8.8 C
Corrientes
10 C
Formosa
5.7 C
Posadas
8.9 C
Resistencia
10.7 C
Asunción
Sábado 06 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La visita a represores continúa trayendo problemas a La Libertad Avanza y a la Sociedad Argentina

Argentina enfrenta una creciente tensión política y social. La reciente visita de diputados de La Libertad Avanza a represores y las controversiales declaraciones de la Vicepresidenta Victoria Villarruel han encendido debates sobre la justicia y la memoria histórica. Mientras Estela de Carlotto critica las decisiones del gobierno, la visita a los genocidas revela profundas divisiones dentro del oficialismo y plantea serias dudas sobre el futuro del proceso de justicia en el país.

Argentina enfrenta una creciente tensión política y social. La reciente visita de diputados de La Libertad Avanza a represores y las controversiales declaraciones de la Vicepresidenta Victoria Villarruel han encendido debates sobre la justicia y la memoria histórica. Mientras Estela de Carlotto critica las decisiones del gobierno, la visita a los genocidas revela profundas divisiones dentro del oficialismo y plantea serias dudas sobre el futuro del proceso de justicia en el país.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Hoy es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y la efeméride no podía ser más puntual. En estos tiempos, donde el Gobierno Nacional da todo tipo de señales procesistas, con la visita a represores y demás, también acumula una ola de críticas y temores sobre el futuro del proceso de justicia y la memoria en el país.

Estela de Carlotto apuntó contra el Gobierno tras el acto de Victoria Villarruel en el Senado: “Si pudieran matarnos, nos matan”.

Estela de Carlotto y la memoria

Días atrás fue el Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo y el discurso de Victoria Villarruel dio de qué hablar. La Vicepresidenta propuso reabrir las investigaciones sobre las “víctimas del terrorismo”, pero sólo a las vinculadas a la organización Montoneros, cuyos miembros son los que cuentan con más desaparecidos.

Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y figura emblemática en la lucha por los derechos humanos, no tardó en manifestar su rechazo y preocupación tras el acto en el Senado.

En una entrevista cargada de emoción y desazón, Carlotto afirmó que “la maldad se contagia” y que “si pudieran matarnos, nos matan”. También acusó al Gobierno actual de promover actitudes “equivocadas” y criticó la propuesta de Villarruel. Carlotto, además, enfatizó que su lucha se centra en la verdad, la memoria y la justicia, y no en el odio o la venganza.

Por otra parte manifestó que está “amaneciendo con malas noticias” y expresó su descontento con el giro que está tomando la sociedad argentina. Carlotto criticó duramente a La Libertad Avanza, el partido al que pertenece Villarruel, por sus “actitudes de Gobierno” y cuestionó si los represores que están siendo defendidos por ciertos sectores políticos “son santos”.

La visita de los 6 Diputados de La Libertad Avanza a los represores de la última dictadura cívico-militar.

La visita a los represores destapó la olla

Los temores de Carlotto no son infundados, desde hace tiempo que se habla de la reciente visita de diputados de La Libertad Avanza a genocidas presos en el penal de Ezeiza. Esta juntada, que se realizó el 11 de julio, incluyó a varios legisladores que se encontraron con represores condenados por crímenes de lesa humanidad.

Al principio los Diputados negaron la visita, luego el resto de la Cámara de Diputados se negaron a echar a los participantes. Sin embargo, los visitantes terminaron escrachados con los chats de la Diputada Lourdes Arrieta.

Tras los chats, también aparecieron imágenes de la visita, que mostraron a los diputados evitando el detector de metales y manteniendo encuentros cordiales con figuras como Alfredo Astiz y otros represores.

Uno de los aspectos más polémicos de la visita es la participación de Patricia Bullrich, la Ministra de Seguridad, quien intentó negar su implicación en la organización del encuentro. A pesar de las afirmaciones del cura organizador y las declaraciones de la diputada Lourdes Arrieta, Bullrich insistió en que no tenía conocimiento previo de la visita y que, aunque no era un delito, hubiera aconsejado a los legisladores contra la visita.

Se volaron los patos

A pesar de no querer que tuviera algún tipo de relevancia, la visita tuvo serias repercusiones en el bloque de La Libertad Avanza. La diputada Lourdes Arrieta, quien inicialmente formó parte de la comitiva que visitó a los represores, fue expulsada del partido tras la filtración de los detalles de la visita. Ella decidió irse antes de que eso pase.

Es más, el día que la visita se trató en Comisión Especial, Arrieta estuvo metida en medio de un altercado verbal y físico con sus compañeros. Después de eso, la Diputada presentó una denuncia contra sus compañeros de bloque. Tal vez por eso decidió filtrar los chats sobre cómo se llevó a cabo el encuentro.

«Estoy leyendo el Nunca Más. Si bien dice que los desaparecidos son 8.000 y pico, ahora entiendo porque se dice que son 30.000: porque no se sabe exactamente cuántos son. Esta historia se debería ahondar más en los colegios», comentó la Diputada Lourdes Arrieta, que visitó a los represores presos, en una muy reciente entrevista.

A medida que esta situación se sigue desarrollando, la relación entre Victoria Villarruel y el presidente Javier Milei también se ha tensado. Villarruel criticó al Presidente por no apoyar de manera más contundente la reanudación de las investigaciones sobre el terrorismo, mientras que Milei ha sugerido que se debe investigar cómo fue organizada la visita al penal de Ezeiza.

La Vicepresidenta, en respuesta, fue a fondo y mantuvo una postura firme en la que considera que todos los Montoneros deben ser llevados ante la justicia, lo que ha generado fricciones con el Ejecutivo.

¿Cuáles son las posturas de las partes?

Es importante destacar que en este contexto de creciente polarización y división, Estela de Carlotto ha hecho un llamado a la ciudadanía para que se mantenga firme en la defensa de la memoria, la verdad y la justicia sin recurrir al odio o a la violencia.

Carlotto, a pesar de su profundo descontento y temor por el actual clima social y político, reafirmó su disposición al diálogo con el Gobierno Nacional y ha expresado su voluntad de reunirse con Javier Milei para abordar las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la justicia.

Por su parte, si bien Javier Milei manifestó su apoyo a la búsqueda de justicia, dejó en claro que la agenda de su administración no incluye la reanudación de las investigaciones sobre las víctimas del terrorismo (ni de un lado ni del otro).

Por supuesto que eso sólo aumenta la tensión entre la postura presidencial y la de la Vicepresidenta Villarruel generando, aún más, divisiones internas en el gobierno y entre los diversos bloques políticos.

ADEMÁS EN NEA HOY: 

Echaron a Francisco Paoltroni del bloque de senadores de La Libertad Avanza

Las universidades empujan la sanción del presupuesto universitario y el Congreso se prepara para responder el veto de Milei

La Cámara de la Construcción de Formosa informó pérdidas de empleos y reducción del 70% en ventas de insumos

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img