada como querellante en la causa judicial por la desaparición de Loan Peña, el niño correntino de 5 años que fue visto por última vez en la localidad de 9 de Julio, en el mes de junio.
«Del estatuto de la Fundación Alameda surge que entre sus objetivos se encuentra el de accionar judicialmente en casos como el de estas actuaciones», indicaron en un comunicado institucional. A la vez, recordaron que la ONG «fue aceptada como querellante en numerosas causas de trata tanto con fines de explotación sexual como laboral por juzgados federales».
Con el patrocinio de los abogados Roxana Contreras, Soledad Yorg y Rodolfo Yanzón, la Fundación Alameda solicita que «se investigue a fondo el accionar de funcionarios judiciales, policiales y políticos particularmente durante los primeros 12 días de la búsqueda de Loan, donde no se aplicó las recomendaciones del Manual de Búsqueda del Ministerio Publico Fiscal y se ejecutó descoordinadamente y a destiempo tanto el Alerta Sofía como el SIFEBU».
Ver esta publicación en Instagram
Además, la Fundación solicitó que se investigue a fondo el papel del abogado Codazzi, el Senador Pellegrini y el Gobernador Valdés, entre otros funcionarios políticos y judiciales, por haber sido participes de maniobras para plantar o convalidar pistas falsas que nunca se pudieron acreditar en el expediente judicial.
Cabe señalar que la Fundación Alameda sostuvo que presentó numerosos escritos el 17 y 18 de junio ante protex (Procuraduría de Trata y Explotación de Personas), el 11 y 20 de julio, el 6 y 18 de agosto ante el Juzgado Federal De Goya solicitando que se investigue el rol de numerosos funcionarios y solicitando varias medidas que lamentablemente en la mayoría de los casos no han sido tenidas en cuenta.
Además fue la Fundación, la que, oportunamente, acercó al juzgado a la testigo protegida, dice el comunicado, que declaró en dos oportunidades alertando sobre posibles conexiones de sujetos dedicados al narcotrafico y su posible vinculación con la desaparición de Loan. Dicha testigo sufrió varios atentados en su domicilio antes y después de tener custodia dispuesta por el juzgado federal.
En su comunicado, la Alameda reclamó que «en virtud de que la mayoría de las medidas reclamadas en nuestros escritos no tuvieron avances significativos y que nosotros consideramos que son indispensables para esclarecer la causa es que solicitamos ser parte activa en la investigación y ser aceptados como querellantes invocando nuestra legitimación procesal y los numerosos casos en que los juzgados federales aceptaron nuestra participación».
Fuente: Somos Alameda.
ADEMÁS EN NEA HOY: