A través de la Resolución 7/2024 del ministerio de Economía de la Nación, a finales de enero del corriente año se creó el Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado “CUOTA SIMPLE”, con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento. Este programa entró en vigencia el 1° de febrero del 2024.
Cuota Simple permite comprar diferentes productos y servicios en 3, 6, 9 y 12 cuotas con tarjeta de crédito y establece un tope máximo para cada plan de financiamiento y el recargo máximo que se puede aplicar sobre el precio de contado es: 7,88% para 3 cuotas; 16,08% para 6 cuotas; 24,85% para 9 cuotas; y 34,22% para 12 cuotas.
Cabe recordar que Cuota Simple vino a reemplazar al histórico programa Ahora 12 que funcionó entre 2014 y 2023. Si bien ambos programas tienen características particulares, son muy similares entre sí y ello nos permite hacer una comparación de desempeño.
La facturación de Cuota Simple entre febrero y septiembre 2024, como ya se mencionó, fue de $ 4.185.651 millones mientras que en igual período del 2023, Ahora 12 facturó $ 2.228.474 millones. Si se mide a precios constantes las ventas de este año son 47,7% menores a los del año anterior. A su vez, las operaciones caen 25,8%.
Entre los diferentes rubros que abarca el programa, se destaca que el listado del extinto Ahora 12 era un poco más amplio aunque los principales rubros se mantuvieron. En ese contexto, los de mayor volumen de facturación sufrieron altas caídas reales: Indumentaria se contrajo 36,8%, Electrodomésticos -63,0% y Calzado y Marroquinería -21,3%.
En Ahora 12, el rubro de Materiales y herramientas para la construcción históricamente estuvo entre los cinco de mayor volumen de facturación, pero cayó 92,4% en esta edición de Cuota Simple llevándolo al puesto 17, lo que además se explica por la paralización de la obra pública que produjo una paralización general del sector.
Si se observa el top 5 de rubros con mayor volumen de facturación en Cuota Simple durante este 2024, todos ellos presentan caídas reales comparando con su desempeño bajo el programa Ahora 12.
Haciendo el mismo ejercicio de comparar facturación de Cuota Simple y la de Ahora 12 en 2023, todas las jurisdicciones subnacionales presentaron bajas en magnitudes diversas: por un lado, Tucumán y San Juan muestran las caídas más leves, siendo las únicas que no alcanzan el -40% real interanual; en el extremo opuesto, Chaco y Misiones muestran las mayores caídas siendo superior en ambos casos al -60% real interanual. A su vez, también la cantidad de las operaciones cayeron en todas las provincias: en Formosa fue la más leve (-7,4%) y en San Luis la mayor (-44,2%).
ADEMÁS EN NEA HOY:
Las Pastillas del Abuelo estrenó un single antes de presentarse en Formosa
El Gobierno anunció la disolución de la AFIP y anunció el organismo que la reemplazará