36.6 C
Corrientes
36 C
Formosa
31.7 C
Posadas
35.4 C
Resistencia
40.1 C
Asunción
Jueves 16 de enero de 2025
-Publicidad-

Se profundiza la crisis en la industria PyME: cayó 17,8% en julio y hay dificultades para pagar salarios

La industria pyme sufrió una caída anual del 17,8% en julio, acumulando una retracción del 18,6% en 2024. Con un uso del 60,6% de su capacidad instalada, el 19,3% de las empresas enfrentó problemas para pagar salarios. Las pymes piden políticas para estimular la demanda y apoyo para la contratación de personal.

La industria pyme sufrió una caída anual del 17,8% en julio, acumulando una retracción del 18,6% en 2024. Con un uso del 60,6% de su capacidad instalada, el 19,3% de las empresas enfrentó problemas para pagar salarios. Las pymes piden políticas para estimular la demanda y apoyo para la contratación de personal.

- Publicidad -spot_imgspot_img

La actividad de la industria PyME cayó 17,8% anual en julio y acumula una retracción de 18,6% en los siete meses del año. Las pymes trabajaron en julio con el 60,6% de su capacidad instalada. El 19,3% de las pequeñas y medianas empresas tuvo dificultades para pagar salarios, de acuerdo al Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con un 13,6% de las respuestas, las empresas advirtieron sobre la necesidad de políticas que estimulen la demanda interna para reactivar el consumo y sostener la producción. En tanto, la importancia de crear incentivos para la contratación de personal fue otro de los reclamos mencionados con más frecuencia (7,7% de las respuestas).

SUSCRIBITE GRATIS AL NEWSLETTER

No te pierdas las últimas noticias en tu e-mail

Además, el 19,3% de la industria PyME presentó problemas para pagar salarios (sin incluir aguinaldo u otros conceptos). Los sectores más afectados fueron “Textil e indumentaria” y “Alimentos y bebidas” con tasas de dificultades del orden del 24,5% y 24,4%, respectivamente. “Papel e impresiones” presentó los menores conflictos, con 13,7%.

Cayó la industria PyME: el análisis sector por sector

Según CAME, los seis sectores manufactureros del segmento PyME tuvieron fuertes caídas en la comparación anual, siendo los más afectados “Químicos y plásticos” (-27,5%), “Papel e impresiones” (-26,9%) y “Metal, maquinaria y equipo” (-18,2%).

Trending  Boca sueña con Paredes: Ander Herrera llegó al club y reveló su charla con el campeón del mundo
industria pyme
Fuente: CAME.

Alimentos y bebidas

El sector registró caídas de 14,9% anual a precios constantes en julio y de 2,6% mensual. Para los siete meses del año acumula una baja de 17% anual. Las industrias operaron con el 61,6% de su capacidad instalada. Las empresas redujeron sus niveles de stock. Se produce en función de un mercado más pequeño y el 24,4% de las empresas manifestó problemas para pagar salarios en julio.

Textiles e indumentaria

La producción se retrajo 5,2% anual en julio y 4% frente a junio en la medición sin estacionalidad. Para los siete meses del año acumula una caída de 3,3%. Las industrias operaron con el 60,9% de su capacidad instalada, muy por debajo de lo que fue el primer semestre, donde se promedió un 70%. El 24,5% de las empresas del sector manifestó problemas para pagar salarios en el mes.

Maderas y muebles

En julio el sector se retrajo 16,9% anual a precios constantes. En el período enero-julio la actividad cayó 17,9% frente a iguales meses del año pasado. Durante el mes las industrias operaron con el 60,9% de su capacidad instalada, lejos de los niveles del primer semestre, donde se ubicó hasta 14 puntos arriba. Con niveles de actividad tan bajos, el 19,2% de las empresas tuvo problemas para pagar salarios.

industria pyme 1
Fuente: CAME.

Las empresas consultadas advirtieron por el descenso persistente de la actividad y el aumento de los costos de producción. La caída en el poder adquisitivo de los consumidores redujo el gasto en bienes durables como son los muebles. Si bien hay menos faltantes de insumos, los precios de las últimas semanas del mes mostraron un aumento que preocupó a algunas empresas.

Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte

Este sector de la industria PyME tuvo una contracción anual de 18,2% en julio a precios constantes. En estos siete meses del año acumula una caída de 21,3% frente a los mismos meses de 2023. El 14,6% de los encuestados tuvo problemas para pagar salarios. Industrias consultadas se mostraron preocupadas por los incrementos en el costo de la energía y por la carga impositiva, que se hace pesada en el actual contexto recesivo.

Trending  Todo lo que necesitas saber sobre el uso de protector solar para el verano

Cayó la industria PyME: la situación de químicos y plásticos

En julio, el sector experimentó una significativa contracción de 27,5% anual y de 2,2% en la comparación mensual desestacionalizada. Para los siete meses del año la producción acumula una caída de 26,6%. Durante este mes, las industrias operaron con el 60,5% de su capacidad instalada, mientras que el 19,4% de las empresas tuvo problemas para pagar salarios. Los sectores vinculados a la construcción estuvieron entre los más golpeados.

industria pyme 2
Fuente: CAME.

Papel e impresiones

La actividad de este sector de la industria PyME se retrajo 26,9% anual a precios constantes, pero mostró un repunte de 0,2% en la comparación mensual desestacionalizada. Es el único sector que creció en el mes. En los siete meses del año el sector acumula una caída de 21,2% frente a los mismos meses del año pasado.

Las empresas operaron con el 62,8% de su capacidad instalada y el 13,7% tuvo problemas para pagar salarios en el mes de julio. Más allá de la caída generalizada en la demanda, el sector enfrenta una disminución estructural por la creciente digitalización. 

ADEMÁS EN NEA HOY:

Bruschetta de chaucha y huevo: paso a paso para una receta fácil y saludable

Empezó a llover en un parque de atracciones y quedaron atrapados a más de 70 metros de altura

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img