35.6 C
Corrientes
34.4 C
Formosa
30.7 C
Posadas
34.3 C
Resistencia
34.6 C
Asunción
Miércoles 19 de marzo de 2025
-Publicidad-

La Justicia frenó un nuevo intento de Milei para privatizar el Banco Nación

Así resolvió el Juzgado Federal N°2 de La Plata. Según detalló el juez federal subrogante, Alejo Ramos Padilla, el oficialismo deberá disponer la privatización del banco a través del Congreso.

Así resolvió el Juzgado Federal N°2 de La Plata. Según detalló el juez federal subrogante, Alejo Ramos Padilla, el oficialismo deberá disponer la privatización del banco a través del Congreso.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La Justicia Federal le dio un nuevo revés al gobierno de Javier Milei. El Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió que, a pesar de lo establecido en el mega DNU, las normas actualmente vigentes no permiten la privatización del Banco de la Nación Argentina (BNA) y que para hacerlo es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley formal.

El fallo del Juez determinó que «el DNU 70/23 y la resolución 348 del Directorio del BNA no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria». La decisión llegó en el marco de una acción promovida por trabajadores de la entidad en representación de todo el colectivo del Banco.

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Finalmente el Juez Padilla firmó el fallo que establece un límite para la privatización del BNA. Según detalló el juez, tanto el DNU 70/23 como la resolución 348 del BNA «no autorizan a modificar la situación jurídica de la entidad bancaria».

De esta manera, la sanción del Magistrado establece que, en caso de querer avanzar con la privatización de la institución, el oficialismo necesitará enviar y aprobar una ley en el Congreso. Solo de esta manera el gobierno libertario podría modificar la Carta Orgánica del BNA y transformarlo de un ente autárquico a una sociedad anónima.

En la resolución judicial, se tuvo en cuenta la sanción de la Ley 27.742 (Ley de Bases), que en su proyecto original declaraba al Banco Nación como una de las empresas estatales sujeta a privatización. Sin embargo, y tras numerosas idas y vueltas, finalmente el BNA fue quitado de la lista promovida por el oficialismo.

En ese sentido, el juez sostuvo que “se evidencia entonces la voluntad del Congreso Nacional y de ambas Cámaras, al sancionar la ley de excluir al Banco de la Nación Argentina como entidad sujeta a privatización, producto de un debate generado en el ámbito político adecuado con intervención de múltiples actores y que excede la revisión judicial”.

Además, en los fundamentos, Padilla remarcó nuevamente que en el texto constitucional de la nación, la creación del Banco de la Nación Argentina le compete al Congreso Nacional. De esta manera, el Poder Legislativo es el único que tiene la facultad de revocar dicho carácter.

Fuente: Ámbito.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El registro para mantener el subsidio a la energía sigue abierto: “Si no se inscriben, pagarán el cuádruple”, advierten los especialistas

Israel acelera una nueva invasión al Líbano: “Entraréis y destruiréis al enemigo”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img