23.8 C
Corrientes
24.4 C
Formosa
25 C
Posadas
24 C
Resistencia
24.4 C
Asunción
Miércoles 22 de enero de 2025
-Publicidad-

En lo que va del año las verduras aumentaron 266,1% y las frutas 137%

El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que analizó el comportamiento interanual de los precios e indicó que el tomate y la lechuga lideran el ranking de subas.

El dato surge de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que analizó el comportamiento interanual de los precios e indicó que el tomate y la lechuga lideran el ranking de subas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que en septiembre el segmento de Verduras, Tubérculos y Legumbres (VTL) acumuló un incremento de 266,1% en lo que va del 2024, mientras que las frutas acumularon un incremento de 137% en el mismo plazo, de acuerdo a los valores del Mercado Central de Buenos Aires.

En el segmento VTL, las especies que incrementaron sus precios en septiembre fueron el zapallo (59,1%), la batata (6,5%), y el tomate (5,0%), mientras que las que bajaron sus precios fueron la cebolla (30,0%), la lechuga (26,2%) y la papa (1,6%).

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

La variación interanual del segmento fue de 257,0%. La lechuga exhibió la mayor variación interanual, de 647,4%, mientras que el tomate mostró la mayor variación acumulada, de 433,7%.

El CEPA analizó el comportamiento de precios de los productos más vendidos en el MCBA.

En cuanto a las frutas, durante el mes de septiembre solo la banana disminuyó su precio (3,6%). Los demás productos incrementaron sus precios: el limón (16,8%), la manzana (14,9%) y la naranja (9,2%). El limón tuvo la mayor variación interanual (234,5%) mientras que la manzana muestra la mayor variación acumulada (155,8%).

Respecto a la disminución del precio de la cebolla, los analistas indicaron que responde a la importación de la especie desde Brasil y Chile. Con las hortalizas de hoja hubo una oferta abundante en septiembre llevando los precios a la baja.

El incremento de precios del segmento VTL y frutas se agudiza en 2024.

Sobre el aumento del precio del limón, dijeron que se debe a condiciones meteorológicas adversas. Se cosecharon 45 millones de kg menos de lo previsto para este año. La cosecha de este año (33,9 millones de cajas) terminó siendo menor que la de 2023 (35,6 millones de cajas).

Trending  ¿Cuándo se pagará la retención de las Becas Progresar?

En este contexto, el CEPA remarcó que en septiembre continua la dispersión de precios en supermercados. El promedio de las cuatro especies evaluadas muestra un incremento intermensual ponderado del 6,8%, lo que pone de manifiesto la presión que enfrentan las familias argentinas al ver encarecidos productos esenciales de su canasta alimentaria.

Esta situación responde a una conjunción de factores que van desde las dificultades productivas hasta la concentración en la cadena de comercialización. La lechuga encabeza este ranking, con 83,4%, mientras que la cebolla, con 10,7%, es la que menos dispersión de precios muestra.

Sin embargo, también se deja ver que en septiembre disminuyó la brecha de precios entre el MCBA y los Supermercados en 22,3 p.p. respecto de junio.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Semana de tormentas en el NEA: cuál es el pronóstico del tiempo para tu provincia

Ventas minoristas PyMEs: en septiembre cayeron un 5,2% y hay preocupaciones por la falta de demanda

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img